Muchos investigadores dicen que Eckhart Tolle le copió mucho a Krishnamurti, pero Alsibar quien ha estudiado enormemente a los guías espirituales afirma que en realidad las enseñanzas de Jiddu Krishnamurti y Eckhart Tolle son muy diferentes, y en los siguientes videos en portugués él explaya los argumentos que lo llevaron a hacer esa declaración:
« Alguien en un grupo de Facebook dijo que Eckhart Tolle fue discípulo espiritual de Jiddu Krishnamurti y que leer a Tolle ayudaría a comprender a Krishnamurti. ¿Existe alguna conexión entre las enseñanzas de Tolle y el gran maestro Jiddu Krishnamurti? De eso hablaremos hoy.
Hola a todos, bien resueltos, este video será breve porque tengo asuntos que atender, pero quiero corregir esa aseveración.
Quien crea que va a entender a Krishnamurti a través de Eckhart Tolle está completamente equivocado. Tengan cuidado con eso.
En realidad, para comprender a Krishnamurti hay que ir directo a la fuente, porque lo que dijo Krishnamurti es como un espejo que refleja la realidad, tanto interna como externa.
Solo esto último ayudará a comprender que la visión de Krishnamurti es muy singular, muy específica, muy única, muy original. El propio Krishnamurti fue muy dinámico.
Fueron más de 50 años hablando. Así que él mismo cambió su forma de decir las cosas. No cambió su propio lenguaje, su enfoque, tanto que quienes llegaron armados —lo vemos mucho en las conversaciones, ni siquiera con la mira bien puesta para intentar tenderle una trampa— no pudieron porque él lo pasó por alto. Les demostró a todos que ya venía con todo listo.
No era un sistema de enseñanzas, sino una forma de ver la vida. Una forma diferente de vivir, de percibir las cosas y funcionar.
Si pudiera señalar un punto totalmente absurdo, diría que esta historia del ahora no existe. El concepto del ahora siempre aprisiona tanto como el mañana y el ayer, porque lo que sucede es que la gente sigue enfocada en una ilusión
La gente sigue buscando capitalizar el ahora, sigue intentando llamar: "Me quedaré en el estado del ahora". Pero a cada rato pierden ese ese estado.
No necesitas seguir intentando capturar, retener, ser consciente del ahora. Eso va acabar asfixiándote. Ve más allá. Profundiza para no quedarte ahí. »
Muchos se confundieron con lo que dijo, por lo que Alsibar publicó un segundo video donde detalló lo que quiso decir:
« ¿Son las enseñanzas de Jiddu Krishnamurti y Eckhart Tolle iguales? ¿No existen profundas diferencias en la visión de estos dos exponentes de la espiritualidad moderna? Después de todo, ¿cuál es la relación entre Tolle y Krishnamurti? ¿Y por qué el llamado "poder del ahora" promovido por Eckhart Tolle puede causar ansiedad?
Vean este video hasta el final, donde aclaro no solo estas preguntas, sino también otras relacionadas con el universo de los despertares espirituales.
Hola, personas interesadas en la espiritualidad, bienvenidos a mi canal. Hoy voy a hablar sobre Eckhart Tolle y Jiddu Krishnamurti. Voy a aclarar algunas dudas y confusiones sobre el video anterior que hice sobre estos dos guías espirituales. Hubo mucha controversia y este video es para esclarecer algunos puntos.
Mucha gente tiende a pensar que Jiddu Krishnamurti y Eckhart Tolle dicen exactamente lo mismo y tienen el mismo mensaje para el mundo. Pero no es del todo así. En el video que hice, lo volví a ver para ver si estaba diciendo tonterías, pero no, no las decía. No dije ninguna tontería y es cierto que Krishnamurti y Tolle son diametralmente opuestos.
En esa ocasión simplemente hice un video rápido explicando esto. Volví a analizar el asunto y mi conclusión es que realmente no tienen nada que ver aunque parezcan similares, pero no todo lo que es similar es igual. Y contrario a lo que dicen muchos, Eckhart Tolle no es el discípulo espiritual de Krishnamurti, ni tampoco su obra es la continuación de la obra de Krishnamurti.
