EL ALMA PUEDE SALIR DE SU CUERPO FÍSICO

 



En una conferencia el maestro Pastor reveló que contrario a lo que muchas personas creen, el alma puede salir con facilidad fuera de su cuerpo físico y en el futuro será algo normal que dos humanos puedan intercambiar sus cuerpos físicos, así como dos conductores intercambiarían sus vehículos.

Por ejemplo han visto esas películas donde la hija entra en el cuerpo de la madre y la madre entra en el cuerpo de la hija. Pues bien eso si es posible y en el futuro será algo usual (aunque no sé por cuánto tiempo sea posible y si puede ser permanente ese intercambio).

Y de hecho actualmente eso lo pueden lograr algunos monjes orientales que se encuentran espiritualmente muy entrenados.

Y Pastor también mencionó que para lograr eso se requiere que el alma salga por una zona específica del cuerpo, pero él no quiso dar más detalles ni la técnica que se utiliza porque entonces las personas van a querer estar todo el tiempo fuera de su cuerpo físico y ya no van a experimentar la reencarnación que tan pesada les parece pero que para eso vinieron a la Tierra.

Cuando encuentre esa conferencia, les transcribo exactamente lo que él dijo.





EN EL PASADO

En otra conferencia Pastor reveló que en las razas humanas anteriores cuando las almas humanas comenzaron a reencarnar, las almas todavía no lograban quedarse ancladas en sus cuerpos físicos y el resultado era que constantemente estaban entrando y saliendo.

Al respecto dijo:

« Cuando la humanidad comenzó su aventura física, hubo al inicio todo un largo período en donde la humanidad permanecía todavía muy etérea y astral. Y con esto quiero decir que los humanos aunque ya tenían constituidos sus cuerpos, al comienzo descendían al plano físico y entraban dentro de sus cuerpos físicos, pero sin poder permanecer en ellos el tiempo suficiente para obtener una verdadera experiencia terrenal.

Entonces, he ahí en la Tierra que por fin ya existen cuerpos físicos lo suficientemente desarrollados y sensibles para recibir a las almas humanas, pero esas almas humanas no eran todavía lo suficientemente atraídas a esos cuerpos físicos, simplemente porque las almas humanas no podían aun lo suficientemente descender hacia la materia. »
(Conferencia del 27.09.92)


Y en esa misma conferencia Pastor señaló que la animosidad por parte de los humanos para permanecer dentro de sus cuerpo físico sucedió principalmente con los atlantes.

« Los atlantes eran seres ya un poco corrompidos por el ego, que a la vez se encontraban comprometidos por la materia, y al mismo tiempo, en revuelta en contra de ella, ya que los atlantes todavía recordaban lo agradable que puede ser la vida en los planos sutiles.

Entonces, por un lado, atracción hacia la materia, y por el otro lado, repudio, rechazo, incluso tentativas a través de manejos mágicos o el suicidio, para salirse del plano físico y así poder, como eternizarse en el plano astral. »
(Ibid)





MÁS INFORMACIÓN

El instructor Carlos de León dio más información sobre la capacidad que tiene el alma de salir de su cuerpo físico:

« El alma pude separarse del cuerpo físico. Cuando un bebé está todavía en el vientre y también durante su primer año de vida, mientras la fontanela o mollera no cierre, el alma se desprende constantemente y fácilmente del cuerpo físico, en especial cuando el bebé duerme.

Esto se debe a que la llamada fontanela sutil permanece abierta, paralelamente a la física; y el alma sale y entra por este; que es uno de los seis posibles orificios por donde el alma puede desprenderse de su cuerpo físico.

Cuando la fontanela física se cierra, también se cierra la fontanela sutil y el alma queda encerrada dentro del cuerpo físico, y en muchos casos no volverá a salir de este hasta el momento de la muerte.

Si la persona quiere que su alma pueda salir mientras se encuentra físicamente viva, tiene que abrir otra vez la fontanela o alguno otro de los seis orificios; esto se hace con algún tipo de trabajo espiritual o a través de la ayuda de alguien que maneja muy bien la energía.

Las otras cinco zonas del cuerpo que pueden servir de salida y entrada del alma son: la boca, las dos axilas, los genitales y el ano.

La zona más recomendable de abrir es siempre la fontanela ya que es más natural para el alma y también porque la vibración de la cabeza es más rápida, lo que evita que las energías o seres sutiles de vibración baja se metan dentro de nosotros mientras estamos afuera.

Y es que viajar con el alma fuera del cuerpo físico si comporta peligros, incluso mayores que el viaje con el doble astral. »
(Libro "Tiempo de despertar", p.113-4) 


Nota: el alma mencionada aquí corresponde en la teosofía con el mental encarnado, o sea manas inferior.












¿POR QUÉ BLAVATSKY ES TAN IMPORTANTE?




La gente no está consciente del verdadero rol que tuvo Helena Blavatsky en el mundo.

Mi investigación me ha llevado a concluir que muy posiblemente los Maestros transhimaláyicos si existen, que ellos buscan ayudar a los humanos a evolucionar, y que ellos tienen conocimientos muy avanzados.

Esto es muy importante porque indica que probablemente la enseñanza que estos Maestros resguardan sea la que más es verdadera.

Y resulta que mi investigación también me ha llevado a concluir que muy posiblemente Blavatsky si fue la mensajera de estos Maestros, y su rol fue preparar al mundo difundiendo una pequeña porción del conocimiento que tienen estos Maestros, para así ir preparando el terreno para los futuros mensajeros de estos Maestros.

Pero deben de saber que estos mensajeros no son frecuentes ya que debido a que actualmente la humanidad se encuentra en la Era Oscura (lo que en el hinduismo se conoce como la Kali-Yuga) estos Maestros solo pueden enviar a sus mensajeros en el último cuarto de cada siglo (ver link). 


Mesmer fue su mensajero en el siglo XVIII.

Blavatsky fue su mensajera en el siglo XIX.

Ante los fracasos de sus dos mensajeros anteriores, los Maestros prefirieron no enviar mensajeros en el siglo XX.

Y habrá que esperar hasta el último cuarto del siglo XXI para que tal vez los Maestros envíen un nuevo mensajero al mundo, el cual difundirá una nueva porción de sus conocimientos.


Todos los "ocultistas" que han surgido después de Blavatsky y que han pretendido también ser mensajeros de los Maestros, lamentablemente en realidad han resultado ser unos embusteros, y entre ellos están:

Charles Leadbeater, Annie Besant, Rudolf Steiner, Max Heindel, Alice Bailey, Vicente Beltrán Anglada, Arnold Krumm-Heller, Spencer Lewis, Nicolás y Helena Roerich, Guy y Edna Ballard, Mark y Elizabeth Prophet, Geraldine Inoccente, Conny Méndez, Rubén Cedeño, Benjamin Creme, Raynaud de la Ferrière, Samael Aun Weor, etc.

Además que la inmensa mayoría de los instructores de esoterismo y guías espirituales están muy perdidos o de plano son unos charlatanes.

Mientras que los ocultistas anteriores a Blavatsky, también muchos de ellos fueron charlatanes, la mayoría también están perdidos, y los pocos genuinos enseñaron de una manera engorrosa, alterada y muy incompleta.

En cuanto a las antiguas enseñanzas esotéricas como: hermetismo, rosacrucismo, gnosticismo, alquimia, cábala, magia, etc. Hay muchas cosas erróneas, falsas y tergiversadas en sus enseñanzas.

Esto hace que los instructores que realmente valga la pena estudiar son poquísimos, y yo les diría que la más importante de todos esos instructores genuinos que realmente si sabe de lo que habla es justamente Blavatsky.

Y ahora comprenderán por qué Blavatsky es tan importante, debido a que ella ha sido la última mensajera auténtica de los Maestros, y además es la única que ha difundido una enorme cantidad de enseñanza esotérica que muy posiblemente si sea verdadera.










EL GURÚ NICOLÁS TRANQUILINO



Eugenio Derbez es un famoso cómico mexicano y uno de los personajes que él inventó es "el Maestro Nicolás Tranquilino", y a continuación les pongo algunos sketches de ese personaje donde Derbez parodia a los gurús:




 






 
 
 





 
 






 


 




 






 



 

 






 







 



 
 


SUS HEREDEROS ESPIRITUALES

Y al igual que sucede con todos los gurús famosos, Nicolás Tranquillino generó más gurús que siguen sus pasos (bromeo, afortunadamente son solo admiradores que lo imitan):




 






 






 










EL DR. FRANZ HARTMANN DEFIENDE A BLAVATSKY




Después de que Blavatsky fue atacada por la Sociedad para la Investigación Psíquica de Londres (SPR) a través de su "Informe Hodgson", el Dr. Franz Hartmann quien vivió con Blavatsky en Adyar durante 16 meses (del 4 de diciembre de 1883 hasta el 1 de abril de 1885), escribió una carta donde él defiende a Blavatsky y asegura que los fenómenos producidos por ella si son reales.

Y a continuación les transcribo esa carta:

« Kempten, Baviera,

10 de mayo de 1886.

He leído la declaración anterior, escrita por la Condesa Wachtmeister, y coincido plenamente con cada frase que contiene. Yo mismo, al igual que mi amiga la Condesa, he pasado por un estado de incredulidad y duda antes de llegar al conocimiento.

A menudo me he sentido perplejo y he tenido que andar a tientas, pero ahora puedo decir sin vacilación, con sinceridad y veracidad, que quienes deseen una explicación de la gran conmoción que ha tenido lugar en el ámbito de la Sociedad Teosófica tendrán que buscarla más profundamente que en cualquier intento de engaño por parte de Madame Blavatsky.

Las acusaciones del Sr. Hodgson y otros se basan únicamente en apariencias externas y en razonamientos superficiales.

Reconocer, pues, la verdad requiere no solo agudeza e ingenio, sino también el poder de la intuición, que no se puede esperar que posea un científico que razona meramente desde el plano de las ilusiones, y que no se le permitiría usar, incluso si lo poseyera, porque al hacerlo actuaría en contravención de las leyes en las que se basa la ciencia material.

Este poder de la intuición es la piedra angular que los constructores (materiales) han rechazado tantas veces, y que seguirán rechazando. Es el poder cuya posesión se requiere para alcanzar el conocimiento espiritual, que es la más alta de todas las ciencias, y su desarrollo es la primera ley de la que depende el progreso en el ocultismo práctico.

Que quienes deseen llegar a la verdad desarrollen este poder y lo hagan vivo en sus corazones, y obtendrán un guía y un Maestro cuya voz reconocerán, cuyas palabras no dudarán, y cuya mano los guiará fuera de las ilusiones de los sentidos y de las redes de la especulación teórica hacia la brillante luz de la verdad eterna.

Que los miembros de la Sociedad Teosófica se detengan y piensen antes de escupir en el camino que los ha llevado más alto y los ha acercado al Dios que duerme en el paraíso de sus almas, y seamos todos agradecidos a aquellos Hijos de la Luz que nos han despertado de nuestro sueño y han llamado nuestra atención al hecho de que la mañana está amaneciendo.

Escuchemos sus enseñanzas, comprendamos sus doctrinas con nuestro entendimiento y examinémoslas con la piedra de toque de la razón, y al asimilarlas, nos haremos más fuertes y más grandes.

Cuando llegue el Paráclito, se sentirá atraído por aquellos templos en cuyos altares arde su propio fuego; pero el infiel, el escéptico y el distorsionador de la verdad no verá más que el humo que emana de su propio cerebro. El búho ama la oscuridad, pero el águila vuela hacia el sol. »




OBSERVACIONES

Esta carta fue publicada por el periodista Alfred Sinnett en el capítulo 10 de su libro "Incidentes en la Vida de Madame Blavatsky", y ahí él señala que esta carta ya había sido impresa en una revista estadounidense dedicada a la Teosofía, pero no dio el título de esa revista.

Y para una mejor compresión de esa carta también les transcribo la declaración que hizo la Condesa Wachtmeister, quien vivió junto a Blavatsky de 1885 a 1891, y la cual también se encuentra en el capítulo 10 del libro del Sr. Sinnett:


« Estimado señor Sinnett: 

El otoño pasado, tras dejar Suecia para pasar el invierno en un clima más agradable, y al enterarme de que Madame Blavatsky sufría, estaba enferma y sola en Würzburg, me ofrecí a pasar un tiempo con ella y hacer lo que pudiera para que su situación fuera más cómoda y consolarla en su soledad.

Mi relación con H.P. Blavatsky era muy breve. La había conocido casualmente en Londres y París, pero no tenía ningún conocimiento ni experiencia real sobre ella ni sobre su carácter.

Me habían dicho mucho en su contra, y puedo decir honestamente que inicialmente tenía prejuicios en contra de ella, y fue solo un sentido del deber y la gratitud (como todo verdadero estudiante de teosofía debería sentir hacia la fundadora de una sociedad que a pesar de todos sus inconvenientes, ha sido de gran beneficio y servicio para muchas personas), lo que me impulsó a asumir la tarea de aliviar sus problemas y penas al máximo de mi capacidad.

Tras oír los absurdos rumores que circulaban contra ella, acusándola de practicar magia negra, fraude y engaño, me puse en guardia y acudí a ella con calma y serenidad, decidida a no aceptar nada de carácter oculto que viniera de ella sin pruebas suficientes; para cerciorarme, mantener la vista neutra y ser justa y veraz en mis conclusiones.

El sentido común no me permitía creer en su culpabilidad sin pruebas, pero si estas se hubieran presentado, mi honor me habría hecho imposible permanecer en una sociedad cuya fundadora cometía fraudes y engaños; por lo tanto mi ánimo se centraba en la investigación y ansiaba descubrir la verdad.


He pasado unos meses con Madame Blavatsky. He compartido su habitación y he estado con ella mañana, tarde y noche. He tenido acceso a todas sus cajas y cajones, he leído las cartas que ella recibía y las que escribía, y ahora declaro abierta y honestamente que me avergüenzo de haber sospechado de ella, pues la creo una mujer honesta y leal, fiel hasta la muerte a sus maestros y a la causa por la que ha sacrificado posición, fortuna y salud.

No me cabe duda de que ella hizo estos sacrificios, pues he visto las pruebas de los mismos, algunas de las cuales consistían en documentos cuya autenticidad está fuera de toda sospecha.

Desde un punto de vista mundano, Madame Blavatsky es una mujer infeliz, calumniada, dudada y abusada por muchos; pero vista desde un punto de vista más elevado, ella tiene dones extraordinarios, y ninguna cantidad de difamación puede privarla de los privilegios de que ella disfruta y que consisten en el conocimiento de muchas cosas que sólo conocen unos pocos mortales, y en una relación personal con ciertos adeptos orientales.

Debido al vasto conocimiento que ella posee, que se extiende hasta lo más profundo de la naturaleza, es muy lamentable que todos sus problemas y dificultades le impidan compartir con el mundo una gran cantidad de información que ella estaría dispuesta a compartir si se le permitiera permanecer tranquila y en paz.

Incluso la gran obra en la que se encuentra ahora, "La Doctrina Secreta", se ha visto gravemente obstaculizada por las persecuciones, cartas ofensivas y otras pequeñas molestias a las que ella ha sido sometida este invierno; pues conviene recordar que H.P. Blavatsky no es una adepta completa, ni pretende serlo; y que por lo tanto, a pesar de todo su conocimiento, ella es tan sensible a los insultos y las sospechas como cabría esperar de cualquier dama refinada en su posición. 

La "Doctrina Secreta" será sin duda una obra grandiosa. He tenido el privilegio de observar su progreso, leer los manuscritos y ser testigo de la forma oculta en que ella obtuvo su información.


Últimamente he escuchado entre quienes se autodenominan "teósofos" expresiones que me sorprendieron y me causaron dolor. Algunas de estas personas dijeron que "si se probara que los Mahatmas no existen, no importaría", que la teosofía, no obstante, era una verdad, etc.

Afirmaciones similares han circulado en Alemania, Inglaterra y América; pero, a mi entender, son muy erróneas, pues en primer lugar, si no hubiera Mahatmas o Adeptos —es decir, personas que han progresado tanto en la escala de la evolución humana como para poder unir su personalidad con el sexto principio del universo (el Cristo universal)—, entonces las enseñanzas de ese sistema llamado "Teosofía" serían falsas, porque se produciría una ruptura en la escala de progresión, lo cual sería más difícil de explicar que la ausencia del "eslabón perdido" de Darwin.

Pero si estas personas se refieren únicamente a los Adeptos que, según se dice, participaron activamente en la fundación de la Sociedad Teosófica, parecen olvidar que  sin ellos nunca habríamos tenido esa sociedad, ni  se habrían escrito obras como "Isis Develada", "Buddhismo Esotérico", "La Luz en el Sendero", "The Theosophist" y otras valiosas publicaciones teosóficas

Y si en el futuro nos excluyéramos de la influencia de los Mahatmas y nos dejáramos completamente a merced de nuestros propios recursos, pronto nos perderíamos en un laberinto de especulación metafísica.

Debería dejarse que la ciencia y la filosofía especulativa se limiten a las teorías y a la obtención de la información contenida en los libros.

La teosofía va más allá y adquiere conocimiento mediante la percepción interior directa. El estudio de la teosofía implica por lo tanto desarrollo práctico, y para alcanzarlo se necesita un guía que conozca lo que enseña y que haya alcanzado ese estado mediante el proceso de regeneración espiritual.

Tras todo lo expuesto en mis 'Memorias' sobre los fenómenos ocultos que ocurrieron en presencia de Madame Blavatsky, y cómo dichos fenómenos han sido parte integral de su vida, ocurriendo constantemente, con o sin su conocimiento, solo me resta añadir que durante mi estancia con ella, he presenciado con frecuencia estos auténticos fenómenos.

En este aspecto, como en cualquier otro aspecto de la vida, lo fundamental es aprender a discernir adecuadamente y a valorar cada cosa en su justo valor.

Suya sinceramente,

Constanza Wachtmeister, F.T.S. »













EL TESTIMONIO DE RUDOLF GEBHARD EXAMINADO POR LA SPR



En la noche del 25 de agosto de 1884, mientras que Blavatsky, Olcott y varios visitantes se encontraban en la residencia de la familia Gebhard, ubicada en la ciudad alemana Elberfeld, se materializó una carta del maestro Kuthumi para el Sr. Gustav Gebhard, y aquí les voy a traducir el análisis que hizo la Sociedad para las Investigaciones Psíquicas de Londres (SPR) al respecto.




TESTIMONIO DE RUDOLF GEBHARD

Rudolf Gebhard fue uno de los hijos de Gustav y Mary Gebhard, él fue interrogado por la SPR y su testimonio fue muy brevemente mencionado en un primer reporte que la SPR elaboró. 

Posteriormente su testimonio fue transcrito en un segundo reporte de esa organización titulado "Reporte del Comité designado para Investigar los Fenómenos Relacionados con la Sociedad Teosófica" (más conocido como "El Informe Hodgson") el cual se publicó en diciembre de 1885.

Y más precisamente su testimonio se puso en el anexo 4 escrito por la Sra. H. Sidgwick (quien fue uno de los miembros de esa Comisión) en donde ella examinó varios de los fenómenos que el Sr. Hodgson no abordó.

Y a continuación les transcribo lo que la Sra. Sidgwick puso acerca de ese testimonio:


« La SPR me ha solicitado que recopile en el presente anexo el resto de la narración que el Sr. Hodgson no ha abordado, y que yo adjunte las observaciones que considero que pueden arrojar luz sobre estos.

Debo señalar que todos los temas a los que tendré que referirme se publicaron en nuestro primer informe; La única excepción parcial es un incidente descrito por el Sr. Rudolph Gebhard (véase pág. 385), del cual no habíamos recibido relato escrito cuando se imprimió el primer informe, y que por lo tanto mencionamos allí muy brevemente. 
. . .
A continuación, presento el relato del Sr. Rudolf Gebhard sobre su experiencia, escrito por él mismo para el Sr. Hodgson. Este fenómeno también debe, creo, quedar sin explicación especial.

Es lamentable que el Sr. Gebhard no lo haya relatado en el momento en que ocurrió, ya que, por supuesto, es posible que, después de un intervalo de tres meses, algún detalle importante se le haya escapado de la memoria.


« Adyar, 21 de diciembre de 1884.

Estimado señor:

En cumplimiento de su solicitud, le relataré a continuación un fenómeno que presencié en casa de mi padre hace un par de meses.

Antes de describir lo sucedido, permítame decir algunas palabras sobre mí; servirán para demostrar que estoy mejor preparado que la mayoría de las personas para opinar sobre estos temas.

Desde mi más tierna infancia siempre he tenido gusto y habilidad para los trucos de magia. Durante mi estancia en Londres, recibí clases de un mago profesional, el profesor C.E. Field, a quien considero uno de los mejores prestidigitadores que he conocido.

Posteriormente conocí personalmente a la mayoría de nuestros principales magos en ese campo e intercambié trucos con ellos; no hay ni un solo tipo de prestidigitación que desconozca, ya sean trucos con monedas o cartas, o los llamados trucos anti-espiritistas, imitando a un espiritista.

Pienso entonces que cuando un fenómeno así ocurre en mi presencia, es natural que mantenga los ojos bien abiertos para no ser engañado, y por eso me considero especialmente cualificado para opinar sobre el asunto en cuestión.

Relato de un fenómeno ocurrido en Elberfeld (Alemania), en septiembre de 1884.

A las 21:00. En la fecha mencionada, un pequeño grupo de amigos, teósofos y no teósofos, se encontraban sentados en el salón de la casa de mi padre (en Platzhoffstrasse 12).

Madame Blavatsky, una de las presentes, estaba sentada en un sofá en el centro de la habitación, y los demás formaban un semicírculo a su alrededor.

Mientras la conversación continuaba, Madame Blavatsky levantó la vista repentinamente, y en una actitud de escucha ella dijo que algo estaba sucediendo en la habitación pero que no podía distinguir con certeza qué era.

La Sra. H. [Holloway], una mujer estadounidense y clarividente, dijo que había sentido una influencia desde hacía algún tiempo, y Madame Blavatsky y la Sra. H. vieron entonces un rayo de luz que se dirigía hacia un gran óleo colgado sobre un piano en la misma habitación.

Mi madre, sentada de espaldas al piano y frente a un espejo, dijo que había visto en el espejo un tenue destello.

Después de aproximadamente un minuto, Madame Blavatsky preguntó al grupo qué les gustaría que sucediera, pues ahora ella estaba segura de que el Maestro haría algo por nosotros esa noche.

Se hicieron diferentes peticiones pero finalmente se resolvió por unanimidad: "que se solicitara una carta dirigida a mi padre, sobre un tema que él deseara mentalmente".

(Les llamo la atención sobre tres puntos: nadie sabía de antemano que todo el grupo elegiría la parición de una carta; segundo, que mi padre sería el destinatario; y tercero, que fuera sobre el tema que mi padre pudiera estar pensando. Además Madame Blavatsky no influyó en nuestra decisión ya que ella no hizo ninguna sugerencia).

Madame Blavatsky dijo entonces que veía algo con el cuadro mencionado y que probablemente encontraríamos algo allí.

Yo me levanté y examiné el cuadro pero no encontré nada. Como el cuadro estaba fijado a la pared de forma inclinada, con la parte superior colgando, lo levanté y lo examiné cuidadosamente cada centímetro. ¡No había ninguna carta!

El espacio entre la pared y la parte posterior del cuadro era de veinte centímetros y estaba perfectamente iluminado, ya que había un soporte de gas a cada lado.

Solté el cuadro y dije que no encontraba nada, pero Madame Blavatsky me indicó que lo intentara de nuevo, y repetí mi examen de la misma manera.

No contento con eso, me subí al piano (de cola) y allí volví a mirar detrás del cuadro y pasé la mano por encima dos veces. ¡Nada!

(Había estado buscando todo ese tiempo una carta, no otro artículo donde quizás se me hubiera escapado un trocito de papel).

Me volví hacia Madame Blavatsky, diciéndole que no encontraba nada, cuando ella exclamó: "¡Ahí está!".

Me giré bruscamente y una carta cayó de detrás del cuadro, sobre el piano. La recogí. Estaba dirigida a mi padre ("Herrn Cónsul Gebhard") y trataba del tema en el que él había estado pensando.


Ahora quisiera llamar su atención sobre algunos puntos importantes:

1. No había ningún receptáculo secreto ni en el marco ni en la parte posterior del cuadro.

2. La carta tenía un tamaño de 5 x 2.5 pulgadas, no estaba doblada en un formato más pequeño.

3. Yo fui el único que se acercó al cuadro; todos los demás permanecieron sentados excepto un caballero que se levantó pero a quien no le permití tocar el cuadro.

Madame Blavatsky estuvo sentada todo ese tiempo en el sofá, a una distancia de cuatro a cinco yardas.

4. Entre la última vez que toqué el cuadro y el momento en que apareció la carta, transcurrieron entre 15 y 20 segundos. Y después de que Madame Blavatsky dijera "Ahí está", me di la vuelta. La carta no había aparecido, pero apareció a la vista aproximadamente un segundo después. ¿Cómo pudo Madame Blavatsky verla?

5. ¡La carta estaba sobre el piano a unas 5 pulgadas de la pared! El marco del cuadro en la parte inferior toca la pared, porque como dije antes, la parte superior sobresale.

Ahora bien, puede que haya espacio suficiente para que una carta, al estar pegada a la pared, se deslice, pero entonces esa carta, al continuar su camino, debería caer detrás del piano (es decir, entre la pared y el piano y de ahí al suelo), ya que el piano no toca la pared. ¿Cómo es posible que la carta se encontrara a 13 cm de la pared?

6. Conocía el tema que mi padre tenía en mente, pues sabía que esa misma mañana había recibido una carta de mi hermano desde Nueva York sobre un asunto personal. Cuando el grupo se decidió sobre la carta, le susurré a mi padre: "Pide una respuesta a esa carta esta mañana", y él dijo que sí.


Considero este fenómeno de lo más completo, y reto a cualquier prestidigitador actual a que lo repita, y estoy dispuesto a pagar 100 libras para que un prestidigitador lo haga en las mismas condiciones. Quizás el Sr. Maskelyne (Sres. Maskelyne y Cooke, Egyptian Hall, Piccadilly), quien ya ha hecho tanto por detectar fraudes mediúmnicos (?), acepte este reto.

Si necesita más información, estoy a su entera disposición. — Quedo, estimado señor, su obediente servidor,

R. Hodgson,

Esq., Adyar. Rud. Gebhard. »


Me enteré por el Sr. Hodgson que en respuesta a sus preguntas, el Sr. Gebhard declaró que no creía que un cómplice pudiera haber lanzado la carta sin que nadie la viera, pero que no parecía haber contemplado previamente la posibilidad de que un cómplice estuviera presente. »
(p.385-8)







CARTA DE KUTHUMI A GUSTAV GEBHARD

A continuación les transcribo el contenido de esa carta:

« Algunas personas no son ni calientes ni frías; desconocen su propia mente. Un día fuego y llama, al otro — hielo. Los registros del discipulado occidental están llenos de casos así.

Te oí hablar con mucha valentía ayer en el carruaje a HPB (1) sobre tu visión de la subordinación y el deber hacia los Maestros. El sentimiento era muy acertado. No tenemos tal relación de autoridad contigo, amigo y hermano. No tenemos derecho a pedirte que pongas en práctica tus palabras. Pero soy tu amigo y el de tu esposa , y también lo es M. —, y me tomo la libertad de un amigo para decir algunas palabras.

Si la edad no trae sabiduría a un hombre, hermano mío, entonces ha vivido para poco. A medida que la sombra avanza sigilosamente, el brillo de los juguetes de la infancia se pierde en la creciente oscuridad y las realidades de la existencia salen a la luz.

¿Pensaste en esto el 18 de este mes (2), cuando tus amigos te deseaban mucha felicidad y tu mesa rebosaba de flores? ¿Te preguntaste cuántos cumpleaños más deberías celebrar y cómo se saldaría finalmente tu karma? ¿Te diste cuenta de que estabas en el umbral de una nueva etapa de tu carrera que podría ser mucho más importante que cualquier otra que hayas vivido?

Cuando partiste ese pan y encontraste mi talismán (3) en su interior, fue una señal, si así lo decidías, de que de igual manera se ocultaba en tu ser mundano un ser más preciado que también podría descubrirse y revelarse si tan solo te interesaras en intentar romper la costra egoísta humana.

Durante todo este medio siglo de luchas mundanas, ambición y orgullo, todos esos largos años de lucha por la riqueza y el nombre de gran comerciante, has mantenido ese ser más noble y verdadero oculto.

Su voz ha sido casi inaudita; sus reclamos se han dejado de lado para una atención futura. Pero el tiempo avanza sin perdonar a nadie, y no verás otro medio siglo cerca en esta encarnación.


¿Cómo forzarás tu equilibrio, buen hermano?

Las riquezas perecen, el oro se derrite, los honores insignificantes se desvanecen, y la felicidad para quien no ha aprendido a atraparla y conservarla, la diosa fugaz siempre escapa como un duende burlón, muy lejos de su presencia.

Si quieres ser feliz, si quieres ser bendecido y coronar tus años con alegría, dicha y paz; si quieres equilibrar la balanza del karma, entonces, amigo y hermano, haz lo que puedas para difundir la Teosofía. El bienestar espiritual de la humanidad depende de su éxito.

Aconsejen sabiamente a sus colegas, planifiquen con discreción, ejecuten con audacia, y con su gran sagacidad práctica, sienten una base sólida para la obra en Alemania. Hagan de sus hijos sus voluntarios y amorosos colaboradores.

Aunque nunca descuiden su trabajo, ni disminuyan su vigilancia para desarrollarlo y consolidarlo, aún podrán dedicar tiempo abundante a todo lo que se les pida, y al moldear su vida según los altos estándares de la Teosofía, les darán a sus hijos y a los hijos de sus hijos una herencia más preciosa que la riqueza: un ejemplo espléndido.

Uno de ellos la necesita con tristeza en este preciso momento: ¡el pobre muchacho! Pero yo cuidaré de él por amor a su buena Madre, así que ustedes perdonarán y olvidarán, por la misma santa causa, gratitud y recuerdo de más de 30 largos años de fidelidad. Debe ser ayudado, y ahora he respondido.

"Tus instrucciones" están todas aquí.

KH »

(https://blavatskyarchives.com/KHLettertoGustavGebhard.htm)






CARTA DE RUDOLF GEBHARD A ALFRED SINNETT

El periodista Alfred Sinnett le escribió a Rudolf Gebhard para solicitarle más información sobre ese fenómeno y la carta de Rudolf Gebhard el Sr. Sinnett la publicó en su libro "Incidentes en la Vida de la Señora Blavatsky":

« Elberfeld 18 de Enero de 1886.

Mi querido señor Sinnett:

Muchas gracias por su amable carta recibida ayer en la mañana.

Considerando el poco favor que la Sociedad para las Investigaciones Psíquicas hace en su informe a mi testimonio dirigido a Hodgson, respecto al fenómeno de la carta de Elberfeld, creo conveniente puntualizar:

Primero, que pocos días después de la ocurrencia escribí un relato del fenómeno, del cual he encontrado una copia esta mañana.

Segundo, en dicho relato consideré seriamente la posibilidad de que la carta hubiese sido colocada por un cómplice, aunque por haber demostrado la imposibilidad de esta suposición, no insistí sobre ello en el segundo informe.

Los dos informes coinciden absolutamente en los puntos esenciales, con la única diferencia de que en el primero dije que el espacio entre la pared y el cuadro era de seis pulgadas, y en el segundo que de ocho.

El tamaño de la carta aparece ser en el primer informe de 4 X 2 pulgadas, y en el segundo de 5 X 2 y media pulgadas. Este último es el verdadero tamaño según la medida exacta de la carta que he tomado hoy.

El segundo informe contiene algunos pormenores más que el primero, a causa de las muchas preguntas que me hicieron las personas a quienes referí el incidente, el cual deseaba yo reservar en un principio.

Esta mañana he hecho un curioso descubrimiento y deploro no haber realizado antes la misma prueba. Tomé la carta y la puse detrás del cuadro, pero no cayó porque el roce del cuadro contra la pared lo impidió cuantas veces lo probé levantando el cuadro, volviendo a ponerlo en posición normal y colocando de nuevo la carta. No acierto a explicarme cómo pudo caer sobre el piano. »
(p.279-288)






TESTIMONIO DE HENRY OLCOTT

El coronel Olcott estuvo presente cuando sucedió ese fenómeno, y en su libro "Las Hojas de un Viejo Diario III" él escribió lo siguiente al respecto:

« El 25 de agosto de 1884 en la noche llegó una carta por medio de un fenómeno en condiciones bastante extrañas y convincentes para satisfacer al mismo Rudolf Gebhard; uno de los más hábiles prestidigitadores de Europa.

Él ha descrito ese fenómeno en su discurso de la Convención anual de Adyar en diciembre de 1884, en la cual tomó parte como delegado (ver memoria oficial del aniversario de aquel año, página 111).

Dice que desde la edad de 7 años había estudiado la prestidigitación. Que a los 19 años fue a Londres y tomó lecciones del profesor Field, el primer ilusionista del país. Que había estado en relación con los principales artistas de la prestidigitación y hecho con ellos intercambio de pruebas.

Que había hecho un estudio particular de aquel arte. A continuación hizo un interesante relato de la caída de una carta de un cuadro en el salón de su padre, mientras la señora Blavatsky se hallaba en la habitación.

Dicha carta iba dirigida a su padre (a petición suya) y trataba exactamente del tema en que pensaba en aquel momento. Ofreció una recompensa de mil rupia a quien pudiese repetir la experiencia en las mismas condiciones.

Él mismo, quien era un especialista aficionado, había puesto toda su atención.

Juzgando ese fenómeno, hay que considerar un punto importante, que las personas presentes, en número de doce o quince, habían votado que si llegaba una carta debería ser dirigida al señor G. Gebhard y servirle de testimonio.

Igualmente se hubiera podido pedir que fuese dirigida a cualquier otro de los presentes, y como el voto no tuvo lugar sino como un minuto antes de que la carta cayese sobre el piano, es difícil imaginar una prueba más evidente de que H.P.B. poseía en realidad el poder de producir tales fenómenos. »
(Capitulo 13)







OBSERVACIONES

Richard Hodgson fue el miembro de la SPR que fue designado por esa organización para que él fuera a la India para investigar más profundamente sobre los fenómenos que se produjeron en la Sociedad Teosófica.

Y lo primero que constato es que Richard Hodgson recibió el testimonio de Rudolf Gebhard desde diciembre de 1884, pero a pesar de eso el Sr. Hodgson no puso ese testimonio en su informe, el cual se publicó un año después en diciembre de 1885.

Y la pregunta que surge es:

¿Por qué?

Para mi la respuesta es porque ese testimonio le contradecía a Sr. Hodgson la idea que él ya tenía preconcebida en su mente materialista de que Blavatsky era una embustera.

Esto debido a que el Sr. Hodgson no podía dar una explicación racional para demostrar que ese fenómeno había sido una superchería.

Y como eso le estropeaba su objetivo de mostrarle al público de que "Blavatsky era una charlatana", entonces el Sr. Hodgson simplemente prefirió omitir ese caso de su informe.

Y esto es algo que he constatado continuamente con el Sr. Hodgson, que él sistemáticamente rechazó todo lo que pudiera favorecer a Blavatsky; y esto les muestra la pésima investigación que efectuó ese individuo.


Pero la SPR no actuó mejor porque aunque esa organización pretendió darle más imparcialidad a su reporte mencionando algunos de los fenómenos que se produjeron pero que el Sr. Hodgson no mencionó en su informe, la realidad es que la manera como la Sra. Sidgwick lo hace no es nada imparcial debido a que ella constantemente alega que esos fenómenos fueron fraudulentos.

Y en el caso de la materialización de esta carta, la Sra. Sidgwick pretende que el testimonio del Sr. Rudolf Gebhard es imperfecto.

Ella comienza desde el inicio de su texto diciendo que "es lamentable que el Sr. Gebhard no haya relatado su testimonio en el momento en que ocurrió, ya que por supuesto, es posible que después de un intervalo de tres meses, algún detalle importante se le haya escapado de la memoria".

Esto la Sra. Sidgwick lo dice con la intención de pretender que el Sr. Rudolf Gebhard no percibió algo que pudiera demostrar que si hubo un truco en ese fenómeno.

Pero el Sr. Rudolf Gebhard en su carta a Sinnett precisó que él si escribió un relato pocos días después que ocurrió ese fenómenos y que el relato que le dio a la SPR es casi igual con solo pequeñas diferencias no relevantes.

Y que además él comprobó que esa carta no podía deslizarse por detrás del cuadro debido al roce que hacía con la pared.


Al final de su texto la Sra. Sidgwick volvió a insistir que tuvo que haber un truco, y en particular un cómplice de Blavatsky ya que ella escribió: "me enteré por el Sr. Hodgson que en respuesta a sus preguntas, el Sr. Gebhard declaró que no creía que un cómplice pudiera haber lanzado la carta sin que nadie la viera, pero que no parecía haber contemplado previamente la posibilidad de que un cómplice estuviera presente".

A lo que el Sr. Rudolf Gebhard en su carta a Sinnett señaló que inicialmente si contempló esa posibilidad, pero al haber demostrado la imposibilidad de esa suposición, por eso la descartó.


Y es que de verdad desespera la necedad en la que los "investigadores" de la SPR insisten de que tuvo que haber un cómplice cuando los datos muestran que eso no era posible:

Rudolf Gebhard era un experto en trucos de magia, él sabía de esa posibilidad y por eso no permitió que nadie se acercara a ese cuadro.

Él inspeccionó varias veces el lugar cerciorándose que no había ninguna carta antes de su aparición.

Pero además el coronel Olcott indicó que hubo de doce a quince testigos durante ese fenómeno, todos ellos mirando atentamente hacia el cuadro e imposibilitando con ello que alguien pusiera esa carta sin que nadie se diera cuenta.

Y que la decisión de ese grupo de que los Maestros escribieran esa carta para el Sr. Gustav Gebhard se tomó de manera totalmente aleatoria, que Blavatsky no influyó en nada sobre esa decisión, y que la carta apareció un minuto después.

Y en el contenido de esa carta aparece información que solo Blavatsky y el Sr. Gustav Gebhard conocían.

Mi conclusión es que a menos que Rudolf Gebhard haya sido el cómplice, nadie más pudo haberlo sido. Pero la documentación histórica no muestra a Rudolf Gebhard como un cómplice, y dado los numerosos casos de materializaciones de cartas por parte de los Maestros transhimaláyicos que les he detallado en el blog, este fenómeno simplemente parece haber sido otro de esos casos.