Nota de Alsibar: Cuando encontré este texto en inglés, me sentí obligado a traducirlo, pues es uno de esos artículos que ningún buscador espiritual serio puede pasar por alto. Su autor, Alan Jacobs, realiza un análisis profundo del movimiento neo-advaita (no dualista) liderado por autoproclamados gurús occidentales.
Después de leer este artículo, finalmente podrán comprender la diferencia entre las verdaderas enseñanzas advaita de los auténticos instructores, como Ramana Maharshi, y las enseñanzas erróneas de quienes fingen ser sus seguidores y se llaman a sí mismos maestros, pero que en realidad no lo son.
Como dice el autor del artículo, citando a Jesús: «son ciegos guiando a ciegos».
Y también al final del artículo he incluido un glosario básico de los términos sánscritos más difíciles utilizados en el artículo.
ADVAITA Y EL NEO/PSEUDO ADVAITA OCCIDENTAL
(Nota del editor: El siguiente artículo fue escrito para la edición de otoño de 2004 de la revista "The Mountain Path" de Sri Ramanasramam por Alan Jacobs. Combina un análisis de "El Libro del Uno" con una evaluación de las diferencias entre la enseñanza del Advaita tradicional y la de los llamados Neo-Advaíticos occidentales modernos. Tengan en cuenta que este no es específicamente un tema del libro.)
No puede haber duda de que Dennis Waite, autor de “El Libro del Uno”, es una introducción válida a la antigua enseñanza Advaita ya que de manera clara y erudita, él resume los puntos principales de esta gran filosofía y enseñanza espiritual.
El libro se divide en secciones con capítulos secundarios que aclaran los principios principales. Los títulos de las secciones principales son los siguientes:
- Lo ilusorio
- El camino espiritual
- Lo real
Y los dieciocho capítulos subsidiarios dentro de estas secciones cubren entre otros temas: lo que no soy, la naturaleza del hombre, lo que creemos que podemos saber, la meditación, la apariencia y la realidad, la conciencia, la naturaleza del ser, la realización, el camino directo, etc.
Dennis Waite es un miembro respetado de la Fundación Ramana del Reino Unido, y hay muchas referencias útiles a las enseñanzas del Maharshi en su libro, además que Waite ha estado estudiando el tema durante más de 15 años y tiene conocimientos prácticos del sánscrito.
Sin duda este libro debería recomendarse a quienes necesitan una visión concisa de toda la enseñanza advaita en un volumen de tamaño mediano. Es fácil de leer y analiza la filosofía advaita de manera competente e imparcial. Esta parte del libro puede considerarse como una introducción segura y valiosa sobre esta enseñanza.
Sin embargo, hay un largo apéndice de 24 páginas lleno de información sobre las organizaciones advaita occidentales actuales, sitios de Internet internacionales y una lista de lectura. Esta parte del libro plantea una pregunta interesante e intrigante:
¿Qué está sucediendo exactamente con la sagrada y venerada enseñanza advaita en el mundo occidental?
Hoy en día muchos devotos serios de Sri Ramana Maharshi llaman correctamente a este fenómeno occidental el “Neo-Advaita”. El término fue elegido cuidadosamente porque “neo” significa “una forma nueva o revivida”. Y esta nueva forma no es el Advaita clásico que entendemos que fue enseñado por Adi Shankara y Ramana Maharshi, ambos grandes sabios autorrealizados.
Incluso el Neo-Advaita podría llamarse Pseudo-Advaita porque al presentar la enseñanza en una forma muy atenuada, puede describirse como si pretendiera ser Advaita pero en realidad no es Advaita en el sentido más completo de la palabra.
Y en realidad esta dilución de las verdades esenciales, elaborada en un estilo agradable, aceptable y atractivo para la mente occidental contemporánea, se trata de una enseñanza engañosa.
Examinemos esta tesis con más detalle. Hay un gran número de los llamados Maestros Advaita o “No duales” tanto en Europa, América y Australia.
Dennis Waite enumera numerosas organizaciones, sitios de Internet y libros modernos, muchos de los cuales entran en esta categoría.
Y con frecuencia aparecen nuevos instructores que se hacen llamar “Despertados”. Uno o el otro a menudo son antiguos alumnos del difunto Rajneesh (Osho) o personas que visitaron Lucknow con HWL Poonja (Papaji).
Obviamente los estilos, personalidades, énfasis, esquemas y contenidos varían considerablemente. Pero existen suficientes puntos en común para identificar esta tendencia como Neo-Advaita.
En primer lugar, la enseñanza se presenta principalmente a través de preguntas y respuestas en reuniones llamadas 'Satsangs'. El instructor invita a hacer preguntas y las responde a su manera. No existe una visión general de los principios básicos del Advaita, y por lo tanto quienes asisten quedan sin una comprensión plena de los fundamentos completos sobre los que se basa la enseñanza advaita.
Los estudiantes se vuelven dependiente de lo que se dice allí y luego, después de muchas visitas por las que hay que pagar, pueden apreciar lo que el autoproclamado maestro está tratando de 'transmitir'.
Y los libros que esos 'maestros' publican tratan únicamente y principalmente de transcripciones editadas de estos satsangs, que también están incompletas.
No hay duda de que muchos de estos maestros neo-advaitas son en la mayoría de los casos, bellos, talentosos y tienen el don de la comunicación. Suelen tener cierto carisma, inteligencia y perspicacia. Saben tratar los conceptos desde un punto de vista intelectual con destreza y suelen ser especialmente entretenidos.
Muchos estudiantes desarrollan una dependencia psicológica de su instructor favorito, otros pasan de uno a otro con la esperanza de recibir un poco de verdad que les ayude en su camino. Pero estos satsangs tienden a estar fragmentados, hay tantos maestros y reuniones a las que asistir que puede generar confusión.
Generalmente hay una falta de comprensión experimental del Ser Real y su Poder como el Silencio Profundo, el Amor Incondicional, etc. Y cuando los vasanas (los hábitos) son fuertes y rajásicos (imperiosos) incluso esos raros destellos pueden no suceder.
En pocas palabras, lo que ha sucedido es que el vistazo de la enseñanza avanzada, normalmente dada al sadhak (discípulo) por un Gurú completamente realizado, un Jivan Mukta o un Jnani (sabio) que fue recibida como un paso preliminar, ahora se da en forma fragmentada a cualquier nuevo alumno.
Por ejemplo la sugerencia de que no es necesario ningún esfuerzo sólo está indicada cuando el Sadhak ha llegado al punto en que el esfuerzo ya no es posible. Y de hecho las características de un verdadero Gurú son esas: Paz, Amor y Silencio que se sienten palpablemente en su presencia.
Pero antes de llegar a ese punto se requiere hacer esfuerzos para justamente alcanzar ese nivel. En cambio el Neo-Advaita les dice a sus seguidores que desde el inicio ya no se requiere hacer de ningún esfuerzo.
Lo que ofrece el Neo-Advaita se reduce a la seductora fórmula de que "no hay nada que puedas hacer o necesites hacer, todo lo que necesitas saber es que no hay nadie ahí".
Pero que la mente es una colección de pensamientos y que no existe una entidad llamada “yo” es una antigua enseñanza de los Upanishads, y no una nueva revelación como algunos suponen.
Paradójicamente, y por una razón difícil de explicar, todos los principales maestros internacionales de Neo-Advaita se han involucrado en prácticas espirituales de un tipo u otro, a veces durante un largo período, pero niegan esta necesidad a sus estudiantes.
La sugerencia de los neo-advaitanos de que este esfuerzo construye el ego, dándole un sentido de orgullo por su capacidad de meditar, etc., sólo es cierta en unos pocos casos excéntricos.
De hecho, el esfuerzo por desarrollar un propósito que conduzca hacia la autoindagación para descubrir la fuente del “yo fantasma”, que es la raíz de todos los pensamientos y sentimientos, debilita a este recalcitrante “fantasma egoísta”. Ese esfuerzo puede dar una pista del necesario control sobre la mente y de una atención enfocada.
Peo al descuidar la autoindagación como lo hacen los neo-advaitanos, y tratarla como una idea en lugar de una práctica ( junto con la práctica de la devoción y las prácticas auxiliares a la autoindagación) el estudiante permanece en una zona mental y conceptual cómoda donde afirma cómodamente que "no hay nada que hacer ni ningún lugar adonde ir".
Uno puede estacionarse en ese espacio para siempre, viniendo una vez al mes y pagando por más satsangs, con la esperanza de que la Gracia Divina descienda.
Pero eso es como intentar ganar un gran premio de lotería sin comprar nunca un billete. Pues bien, de la misma manera el estudiante neo-advaita en lugar de volverse profunda y persistentemente hacia su interior para investigar el origen del “yo fantasma”. A menudo se forja un estilo de vida que en apariencia es psicológicamente gratificante.
Se le ofrecen retiros y cursos intensivos donde se le acentúa esta ilusión de que ya está "despertando", y cualquier esfuerzo por intentar "lograr algo" se sospecha que proviene del "yo" y por lo tanto se repudia.
De hecho, el ‘Ser fantasma’ no existe realmente como entidad, eso es cierto, pero la noción del ‘ser falso’ es muy poderosa, alimentada subconscientemente por la voluntad egoísta y agravada por la fuerza vital. Hay que investigarlo diligentemente hasta destruirlo.
El Maharshi dice enfáticamente que nuestra única libertad como ajnani (seres no realizados) es volvernos hacia el interior. No se trata de intentar ‘obtener algo’, sino de intentar ‘deshacerse de algo’, del sentimiento de separación, es decir de la identificación con los pensamientos, la mente y los sentimientos.
Porque de lo contrario hay una oclusión permanente, el Nudo Granthi, separado permanentemente del tremendo poder del Ser Real, que es la Conciencia Absoluta Inmortal e Innata, Dios, el Amor Incondicional, el Silencio Dinámico y la Unidad.
En cambio, el estudiante neo-advaita simplemente se deleita en su conciencia reflexiva, establecida como "todo lo que existe es perfecto, sea lo que sea que se manifieste". No hace una distinción clara entre la conciencia absoluta y la relativa, y es posible que ni siquiera sepas diferenciarlas.
En resumen, la principal falacia neo-advaita ignora el hecho de que existe una oclusión o velo formado por los vasanas, samskaras y vrittis (o sea por nuestros hábitos), y que hay un Nudo Granthi (una barrera que impide nuestro avance espiritual) que forma una identificación entre la mente y el Ser que debe ser cortado.
Si esto no fuera así, entonces toda la humanidad estaría viviendo en conciencia absoluta. Pero como la humanidad aún vive en la conciencia reflexiva (incluido el instructor Neo-Advaita con sus vasanas activos) es por eso que todavía se identifican con la mente.
En efecto, el Neo-Advaita le da al ego una licencia absoluta para vivir bajo la justificación de un argumento hedonista seductor. El remedio del Maharshi para toda esta trampa es la autoindagación persistente y efectiva y/o la entrega completa e incondicional del "ego fantasma" al "Ser" o Dios, hasta que se corte el nudo Granthi, se manifiesten los vasanas, samskaras y vrittis, y se entreguen inofensivamente como una cuerda quemada.
Y se ofrecen prácticas de apoyo y orientación para aquellos a quienes la autoindagación les resulta demasiado difícil al principio.
La renuncia parcial es posible para todos, conduciendo a la entrega completa a través de la Gracia, como consecuencia de los esfuerzos realizados a través de un único propósito serio.
En su Ensayo básico, Autoindagación (Obras completas), Bhagavan dibuja claramente un diagrama que muestra cómo el Ego, compuesto de pensamientos y tendencias corporales arraigadas, etc., forma un espejo que refleja la Conciencia Absoluta Pura a través de la puerta de los sentidos hacia el mundo como conciencia reflexiva.
El Neo-Advaita siempre dice, un tanto irónicamente, que el “Despertar” es algo muy común y nada especial. Obviamente aparecerá "gris" si los vasanas todavía están activos.
¿Pero cómo se puede llamar “ordinario” vivir en Sahaja Samadhi y Conciencia Absoluta con amor incondicional, gran paz y abundante silencio dinámico?
Para el instructor Neo-Advaita existe un proceso inteligente de deconstrucción intelectual del "sentido del hacedor" o del "falso sentido del yo o ego fantasma", que puede, si se lleva a cabo intensivamente, conducir a una experiencia, usualmente temporal, de que "no hay nadie allí" e incluso volver temporalmente disfuncional el sentido del hacedor.
A esto se le llama entonces "un despertar que ha sucedido" o alguna otra hipérbole y el aspirante queda contento y puede hasta desarrollar el deseo de enseñar la misma técnica a otros.
La parte sutil del ego se cree “iluminada”, pero los vasanas todavía están activos, por lo que el despertar es conceptual y posiblemente imaginado, algo así como la experiencia de “nacer de nuevo” del cristianismo evangélico.
Ningún Jnani (sabio espiritual) afirma jamás estar iluminado. El reconocimiento de sus cualidades depende de los demás. Decir “estoy iluminado” es una contradicción, porque el “yo” que haría tal afirmación es el “yo” que tiene que ser destruido antes de que la Iluminación pueda suceder.
El maestro Neo-Advaita sigue hablando de la mente, de la conciencia reflexiva, no de la “no mente”. Y al proclamar que ha logrado despertar a otros “prematuramente”, incluso en esa forma preliminar, eso crea una falsa sensación de expectativa en las mentes de los ingenuos y crédulos seguidores de que si tienen suerte, ellos también podrán despertar.
Esto se convierte entonces en una vocación, y en muchos casos en una forma garantizada de ganarse la vida. Los estudiantes gravitan hacia el instructor con este tipo de programa que confirma lo que él o ella quiere creer, que no se requiere ningún esfuerzo.
El resultado es que el maestro Neo-Advaita, quien en realidad todavía vive en la mente ordinaria, con vasanas activos, pero aparenta haber espiritualmente despertado, nunca podrá retractarse de la promesa de que está "despierto", ya que perderá el derecho a enseñar.
No se examina que los vasanas se acumularon y consolidaron en una "vida de sueño" anterior, y si se plantean tales preguntas, las enseñanzas sobre samsara {el ciclo de las reencarnaciones), maya (la ilusión), jiva (la fuerza vital), karma y renacimiento a menudo se consideran demasiado metafísicas para explicarlas o abarcarlas. Y por consiguiente son invariablemente descartadas como supersticiones antiguas.
La enseñanza del “estado de no mente” o “el silencio del Sabio” nunca puede tener lugar mientras los poderosos vasanas (costumbres) estén activos. Tienen que morir y volverse inofensivos, y eso significa autoindagación y entrega hasta que la mente, a través de la Gracia, cuando el Ser Real reconoce al Jiva con una mente unificada, se vuelve completamente hacia adentro.
El sistema nervioso ha sido preparado y el Ser entonces arrastra la mente hacia el corazón completamente abierto. Esto es la Autorrealización.
Muchos de estos maestros Neo-Advaitas afirman que su linaje proviene de Ramana Maharshi (quien ha sido el más glorioso instructor de Advaita del siglo XX) y a menudo muestran su imagen de forma prestigiosa, pero no son completamente eruditos en su enseñanza y a menudo se despoja a la enseñanza de su contenido devocional.
Mientras que otros maestros Neo-Advaitas simplemente pasan por alto todo esto y pretender ser la única autoridad.
Y dar 'satsang' en Arunachala da a algunos maestros Neo-Advaitas más credibilidad.
¿Cómo se produce esta falacia y por qué resulta tan atractiva para la mayoría de los jóvenes occidentales contemporáneos, que se contentan con pasar por la autoindagación, la devoción y la entrega del "falso yo" o "ego" al Ser real o Dios, y así entregar todos los cuidados y responsabilidades de sus vidas, con gran fe, antes de entrar en la vida espiritual?
Esta enseñanza avanzada de "no necesidad de esfuerzo" tomada del Advaita avanzado y del budismo Cha'na (Zen) [la escuela del despertar repentino] se ha convertido en el consejo principal del Neo-Advaita.
Es entonces fácil para la mente occidental radicalmente escéptica aceptar esta manera perezosa de querer la satisfacción inmediata en el ahora, en lugar de tener que trabajar, estudiando las enseñanzas de las grandes fuentes del Advaita Renacido Contemporáneo: Sri Bhagavan Ramana Maharshi, Adi Shankara y otros grandes sabios.
Y los seguidores neo-advaitanos tampoco creen necesitar desarrollar ninguna capacidad de atención y concentración.
Y según ellos tampoco es necesario entender la terminología hindú ni asimilar el lenguaje tradicional, ni siquiera en su traducción.
Ya que hacer todo eso requiere esfuerzo, y por consiguiente son productos del ego.
El esfuerzo puede surgir sin un sentido de responsabilidad personal, de la misma manera que uno hace esfuerzos en la vida espontáneamente, cuando es necesario a partir de su energía vital.
Se dice que estamos totalmente indefensos y que no hay nada que podamos hacer, pero esto ignora el Ser todopoderoso y la Gracia que comienza a fluir como respuesta al esfuerzo inicial y persistente de Autoindagación y Entrega.
La idea de que este “despertar” puede no llegar de inmediato no resulta atractiva para el deseo actual de gratificación materialista instantánea.
El hedonismo, sin dolor, domina la cultura occidental, los valores religiosos están en decadencia y una educación humanística es mucho más atractiva. Además hace que el instructor se sienta cómodo. Él puede prescindir completamente de la recomendación del Sadhana (la practica espiritual).
La paz y la tranquilidad son preferibles a la Sadhana como requisito previo para la iluminación.
Además la idea de un “Maestro viviente” es atractiva. No se entiende que el Gurú Supremo, el Jivan Mukti, que ha abandonado el cuerpo, todavía está disponible tanto en el corazón como el Sat-Guru interior (el Gran Maestro Interno), como la Conciencia Absoluta, el Ser Inmortal No Nacido, más allá de la mente.
Pero para alcanzar al Sat-Gurú interior se requiere el esfuerzo de volverse hacia el interior, y ésta no es una palabra popular de usar, aunque el esfuerzo es aplicable a todas las demás esferas de la vida.
Los neo-advaitanos afirman que no hay nadie allí que pueda hacer ningún esfuerzo. Esto es absurdo. La energía del deseo de liberación surge y la parte inteligente del “ego fantasma” comienza la autoindagación y sus prácticas auxiliares conducen hacia un único objetivo.
Si no hay “nadie allí” que haga el esfuerzo, ¿cómo se puede realizar algún trabajo en este planeta?
La autoindagación necesita preparación, como ha señalado David Frawley en sus excelentes libros sobre Advaita y los artículos del Sendero de la Montaña.
La autoindagación puede no producir un resultado visible inmediato. Se inicia un proceso elegante de eliminación del obstáculo de la oscurecimiento hacia la realización del Ser Real.
Tomando prestadas metáforas de los Evangelios: el Reino interior de los Cielos es la perla de gran precio. Hay que ganarlo mediante una investigación seria y con entrega.
El verdadero propósito de la vida en este nacimiento no es meramente "deleitarse" en el placer sensual, sino hacer el esfuerzo necesario para eliminar el ego fantasma: la sensación de separación e identificación con la mente, los pensamientos, los sentimientos y el cuerpo.
En cambio "Si el ciego guía al ciego, ambos caerán en el hoyo" que es lo que sucede con los maestros Neo-Advaita y sus seguidores.
Es verdaderamente sorprendente que algunos maestros Neo-Advaita puedan afirmar opiniones personales que sugieren que su conocimiento es más profundo que el del Maharshi.
Hay que decir que este ensayo es una generalización basada en visitas a muchos maestros Neo-Advaita que vienen o residen allí, y en ver vídeos de otros en los Estados Unidos y en otros lugares.
Mis críticas no se aplican por igual a todos. Cada uno tiene sus propios énfasis, ángulos y delimitaciones, pero la idea básica de mis consideraciones es de aplicación general.
Sin embargo, el Neo-Advaita –por muy deficiente e incompleto que sea– tiene una ventaja notable. Puede servir como introducción a la verdadera enseñanza Advaita.
Aunque tiene sus defectos, el Neo-Advaita, después de varios satsangs, puede, al menos, debilitar intelectualmente al “ego fantasma”.
En el mejor de los casos, es una entrega parcial, pero sin contenido devocional completo, y por lo tanto no puede conducir hacia una entrega total cuando la oclusión mental se absorbe en el corazón.
Sólo podemos aceptar que el movimiento Neo-Advaita, con su proliferación de maestros y florecientes sitios web, llegó para quedarse, aunque algunos han profetizado que la marea está empezando a cambiar y que muchos ahora están empezando a investigar seriamente las enseñanzas de Ramana.
Sin embargo el Neo-Advaita es una parte necesaria de “lo que es”, y como aspecto del plan divino tiene su lugar como introducción preliminar. Es por lo tanto un trampolín válido, aunque imperfecto, para aquellos que están preparados y son lo suficientemente maduros para avanzar hacia el verdadero Advaita, en lugar de reclinarse a mitad de camino hacia el Monte Arunachala.
Que Sri Bhagavan tenga la última palabra sobre esta cuestión:
“Debe haber un esfuerzo humano para descartarlos [los vasanas]... ¿cómo podría Dios volverse favorable a ustedes sin su esfuerzo por ello?” (Cartas, pág. 151)
Debemos agradecer a Dennis Waite y su excelente libro, con su apéndice, por traer esta cuestión a nuestra plena atención .
Fuentes del texto original en inglés:
http://www.advaita.org.uk/discourses/trad_neo/trad_neo.htm
http://www.advaita.org.uk/discourses/trad_neo/neoadvaita_jacobs.htm
GLOSARIO
Neo-advaitas: son supuestos practicantes de la antigua filosofía védica del no dualismo enseñada y revivida por Shankara y Ramana, pero que en realidad no lo son.
Sanskara: es el conjunto de tendencias subconscientes, de naturaleza innata y hereditaria, que causan condicionamiento. El término samskara significa literalmente “activador”. Esto sugiere que las impresiones subconscientes no son meros restos inertes de pensamientos y acciones pasadas, sino fuerzas activas que continúan determinando el contenido de la vida psíquica, impulsando continuamente a la conciencia a asumir nuevas formas que a su vez darán lugar a nuevas acciones.
Fuente: http://www.humaniversidade.com.br/boletins/como_funciona_samskara.html
Satsangas: literalmente significa “encuentro con la Verdad”, originalmente eran reuniones entre buscadores con un verdadero guía espiritual, pero actualmente se han convertido en reuniones entre el supuesto “maestro” y los discípulos quienes generalmente tienen que pagar para asistir.
Vassanas: son los deseos subliminales que actúan como fuerza impulsora detrás de los pensamientos y acciones de un individuo. Son marcas sutiles pero indelebles que las experiencias dejan en la mente subconsciente.
Vritti: (naturaleza, manera de ser, temperamento, carácter, tendencia, disposición o comportamiento, etc.), ya que no es una mera aptitud, sino que Vritti hace que una persona sea propensa a algo o hace que su atención se vuelva hacia algo. No sé si existe una palabra en el idioma inglés que corresponda exactamente a Vritti (en portugués la palabra "índole" es quizás la que mejor lo define).
Fuente: http://sahaj-az-pt.blogspot.com.br/2011/11/vritti-e-atencao.html
Rajásico: la palabra proviene de Rajas, los tres gunas: “Originalmente, atmósfera, aire, firmamento: Genera actividad. Este tipo de actividad se explica con el término yogakshem . Yogakshem se compone de dos palabras: yoga y kshem. Yoga, en este contexto, significa adquirir algo que no se tiene. Kshem significa perder algo que ya se tiene. Rajas es la fuerza que genera deseos de adquirir cosas nuevas y miedos a perder lo que se tiene. Estos deseos y miedos conducen a la actividad. ( Rajas no tiene relación etimológica con la palabra raja ). Las personas con tendencias rajásicas son muy dinámicas, egocéntricas, consumistas, ambiciosas, vanidosas, siempre preocupadas e inquietas, ávidas de poder, riqueza y prestigio”.
Fuente: http://pt.wikipedia.org/wiki/Guna
COMENTARIOS
Juan: ¡Hola Alsibar! ¿Considerarías a Mooji como un instructor Neo Advaita o como un maestro Advaita? ¿Qué percepción/concepto tienes de él?
Alsibar: Hola Juan. No tengo la información necesaria para dar una opinión segura sobre Mooji; sin embargo, creo que presenta más características de un instructor neo-advaita que de un maestro advaita, por su estilo y sus palabras. Yo no diría "pseudo"; creo que tiene buenas intenciones, pero no creo que sea un maestro Advaita plenamente realizado.
Rogelio: Hola amigo Alsibar, me gustaría hacer una provocación sencilla: ¿sería Jiddu Krishnamurti un Neo Advaita? Esto se debe a que él luchó perentoriamente, y sin hacer excepciones, contra la cuestión del "esfuerzo". El esfuerzo fue rechazado radicalmente por él.
Obviamente estoy bromeando, porque sé que la postura y las enseñanzas predicadas por Krishnamurti no tienen nada que ver con la riente Neo-Advaita. Pero utilizo esta provocación/broma como pretexto para poner a discusión, ahora de forma más seria, la cuestión del esfuerzo.
En realidad, la cuestión del esfuerzo ni siquiera es el punto crucial, sino que es un mero accesorio de un tema más central que es la cuestión de la deliberación.
Krishnamurti cuestionó enérgicamente la cuestión de la deliberación. Toda deliberación emana de la mente. La mente no puede alcanzar la verdad y no sabe nada acerca de la verdad (y mucho menos de la Verdad).
Krishnamurti dijo que la Verdad no puede ser “comprada” por la mente: haré tal y tal cosa, meditaré, me esforzaré y a cambio de eso adquiriré la iluminación; Después de algún tiempo de trabajo, seré digno de la iluminación o habré ganado el “poder adquisitivo” para la iluminación.
Es decir, no está en el poder de la mente decidir entre obtener la iluminación de la verdad última o permanecer en la ignorancia. Por eso Krishnamurti consideró todo ineficaz e inadecuado: las prácticas, los rituales, los gurús, los conocimientos, etc. Porque todo eso pertenece a la mente y a sus planes e intenciones.
Creo que el camino que él señaló fue el de la trascendencia de la elección, a través de la atención a todo lo que se presenta, atención que está vacía de objetivos. Sólo entonces uno estaría fuera del reino de la mente.
Esto de negar al hacedor puede sonar perezoso, pero a mí me parece cierto, porque sólo el ego puede ser el hacedor de algo, sólo el ego quiere tener el poder de hacer, de trabajar, de conquistar, etc.
Creo que lo que lo hace sonar perezoso es una mala interpretación del hecho de que no hay elección o agencia personal. Esta mala interpretación ocurre cuando la mente ELIGE la inacción, lo que ciertamente conduce a consecuencias deletéreas como el letargo y la morbilidad mental.
Pero no se trata de negar la elección ni al hacedor, porque la mente estaría optando, deliberando, eligiendo “no hacer”, y esto es una acción, una elección, una deliberación, y una de las peores, por cierto.
Krishnamurti negó al hacedor y la elección, pero esto no implica negar la actividad de un cuerpo-mente, ya que éste debería continuar realizando acciones, pero espontáneamente, desde esa atención desprovista de objetivos.
Me gustaría concluir este comentario con una frase del gran Papaji, que me pareció bastante ingeniosa, incluso dado el contexto en que fue pronunciada, sorprendiendo al entrevistador. Esta frase aparece al comienzo de un vídeo de YouTube titulado "cancelar la búsqueda". Cuando se le pidió que resumiera sus enseñanzas en unas pocas frases, respondió rápidamente:
"Sin enseñanza, no hay maestro, no hay estudiante".
Quizás incluso esto suene demasiado minimalista. Pero sentí mucha verdad en sus palabras.
¡Un fuerte abrazo!
Alsibar: Hola Rogelio, ¿cómo estás?
Amigo, no voy a interpretar a Krishnamurti pero sí voy a explicar cómo entiendo este tema, ya que es muy sutil y por eso puede parecer complejo.
De hecho, el esfuerzo tal como se entiende tradicionalmente es completamente innecesario. Vale la pena recordar que para Krishnamurti si hay esfuerzo no hay atención y cuando hay atención no hay esfuerzo.
En otras palabras, el estado meditativo no requiere ningún esfuerzo. Pero para entrar en ello hay que desearlo, hay que buscarlo, hay que sumergirse. Para ello hay que desearlo, hay que “actuar” a través de la voluntad, a través del verdadero deseo de comprender la Verdad.
Ahora bien, la misma voluntad e interés de encontrar, de percibir esta Verdad, es ya una acción. En el momento de la percepción, de la observación real, no hay esfuerzo, sino sólo “percepción sin elección”.
Sentarse a meditar no te hará meditar porque la meditación no es una "acción", en el sentido de que eres tú quien tiene el control de ella. Sin embargo esta disposición crea un ambiente o estado mental propicio para que la “conciencia” se manifieste. Aunque puede que no se manifieste.
El hecho es que cuanto más te expones a la meditación, más frecuente se vuelve. Por eso es importante leer sobre meditación, hablar, escuchar, observar, etc., para regresar a este estado.
En resumen, este estado no puede ser “controlado” por el ego. Es un estado sin esfuerzo porque no hay tiempo, ni búsqueda, ni actividades egocéntricas. Y en esta percepción, el ser/espíritu “se detiene” y se relaja profundamente. Es el comienzo de la quietud, de la tranquilidad. Es el verdadero estado meditativo.
¡Un fuerte abrazo amigo!
(Observación de Cid: los maestros transhimaláyicos dicen que si se requiere hacer esfuerzos para avanzar en cualquier aspecto. Las personas que nacen ya con fortuna, poderes o una gran espiritualidad es porque los desarrollaron en sus vidas pasadas. Y no hacer esfuerzos al concentrarse o meditar significa que no hay que tensar la mente pero aún así hay que hacer el esfuerzo de mantenerla enfocada.)
Sam: Estaba esperando un texto como este. Me imaginaba que ya existía, pero como aún no sé leer inglés... me involucré tanto con esta nueva espiritualidad, que lo que prometía simplificar la búsqueda terminó creando sólo un mundo imaginario para mí.
Pero en mi opinión, como historiador, los “neo-advaitas”, o “gurús del momento”, son en definitiva una rama de la espiritualidad nacida en los años 60 en Occidente.
Con la Guerra Fría amenazando con la autodestrucción de los seres humanos, tanto el mundo capitalista como el mundo comunista demostraron ser sistemas alienantes. Ahí es donde entra la idea de "escapar del sistema". El LSD era lo que se llevaba en ese momento porque proporcionaba una sensación instantánea de escape. Y es aquí donde el Zen resulta útil.
Popularizado en Occidente por Allam Watts, la iluminación, el satori, es como un rayo (no sé por qué esto me recuerda al Pentecostés cristiano). Pienso que en esa época se crearon cosas muy sinceras y bellas, como la lucha por los derechos civiles y demás, la búsqueda de una espiritualidad más digna y liberadora. Hay muchos vídeos de Krishnamurti de esa época en YouTube.
El problema es que hoy estamos atravesando una fase más intensa de masificación de las cosas. Las verdades deben decirse de la forma más sencilla posible para llegar al mayor número de personas en el menor tiempo posible. "El poder del ahora" lo resume bastante bien.
En cualquier caso, es posible beber de varias fuentes, tanto antiguas como nuevas. Hoy en día me inclino más por estudiar los antiguos, pero llegué a ellos a través de los nuevos.
Lo que no podemos perder es la sinceridad de las cosas, ser sinceros con nosotros mismos. El problema es que hace poco estaba viendo el programa “Cosmos” de Carl Sagan y me sentí mucho más cerca de Dios, del yo, o lo que sea, que cuando veía un vídeo de Mooji.
La vida, todo lo que nos rodea, lo que somos, en fin, eso fue lo último que me hizo llorar, cuando me di cuenta que el misterio que me hizo a mí, era el mismo que hizo a una frágil rosa. Entonces ¿somos también la rosa? El encantamiento no duró para siempre, ocurrió en un sueño, pero hasta el día de hoy dejó una impresión muy fuerte en mí.
Gurutama: En realidad la persona que creó el neo-advaita fue el propio Ramana cuando separó el hinduismo.
Flame sólo se quejó de un método que es: ¿quién soy yo? Y este método, según él, no ilumina a nadie, sino que te hace cada vez más consciente de tu iluminación.
Los vasanas y la inconsciencia son ilusión, por lo tanto pensar que Papaji Mooji y Osho crearon el Neo Advaita no es cierto.
Sin embargo, veo que Ramana tenía razón al separar el hinduismo de la verdad. Hoy en día ya no hay lugar para las religiones y esta insistencia en el hinduismo sólo lleva a un gurú a perder discípulos.
Por sonsiguiente incluso si estás inmerso en un gran sufrimiento mental o físico, todavía eres consciencia. No hay nada más. Incluso la ilusión es ilusoria, por lo que este artículo está equivocado: el padre del Neo-Advaita es ramana y el Neo-Advaita y el Advaita son la misma cosa.
Yo abandoné a Nithyananda porque su comunidad terminó convirtiéndose en una secta como la Cienciología.
(Observación de Cid: a mi no me agrada cuando los individuos creen resolver los grandes problemas que nos achacan diciendo que todo es ilusión: que el ego, los vasanas (los hábitos), el mundo, la materia, todo eso es ilusión.
Porque si bien eso es cierto desde un plano de existencia más trascendental, nosotros nos encontramos actualmente sumergidos en el mundo físico. Y es por esdo que yo prefiero decir que son realidades temporales.
Y no es considerándolas ilusiones que vamos a poder lidiar con todo eso: con la sociedad, con nuetros defectos, con nuestros deseos, con nuestras necesidades físicas, emocionales, mentales, etc.
Decir que todo eso son ilusiones, es como taparse los ojos considerando que si ya no ves los problemas entonces estos desaparecerán.)
Alciones: Es comprensible que al tratarse de un conocimiento nuevo para la mente occidental, surjan un gran número de “expertos” e “impostores”, así como personas que lo utilizarán para su propio beneficio.
Sin embargo es importante destacar que la verdad básica del Advaita Vedanta es que la dualidad es sólo aparente y todas las escrituras, al ser traducidas al mundo manifiesto, necesariamente tendrán que asumir una forma dual y es necesario apegarse a su esencia, ya que su forma obedece a los aspectos culturales del lugar y la gente donde fue generada.
Por lo tanto para que la mente occidental comprenda profundamente los textos originales y sus expositores, sería necesario sumergirse en la cultura y los valores orientales, que como sabemos, son tremendamente diferentes a los occidentales.
Un ejemplo típico es lo que ocurrió con el yoga, que llegó a Occidente con una connotación completamente adulterada por la interpretación occidental.
No podemos mirar una filosofía oriental con ojos occidentales, y es por eso que aunque es preferible beber de la fuente original, por lo que acabo de decir esto es muy dificil.
Joaquín: "No hay respuestas ni preguntas" es también una afirmación neo-advaita.
De todos los embaucadores y retóricos sutiles, el Neo-Advaita es el hueso más duro de roer, porque si dices: "Estás equivocado", el instructor neo-advaita te contesta: "Aquí no hay nadie que pueda equivocarse".
Si pones esfuerzo en la sadhana (la práctica espiritual) te dice que estás perdiendo el tiempo porque "no hay nadie allí en quien poner esfuerzo".
Las ideas clave del neo advaita son:
- La experiencia no existe porque no hay nadie que la experimente.
- Todo es una ilusión.
- Tú no eres el cuerpo; por lo tanto, no hay necesidad de cuidar del cuerpo "porque yo no soy él".
- No hay necesidad de hacer esfuerzos porque no hay nadie que pueda hacer esfuerzos.
- Todo simplemente sucede. El libre albedrío no existe, así que no hagas nada.
Rupert Spira, Papaji, Mooji, Ramesh Balsekar, Eckhart Tolle son todos Neo Advaitas.
Raúl: Buen día. Cuando los términos “advaita verdadero” y “advaita falso” aparecen al principio del post, ya lleva dentro de sí una idea de dualidad que no está presente en la filosofía Advaita. Y el asunto en sí está lleno de dualismos cuando demuestra la negación de una determinada corriente filosófica. El autor claramente no es un seguidor del Vedanta.
Según la definición del autor, el propio Ramana también sería neo-advaita porque no sigue tradiciones y no prescribe otros esfuerzos que la verdadera autoinvestigación. No hay tradiciones en sus enseñanzas. Krishnamurti tampoco.
Es difícil seguir la tradición secular del Advaita indio que se expande en Occidente en el siglo XXI. Estos nuevos gurús han venido a traérnoslo de una forma accesible, de lo contrario tendríamos que ir a la India a vivir como ascetas vedánticos.
Me hubiera gustado que el autor mencionara los nombres de aquellos que él considera falsos maestros adváiticos, la mayoría de los cuales seguimos en Internet, por lo que no es posible sentir la energía y la paz que emanan.
En cambio estoy de acuerdo con el autor en que el neo advaita es una introducción al verdadero Advaita, para mí es así.
Fuente del glosario y de los comentarios:
https://alsibar.blogspot.com/2014/08/advaita-e-o-neopseudo-advaita-ocidental.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario