(Djwal Khul fue uno de los más importantes discípulos del maestro Kuthumi, y el coronel Olcott relató que en varias ocasiones en diferentes ciudades de la India él se encontró con Djwal Khul.)
EN LAHORE EN 1883
Y en su libro “Las Hojas de un Viejo Diario III”, el coronel Olcott relató ese encuentro:
« La noche siguiente, después de la visita que el maestro Kuthumi nos hiciese al Sr. Brown y a mí, estábamos sentados junto con Damodar en mi tienda de campaña, a las diez en punto [del 20 de noviembre de 1883] esperando la anunciada visita del maestro Kuthumi.
El campamento estaba tranquilo, y el resto de nuestro grupo se había dispersado en la ciudad de Lahore. Nos sentamos en unas sillas en la parte posterior de la tienda para no ser observados desde el campamento. La luna estaba en su último cuarto y no había salido todavía.
Después de esperar un poco, escuchamos y vimos a un indio alto que se acercaba por el lado de la llanura abierta. Era un discípulo del maestro Kuthumi. Llegó a unos cuantos metros de nosotros él le hizo una seña a Damodar para que fuera hacia él, lo cual Damodar hizo.
Le dijo que el maestro se presentaría en unos pocos minutos, y que el maestro tenía algunos asuntos que tratar con Damodar.
Y poco después efectivamente vimos llegar al maestro proviniendo de la misma dirección, pasó junto a su alumno — quien se había retirado a una pequeña distancia — y se detuvo frente a nuestro grupo.
Nosotros nos pusimos de pie y lo saludamos a la manera Hindú. Brown y yo permanecimos en nuestros lugares, mientras que Damodar caminó hacia el maestro y conversó con él durante algunos minutos, después de lo cual regresó con nosotros, al mismo tiempo que nuestro venerable visitante se alejaba caminado, y pude escuchar sus pasos en el suelo.
. . .
Más tarde, cuando me encontraba en mi tienda de campaña escribiendo mi Diario y ya preparándome para acostarme, el mismo alumno del maestro Kuthumi levantó la cortina de la entrada, y me hizo señas indicándome la figura de su maestro, esperándome en la llanura a la luz de las estrellas.
Fui a verlo, mientras que él mismo caminó hacia un lugar más seguro y más distante para evitar la presencia de intrusos, y luego durante media hora me dijo lo que tenía que saber, y cuyo contenido no veo necesario detallarlo ya que ese capítulo de la historia de la Sociedad Teosófica se cerró desde hace mucho tiempo.
Sin embargo cabe señalar que el maestro me dijo que no había acudido a verme únicamente por su propia cuenta, aunque estaba contento de poder hacerlo en persona, pero que había sido enviado por una autoridad más alta que él [probablemente el Chohan Serapis] quien estaba satisfecho con mi fidelidad y deseaba que nunca perdiera la confianza. »
(Capítulo 4)
El coronel Olcott no indicó que ese discípulo del maestro Kuthumi que se les apareció era Djwal Khul, pero el señor Brown si lo hizo en el testimonio que él escribió:
« En la noche del día 20, después de la conferencia, el Coronel Olcott, Damodar y yo estábamos sentados afuera de la shamiana (que es un pabellón de techo abierto cubierto con esteras de bambú), cuando fuimos visitados por Djwal Khul, quien es uno de los principales discípulos del maestro Kuthumi y él nos informó que su maestro estaba a punto de llegar, y así fue. El maestro se acercó a nosotros, nos saludó, le dio instrucciones a Damodar y luego se fue. »
(Some Experiences in India)
EN ADYAR EN 1885
En su libro “Las Hojas de un Viejo Diario III”, el coronel Olcott relató ese encuentro:
« La Convención concluyó el 31 de diciembre de 1884, y poco a poco los delegados regresaron a sus casas; algunos tuvieron que recorrer 1'500 millas.
El último salió el 8 de enero de 1885, y la sede de Adyar recobró su acostumbrada calma.
Durante la noche precedente, recibí la visita de Dj. K. [Djwal Khul] –entonces discípulo adelantado, y hoy maestro– quien me habló de diversas cosas y de diferentes personas. »
(Capítulo 15. p.208)
Y en su diario manuscrito, el coronel Olcott escribió:
« 8 de enero de 1885.
Adyar, Madrás, India
Durante la noche, el chela D.K. me visitó y conversó conmigo sobre personas y cosas. C.W. [Charles Leadbeater] que dormía en otra cama de mi habitación, oyó su voz y la mía, y vio una luz fosforescente junto a mi cama, pero no pudo distinguir su figura. M[orya] y cinco chelas estaban juntos en el lugar. H.P.B. [Blavatsky] los vio a todos. »
OBSERVACIONES
El encuentro con Djwal Khul en Lahore fue en su cuerpo físico, mientras que el encuentro en Adyar fue en su doble astral.
Y arriba les puse el retrato de como la gente se imagina a Djwal Khul, pero el coronel Olcott precisó que en realidad Djwal Khul es indio.
Esa mentira de que Djwal Khul es tibetano fue inventada por Charles Leadbeater y popularizada por Alice Bailey.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario