LAS RONDAS EXTERNAS




Las rondas internas consisten en el viaje que efectúa la hueste monádica (la oleada de vida) a través de los globos que componen una cadena planetaria (ver rondas).

Pero el maestro Kuthumi señaló que también existen las rondas externas ya que en una carta él le dijo al Sr. Sinnett:

« Con todo eso puedes estar seguro de que ni Morya ni yo nos hemos contradicho en nuestras declaraciones. Simplemente él hablaba de la ronda interna y yo hablo de la ronda externa.

Hay muchas cosas que no has aprendido, pero que podrías algún día aprender.

Y tampoco podrás comprender el proceso de los oscurecimientos [o sea los adormecimientos planetarios] hasta que haya dominado el progreso matemático de las rondas internas y externas, y aprenda más sobre la diferencia específica entre las siete rondas. »
(p.392-393)

Pero desafortunadamente el maestro Kuthumi no reveló más al respecto sobre las rondas externas, ni tampoco lo hicieron los otros instructores teosóficos iniciales: el maestro Morya, Helena Blavatsky y William Judge.





LA TESIS DE PURUCKER

El teósofo Gottffried de Purucker, quien también fue presidente de la Sociedad Teosófica de Pasadena, considera que las rondas externas consisten en el viaje de las mónadas de una cadena planetaria hacen a otra cadena planetaria, y más específicamente a través de los siete planetas sagrados.

Esos planetas se les llama así porque están regidos por los siete más importantes Logos planetarios del sistema solar lo explico más en detalle en este otro capítulo (ver link).


Según Purucker, hay dos tipos de rondas externas:

1) La ronda externa mayor que corresponde al pasaje de toda de la hueste monádica de una cadena planetaria a través de los siete planetas sagrados (esto Purucker lo detalla en su obra "Glosario Oculto").

2) La ronda externa menor donde las monadas viajan individualmente a los planetas sagrados, pero su estancia es relativamente corta porque se efectúa durante el periodo post-mortem entre dos reencarnaciones.




Motivo de las rondas externas

Según Purucker, ese viaje cíclico de las monadas es un medio para cumplir con sus obligaciones de relación con los siete planetas sagrados, y al mismo tiempo preservar las ligas de vinculación.

Para dar una analogía es como las responsabilidades y vínculos que tienes con los miembros de tu familia que hacen que un tiempo cuides al perro de tu hermana porque se va de viaje, o trabajes un tiempo con tu tío para rembolsarle el préstamo que te hizo, etc.


Y en un aspecto más profundo estos viajes cíclicos de las diferentes huestes monádicas permiten la revitalización del sistema solar.

Hay una pulsación rítmica regular entre los planetas y el sol, un flujo de energía vital hacia el sol para revitalizarse al igual que una corriente de esa esencia de vida que surge del sol.

Esto representa una circulación continua de fuerzas de vida por medio de las rondas externas.

Después de haber cumplido sus deberes “familiares”, las monadas tienen que regresar a su punto primordial de partida, es decir a su fuente de origen, antes de experimentar otra evolución.




Textos

Cuando pueda recopilaré lo que Gottfried de Purucker dijo acerca de las rondas externas.







LA EXPLICACIÓN DE BARBORKA

El teósofo Geoffrey Barborka en su libro "El Plan Divino" retomó la tesis de Purucker y añadió argumentos a favor de esa teoría.

Por ejemplo comentó que Blavatsky en "La Doctrine Secreta I" reveló que:

« En su viaje hacia la Tierra, al igual que en su viaje de regreso desde la Tierra, cada alma [monada] nacida en y a partir de la “Luz infinita” [“Dios”], tenía que pasar a través de las siete regiones planetarias [los siete planetas sagrados] en ambas direcciones. »
(p.577)


Y Barborka explicó ese texto de la siguiente manera:

« En “ambas direcciones” significa el viaje cíclico de la monada a través de los siete planetas sagrados en su partida desde la Tierra – cuando la monada es liberada de sus ataduras por medio de lo que llamamos “muerte”.

Luego, cuando hace el viaje cíclico de regreso desde la Luz infinita, la monada pasa de nuevo a través de los siete planetas sagrados en su camino de vuelta para tomar otra vestidura en la Tierra – volviendo a nacer, a fin de continuar el círculo de necesidad que había sido interrumpido por su partida hacia las rondas externas. »
(p.379-381)

Lo cual pudiera ser, pero ese texto también puede significar otra cosa como por ejemplo el descenso inicial de la mónada a la encarnación al inicio de un periodo de actividad, y su eventual ascenso al final de ese periodo o cuando alcanza la liberación final.

Barborka también argumentó que las rondas externas se encuentran ocultas en diferentes enseñanzas de antiguas civilizaciones (ver link).

Lo cual pudiera ser, pero también esos relatos pueden simbolizar otras cosas. 







OBSERVACIONES

Por el momento esos dos teósofos son los únicos que ha hablado acerca de las rondas externas, y la tesis de Gottffried de Purucker es interesante pero no sabemos qué tan válida es.

Algunos teósofos como por ejemplo los miembros de la Logia Unida de Teósofos son críticos hacia esa teoría  (ver link).

Yo considero esa teoría como factible pero no tenemos la certeza de que así sea.

Las rondas externas son un tema todavía muy misterioso.

podríamos extrapolar que a niveles superiores de desarrollo cósmico pueden haber “rondas ultra-externas” implicando viajes cíclicos hacia otras estrellas, pero por el momento eso ya es mucha especulación.









3 comentarios: