Los primeros meses de la Condesa con Besant
La condesa Constance Wachtmeister llevaba desde 1885 años cuidando a Blavatsky, cuando en marzo de 1889 Annie Besant se unió al grupo que seguía a Blavatsky en Londres.
La condesa dice que al inicio ella fue desconfiada con Besant, pero que la dedicación que Besant mostró por la causa teosófica y ciertos acontecimientos le hicieron confiar en ella.
Al respecto la condesa escribió:
« HPB siempre me decía que su sucesora sería una mujer, mucho antes de que Annie Besant se afiliara a la Sociedad Teosófica. HPB intentó varias veces con diferentes personas, con la esperanza de encontrar una, pero no tuvo éxito, por lo que se deprimió y desanimó terriblemente, diciendo:
- "No queda nadie que pueda ocupar mi lugar cuando me vaya."
Solo cuando Annie Besant se unió al movimiento reavivó sus esperanzas, pues parecía sentir que en ella encontraría una sucesora.
HPB me lo contó, pero los fracasos anteriores me habían desanimado tanto que decidí mantenerme alerta y no aceptar a Annie Besant a menos que estuviera completamente convencida de su desinterés y de su integridad.
Pensé que era posible que fuera una mujer ambiciosa que entraba en la Sociedad Teosófica con la idea de gobernar y controlar todo por sí misma, así que la observé con atención, criticando cada una de sus acciones desde ese punto de vista.
Pero cuando observé su vida de autosacrificio diario y su continuo esfuerzo por superar sus defectos y deficiencias, y cómo se enfrentaba a las tareas con mano de hierro, y cómo con una fuerza de voluntad indomable superaba un obstáculo tras otro, me vi obligada a confesarme a mí misma que mis conjeturas habían sido injustas y erróneas.
Un día vi a Annie Besant envuelta en una nube de luz, del color del Maestro. Él estaba de pie a su lado, con la mano sobre su cabeza. Salí de la habitación, fui rápidamente a ver a HPB y, al encontrarla sola le conté lo que había presenciado y le pregunté si eso era una señal de que el Maestro había elegido a Annie Besant como su sucesora.
HPB respondió afirmativamente y se alegraba de que lo hubiera visto.
Una noche, acompañé a Annie Besant a un pequeño salón en Londres, donde daba una conferencia a unos obreros, cuando de repente el Maestro estaba a su lado y ella habló con una elocuencia que nunca antes le había oído; fluía de ella como un torrente de fuerza espiritual.
Y debo añadir que desde entonces, aquí en la India, he tenido repetidas pruebas de su comunicación directa con el Maestro.
Durante el último año de vida de HPB, cuando vivía en Avenue Road, Annie Besant solía pasar un rato cada noche con HPB para recibir enseñanzas ocultistas. Un día HPB le dijo que fuera a América, y la noche de su partida HPB me llamó a su habitación. Tras unos consejos alentadores, ella me informó que Annie Besant había ido a América para llevar un mensaje de HPB a la Sección Americana y también para conocer mejor a William Judge, ya que gracias a su capacidad de organización, sería muy útil en el trabajo exotérico de la Sociedad Teosófica, y por lo tanto, sería conveniente que trabajaran juntos.
HPB entonces volviéndose hacia mí, dijo:
- "El Maestro realmente se comunica directamente con Annie Besant, su desarrollo en esta vida es muy rápido, es como una repentina ruptura de todo el desarrollo y conocimiento adquirido en sus vidas anteriores de ocultismo; Annie pronto se acercará mucho al Maestro y puedes confiar en ella.”
HPB luego continuó hablando de sus otros alumnos, pero en ese punto mis labios están sellados.
Para confirmar lo que he afirmado, citaré una carta escrita por HPB a W.Q. Judge, fechada el 27 de marzo de 1891, de la cual tengo una copia. En esta carta HPB se refiere a Annie Besant como "el alma del honor y una veracidad inquebrantable", y describe su corazón como "un diamante intacto, transparente, de modo que cualquiera puede apreciar lo rebosante que está de teosofía y entusiasmo puros y sin adulterar".
“Generosidad y Altruismo”, continúa HPB, “es el nombre de Annie Besant, pero conmigo y para mí ella es Heliodore, un nombre que le dio un Maestro, y que yo uso con ella, tiene un profundo significado. Solo lleva unos meses estudiando ocultismo conmigo en el grupo más interno de la Sección Esotérica, y sin embargo ha ido mucho más allá de todos los demás. Ella no es psíquica ni espiritual en lo más mínimo, todo intelecto* y sin embargo oye la voz del Maestro cuando está sola, ve Su Luz y reconoce Su voz de la de D____. Judge, ella es una mujer maravillosa, mi mano derecha, mi sucesora, cuando me vea obligada a dejarte, ella es mi única esperanza en Inglaterra, como tú eres mi única esperanza en América.”
Las cursivas en la cita anterior son todas de HPB y no mías. En esta carta, HPB también creyó necesario advertir al Sr. Judge, cuando estuviera en presencia de Annie Besant, contra las conversaciones ligeras e irreverentes sobre el ocultismo y los Maestros, y en general contra “la más mínima exageración o desviación de los hechos”, para citar sus propias palabras.
(* HPB me dijo que fue a través del plano intelectual que Annie Besant pasaría al plano espiritual.)
. . .
HPB solía llevar un anillo de sello, al que le daba gran importancia. Me había dicho a menudo que este anillo sería entregado a su sucesora, y que sus propiedades magnéticas eran muy fuertes.
Después del fallecimiento de HPB en Londres el 9 de mayo de 1891, me informaron de que el anillo había sido entregado a Annie Besant por instrucciones expresas de HPB y supe que Annie Besant era su sucesora. »
(Folleto publicado en Londres en 1895)
La siguiente foto fue tomada entre el 9 y 10 de julio de 1891 en Londres en la Logia Blavatsky, donde los alumnos más allegados a Blavatsky se reunieron para conmemorar a su maestra. La condesa Wachtmeister se encuentra sentada en medio y Annie Besant está sentada a su lado:
La Condesa obedece a Besant
Después de la muerte de Blavatsky la condesa Wachtmeister continuó laborando en la Sociedad Teosófica bajo la dirección de Annie Besant quien se había vuelto la líder en Europa.
La Condesa viaja con Annie Besant a la India
La condesa y Besant partieron de Londres el 20 de octubre de 1893 hacia la India.
A su llegada a Colombo ellas fueron recibidas por un comité budista y una procesión con antorchas.
En todas las ciudades que visitaron, fueron recibidas con grandes honores siendo huéspedes de Maharajaes y de otros hindúes prominentes.
En la Sede Central de la Sociedad Teosófica
Y también la condesa y Besant estuvieron presentes en la Convención de Adyar que se efectuó en diciembre de 1893.
Detalle de la foto donde se ve a Besant, Olcott, y atrás está Dharmapala.
Aquí otra foto probablemente tomada en esa misma convención donde aparecen en primera fila: Olcott, la condesa, Besant y Upendranath Basu.
La Condesa participó en el complot contra William Judge
La condesa asistió junto con Besant y otros, a la reunión convocada por el coronel Olcott el 20 de diciembre de 1893, en la que se discutieron y dieron los primeros pasos para lanzar un ataque en contra de William Judge para expulsarlo de la Sociedad Teosófica.
Viaje de la Condesa a América
Después de esa reunión la condesa y Besant regresaron a Londres, y a inicios de 1894 la condesa y junto con Ernest Hargrove viajaron a los Estados Unidos como representantes de las Secciones inda y europea respectivamente.
Llegaron a Nueva York el 31 de marzo de 1894, viajando posteriormente a San Francisco en donde los días 23 y 24 de abril de 1894 se llevó a cabo la Octava Convención de la Sección Americana de la Sociedad Teosófica.
La condesa dio muchas conferencias en varias partes de los Estados Unidos, William Judge siendo Secretario General de la Sección Americana estuvo muy contento de que ella hablara de sus experiencias con Blavatsky, no obstante que sabía que la condesa había estado presente en Adyar en el complot en contra de él.
La Condesa estuvo presente en el Comité Judicial de Londres
Después de su extensa gira por los Estados Unidos, la condesa volvió a Londres, estando presente en la reunión del fallido Comité Judicial en contra de William Judge que tuvo lugar el 10 de julio de 1894; y en la Convención de la Sección Europea los días 12 y 13 de julio de 1894.
Esta foto probablemente fue tomada en esas fechas:
De vuelta a la India
Posteriormente la condesa volvió junto con Besant volvieron a la India.
El 21 de enero de 1895 condesa, Besant y Bertram Keightley rentaron una pequeña casa en un barrio de Benarés con la idea que ésta llegase a ser el Cuartel General de la Sección Inda.
En 1895 la condesa Wachtmeister fundó en la India una revista para los niños pobres con el nombre de Ârya Bâla Bodhini.
La Condesa ataca a Judge y defiende a Besant
Ante los incesantes ataques que Annie Besant hizo contra William Judge, él por orden del Maestro la destituyó de su puesto de codirectora de la Sección Esotérica, link.
Y la condesa mandó publicar en Londres en mayo de 1895 un panfleto titulado "HPB y la presente crisis en la Sociedad Teosófica" donde defendió a Besant y atacó a William Judge, link.
La Condesa va a Australia
Posteriormente la condesa fue a Australia en donde realizó una extensa gira de conferencias fundando algunas logias teosóficas.
Y volvió a publicar su panfleto contra William Judge en la revista “Theosophy in Australasia” del 5 de julio de 1895, p.5-8.
Esta crisis provocó que en 1895 la Sociedad Teosófica se dividiera en dos agrupaciones: una dirigida por William Judge, y la otra dirigida por Olcott y Besant.
De vuelta en América
En 1897, después de una corta visita a Honolulu la condesa volvió a América, en donde acompañó a la señora Besant en una gira, fundando muchas nuevas logias teosóficas de la Sociedad Teosófica de Adyar.
Gira por Europa y América
En 1898 la condesa estuvo de nuevo en América dando conferencias. Luego ella visitó Inglaterra, Francia, y Escandinavia, dando conferencias y fundando nuevas logias.
De vuelta a la India
En 1899 volvió a la India, dando conferencias ahí y luego en Francia. Finalmente se estableció en París para descansar después de un trabajo tan activo y agotador.
La Condesa se aleja de la Sociedad Teosófica de Adyar
"No aprobando posteriormente lo que estaba ocurriendo en la Sociedad Teosófica [Adyar], ella se retiró del trabajo activo, [probablemente hacia 1900] especialmente debido a que las enseñanzas de HPB estaban siendo relegadas a un segundo plano, pero ella siempre mantuvo su fe en las enseñanzas teosóficas y su confianza en el futuro del movimiento. Ella vivió los últimos años de su vida en California y murió en los Ángeles el 24 de septiembre de 1910.”
(Memoires, p.5)
La Condesa al final desaprobó a Annie Besant
Las palabras de arriba son de su hijo Axel, que de una forma diplomática nos explica que la condesa renunció a su membrecía en la Sociedad Teosófica de Adyar, por la que había trabajado infatigablemente por más de seis años.
La condesa Wachtmeister fue una fiel alumna de Blavatsky pero a pesar de haber convivido muy de cerca con ella por varios años, no fue capaz de discernir adecuadamente en el momento crucial, y no fue capaz de ver que los enemigos de la Teosofía estaban llevando a cabo un complot en contra de la Sociedad Teosófica Original y la Obra de Blavatsky y sus Maestros.
Y para lograrlo, esos enemigos manipularon al coronel Olcott y a Annie Besant para atacar a William Judge, quien era el único líder de la Sociedad Teosófica que seguía defendiendo a Blavatsky y enseñando la Teosofía original.
Y fue demasiado tarde cuando la condesa se dio cuenta de que Adyar se había apartado de las líneas originales trazadas por los Maestros, y tal como nos dice Alice Cleather, quien también fue una discípula estrecha de Blavatsky:
- “La Condesa lloró amargamente durante sus últimos años de su vida, al darse cuenta de la ruina que Annie Besant produjo en la obra de Blavatsky.”
(Ver: H.P. Blavatsky as I knew Her, por A.L. Cleather, p.22)