Bueno, explicaré de nuevo por qué. Haré algunas aclaraciones. Primero, no digo nada en contra de Eckhart Tolle, ni de su obra, ni de su libro. Solo digo que no tiene ninguna conexión con Krishnamurti, e incluso reconozco el valor de su trabajo y la importancia de su libro "El Poder del Ahora".
También reconozco que hay algunos beneficios en estudiar a Eckhart Tolle, en particular para aquellas personas que recién comienzan. Aquellas personas que no tienen mucha experiencia en meditación. Aquellas personas que están comenzando su viaje espiritual, cuyas mentes están muy agitadas, llenas de ansiedad, llenas de conflictos. En ese punto reconozco que leer a Eckhart Tolle y lo que él enseña ayuda a que la mente esté un poco más tranquila, un poco más serena, un poco más equilibrada.
Espero que eso ahora esté muy claro. Reconozco que el trabajo de Eckhart Tolle es importante en el viaje espiritual de aquellos que recién comienzan. Pero llegará un momento en que te darás cuenta de que aunque tu mente ha mejorado, te has vuelto un poco más tranquilo, menos ansioso, sí, pero luego pasa el tiempo y llegas a constatar que aunque has avanzado un poco, pero no puedes pasar de ahí y te quedas estancado.
¿Por qué siempre intentarás estar consciente del ahora, y siempre intentarás buscar ese estado de consciencia total del aquí y ahora?
Y esto te lo digo por mi propia experiencia en donde al estar constantemente perdiendo ese estado de percepción de estar presente en el ahora, intentaba retomarlo y retomarlo, una y otra vez, y la situación se convirtió en una ansiedad creada por la búsqueda de ese estado de no ansiedad.
Ese es el problema, la búsqueda del estado que preconiza Tolle se convierte en un nueva fuente de ansiedad, y eso se debe porque con el tiempo vas a notar que ese estado oscila, entonces vas a tener un tiempo en que vas a estar centrado en la paz, en la claridad, en la presencia, pero luego va a haber momentos en que vas a estar agitado, ansioso, angustiado.
Y sumado a esto va a estar tu esfuerzo, tu acción, tu iniciativa de tratar de llegar a ese estado que una vez alcanzaste y que era tan sublime y que era tan placentero y maravilloso, y ahí es donde entra Krishnamurti, porque Krishnamurti señala dónde está tu error, y el error está justamente en ese movimiento de buscar ese estado.
Y es que mientras haya un ahora, un futuro y un pasando, entonces incluso la búsqueda de ese estado de presencia se vuelve otro problema, se vuelve otra dualidad, el ahora y el futuro, el ahora y el pasado, y siempre oscilas entre esos dos estados: confusión, claridad, futuro, presencia, ahora, pasado, mente, no, mente, etc. Eso se convierte en un nuevo conflicto, en fin, se convierte en una nueva dualidad.
¿Entonces está claro? No estoy en contra de hacer ese trabajo inicialmente, pero si quieren avanzar más no pueden solo quedarse en eso.
Porque también dije que no hay poder en el ahora, y lo repetí varias veces: "Si te quedas en el ahora, tendrás algunos beneficios superficiales que, para quienes nunca han tenido esa experiencia, pero la han internalizado, por ejemplo te sentirás bien".
Sí, pero como lo señalé, eso tiene una limitación, y llegará un momento en que te sentirás estancado, paralizado, y no entenderás por qué no puedes avanzar.
Siempre estamos atascados, ¿verdad? Simplemente eligiendo el "ahora no" o el "ahora si". Pero el "ahora" no tiene poder. El ahora no existe en realidad. Es algo muy conceptual y solo existe en comparación con el futuro, o comparado con el pasado, pero en realidad no hay tiempo, pero ese es un tema para otro video.
Espero que mi explicación les haya gustado, y solo recuerden que estoy compartiendo lo que he aprendido. No sé si es necesario verlo, todo es diferente. Es una nueva etapa en mi trabajo, como siempre digo, la mejor manera de combatir la oscuridad es difundiendo luz. Difunden esta luz. Muchas gracias, que Dios os bendiga y nos vemos la próxima vez. »
En este último video, Alsibar explica la diferencia que existe entre el concepto de "ahora" de Tolle y de Krishnamurti:
« Para Eckhart Tolle hay una entidad observando, notando, reconociendo el ahora.
Pero en cambio para Jiddu Krishnamurti no hay tal entidad para reconocer, para identificar, para confirmar el ahora como ahora, es decir que no hay de ninguna manera un observador para seguir observando y reconociendo ese momento como siendo el estado de ahora. »
COMENTARIOS
Alberto: No he leído mucho sobre Tolle, pero sí todo lo que hay sobre Krishnamurti. Tolle me parece más bien un instructor de la nueva era. No sé si me equivoco.
Alsibar: Hola Alberto, no veo a Tolle como una especie de "maestro de la Nueva Era". Creo que se inspiró en otras fuentes como: Osho, Gurdjieff, Krishnamurti y las grandes tradiciones del Zen y el Vedanta Advaita.
Enrique: Muy interesante, realmente creo que son muy diferentes, pero en cierto modo Tolle, como muchos otros, también se inspiró en las enseñanzas de Krishnamurti.
Ronaldo: Vaya, a mí y a otras personas que conozco les pasó lo contrario. Buscar el presente me cambió, me ayudó a cambiar drásticamente mi forma de gestionar mis pensamientos y sentimientos, y al final lo que enseña Tolle es la práctica de la meditación, ya que la atención plena es tan popular hoy en día, y, como sabes, es simple y muy objetiva.
Intenté leer a Krishnamurti varias veces y no entendí mucho, pero parece que lo comprendes muy bien... En mi caso, no encontré nada práctico, quizás porque no lo entiendo muy bien. Ahora, puedo experimentar más las cosas que vivo y ser menos reactivo con mis pensamientos, gracias a Tolle.
Alsibar: Ronaldo, técnicas como las que enseña Tolle, Osho y Mindfulness son útiles en cierta etapa del desarrollo espiritual. Especialmente para personas que, como tú, eran muy reactivas o que están dando los primeros pasos hacia el autoconocimiento.
El mensaje de Krishnamurti es muy avanzado. Representa la siguiente etapa del desarrollo porque su único y principal objetivo es guiarte hacia el Despertar.
Simplemente aconsejo a las personas no confundir ambos, pensando que sus mensajes son el mismo. Pueden ser complementarios o no; depende de cada persona.
Después de experimentar el ahora durante unos años, probablemente te darás cuenta de que "el estado de presencia" es bueno, pero no es más que eso: algunas mejoras en la reactividad, menos pensamientos compulsivos, menos ansiedad, etc.
Pero no es la sanación interior, la liberación ni el despertar final; ahí es donde entra Krishnamurti.
Rogelio: Estos métodos que la mente intenta implementar son dificultosos. Amigo Alsibar lo que dijiste de "el desgaste de intentar capturar el ahora" me ocurrió en relación con el "Yo soy".
Me gusta Nisargadatta Maharaj, así que decidí intentar permanecer en el estado "Yo soy" que él preconiza pero no funcionó. Seguí forzando mi mente, y al final ese "Yo soy" solo eran dos palabras para mí, que solo perpetuaban y enfatizaban la actividad mental.
Últimamente prefiero permanecer en silencio antes que traer palabras a mi mente.
Alsibar: ¡Cierto, amigo! Gracias por tu ejemplo directo y personal, que refuerza lo que señalé en el video. ¡Saludos! 🙏
Sydna: Es duro, ¿sabes? Yo obligo a mi mente a capturar el presente, pero me doy cuenta de que es mecánico e inútil. Intento meditar, pero mi mente no se aquieta. Lo único bueno que ocurre son los destellos de presencia que me hacen sentir viva. Es una pena que no duren mucho.
Alsibar: No lo fuerces. Forzarlo lo empeorará. Intenta comprender la naturaleza del esfuerzo y sus limitaciones.
Kake: El propio Eckhart Tolle dice que no debemos forzar esta presencia. Somos los que estamos acostumbrados a las recompensas y gratificaciones por nuestras acciones. Siempre esperamos hacer algo bueno ahora para recibir algo a cambio más adelante. Y esto nos genera mucha frustración.
Estoy de acuerdo contigo Alsibar que para quienes tienen una mente muy agitada, las enseñanzas de Tolle pueden funcionar.
Rodolfo: Cuando intentas volver al ahora, si vas al campo del pensamiento... ese estado llega sin esfuerzo, sin ninguna técnica, no es un estado que se alcanza, simplemente es... lo que busca es el ego, entonces esto se convierte en una barrera... lo vi dos veces y ahora lo entiendo... de hecho, el silencio es el secreto... hasta el silencio se convierte en una barrera... todo lo que se dice es incorrecto... es algo tan simple que se vuelve complejo.
Jesica: Lo que he aprendido es observar cuando mi mente está ansiosa sin interrumpir mis reacciones. Creo que esto se llama aceptación. Eckhart Tolle y Jiddu Krishnamurti usan palabras diferentes para describir esto. No creo que debamos comparar a dos personas (Krishnamurti habló mucho de esto).
Su trabajo siempre presentará diferencias. Después de todo, cada persona comparte su propia experiencia con el tema, no la de otra persona. Por lo tanto, deberíamos comprobar si hay algún cambio o no. Su trabajo fue excelente y me ayudó mucho.
En cuanto al "ahora", para mí, es un estado mental en el que tenemos plena atención en lo que estamos haciendo, sin pensar en el futuro ni en el pasado. Es un estado donde no hay "yo", porque el comentarista en nuestra mente no habla.
Esto no significa que tenga que centrarme constantemente en el ahora, porque si pienso en el ahora, no estaré realmente en el ahora; solo seré otro pensamiento.
De hecho, para quienes no comprenden el estado mental del presente, esto se convierte en otro motivo de ansiedad. Creo que comprender este estado mental no es fácil porque no se comprende intelectualmente.
Juan: La cuestión es no buscar sino entender lo que ya es. Cuando el observador se da cuenta de que no hay diferencia entre él y lo observado, entonces el ego se apacigua de forma natural.
Tomas: Krishnamurti es realmente muy diferente, nunca he visto nada parecido dentro de la espiritualidad.
Kake: Sí, uno complementa al otro, pero Krishnamurti habla de la unidad entre tú y lo observado. Nunca he visto esto con tanta profundidad en ningún lugar, porque todavía hay gente que se da la vuelta a la espiritualidad.
Víctor: Siempre que leía a Krishnamurti, tenía la impresión de ver las enseñanzas de Buda con otras palabras. Parecía un plagio, igual que Eckhart dice o intenta decir lo mismo que Krishnamurti.
Osho es lo mismo, pero Osho se inspira en otros pensamientos, por eso parece tan contradictorio.
En resumen, la mayoría de los gurús intentan presentar las enseñanzas de Buda con su propio disfraz, apropiándoselas. Siempre tuve esa impresión, hasta que un día vi una conversación entre un budista muy iluminado y Krishnamurti, y lo dejó muy claro.
Las enseñanzas de Krishnamurti no son más que las enseñanzas de Buda. No hay nada nuevo. Parece un plagio o una gran coincidencia, jaja.
El vídeo es este: https://youtu.be/mB9Prb8EYhU
Alsibar: Hola Víctor, hay una gran diferencia entre un budista y un Buda. Un Buda no es necesariamente un budista. Ese video que indicas es famoso; en mi opinión es evidente que Krishnamurti retoma las enseñanzas originales de Buda, pero no las del budismo.
Osho no tenía enseñanzas propias, sus conferencias fueron básicamente explicaciones de las enseñanzas de otros instructores: Krishnamurti, Gurdjieff; y de otras tradiciones: cristiana, zen, sufí.
Saludos cordiales a todos y gracias por compartir vuestras opiniones.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario