(El siguiente artículo fue escrito por Alsibar quien ha estudiado mucho a los gurús, y el texto original en portugués lo pueden leer en este link.)
Mucha gente me envía correos electrónicos o me hace comentarios en el blog y en las redes sociales preguntándome sobre mi opinión de tal o cual gurú en específico. Algunas de estas personas son incluso groseras.
Una cierta “Conciencia Cósmica” incluso me amenazó con el juicio de los “Maestros” debido a mi posición. Finalmente escribieron un extracto del discurso de un gurú en mi último post insinuando actitudes que no corresponden a la realidad.
Como veo que hay mucha confusión y malentendidos, decidí escribir un artículo con sólo mi opinión sobre algunos de estos temas. Intentaré responder a las preguntas más habituales para que mi postura quede definitivamente clara. Vamos a hacerlo paso a paso.
SOBRE LOS GURÚS
Sí, creo que hay gurús verdaderos y gurús falsos. Estos últimos son los falsos profetas mencionados por Jesús. En la primera categoría están los verdaderos maestros, sabios e iluminados. Y en la segunda categoría están los embaucadores y exploradores.
Siempre ha habido líderes mal intencionados en todas las épocas, movimientos, organizaciones y religiones. No sólo en las grandes religiones, sino también en los movimientos pequeños, alternativos y desconocidos.
En todas las esferas de la sociedad hay gente mentirosa e hipócrita, como también hay gente iluminada, buena, sincera y honesta.
Es el "trigo y la cizaña" de los que habló Jesús.
¿Quién es quién?
No podemos saberlo. No nos corresponde juzgar a nadie. Mis opiniones a continuación no son verdades absolutas y por lo tanto pueden ser erróneas, pero se basan en lo que vivo, leo, veo y analizo.
SOBRE LOS FALSOS GURÚS
No es fácil identificar al falso gurú. Creo que incluso los falsos gurús desempeñan un papel importante a la hora de ayudar a las personas a comprender algunas verdades, incluso si luego se sienten decepcionadas. Pero incluso eso es parte del viaje evolutivo.
Personalmente no tengo nada contra nadie. Incluso visité a un gurú que pasaba por Fortaleza y escuché su conferencia con mucha atención y respeto. Al final de la conferencia nos saludamos e intercambiamos palabras amables.
Puedo diferenciar la "persona real" del personaje "gurú". Cuando me encuentro frente a un gurú, veo a un ser humano como todos los demás, digno de mi respeto y cordialidad. Simplemente no me pidas que sea discípulo de nadie. O que los defienda o los siga. Después de todo, todos son seres humanos, gurús y no gurús, sean verdaderos o no.
Hay dos tipos de falsos gurús: aquellos que verdaderamente creen que están iluminados porque han tenido algún tipo de experiencia “mística” como un sueño, una visión, una alucinación o algo similar – estos son los casos de psiquiatría.
Y hay quienes se convirtieron en gurús porque se dieron cuenta de lo fácil que es engañar a la gente y entonces explotan y engañan de una manera consciente y reflexiva: estos son casos policiales. Es difícil decir quién es quién.
SOBRE LA DEPENDENCIA CON LOS GURÚS
Me opongo a esa dependencia sin importar que el gurú sea verdadero o falso. La relación de dependencia y obediencia ciega al gurú es una de las fases del camino que debe superarse si la persona quiere crecer y evolucionar. Porque de lo contrario, el propio gurú que una vez te sacó de la prisión de la mente, la depresión o el ego, se convierte en otra prisión.
Sin embargo, no estoy en contra de la gratitud, el reconocimiento, etc. Por el contrario, creo que es importante estar agradecido y reconocer a aquellos que ayudan libremente a las personas que todavía están luchando y a tientas en el camino espiritual.
ACERCA DE OSHO
Osho fue polémico en vida y muerte. Definitivamente no tengo nada contra Osho. Lamento que haya tenido un final tan trágico. He sido su admirador y defensor durante gran parte de mi vida. Pero cuando estallaron los acontecimientos de Oregón, que culminaron con su fuga, arresto y muerte misteriosa, me quedé con una pulga en la oreja. Incluso desde aquí de Fortaleza, las noticias oficiales que nos llegaban no eran confiables, al contrario, eran confusas y sospechosas.
Empecé a sospechar que algo andaba mal. Algunos de sus discursos de esa época son diferentes a los del comienzo de su carrera y muestran un Osho completamente diferente y extraño.
Mucho tiempo después de estos acontecimientos, descubrí un artículo de Christopher Calder, un ex discípulo de Osho que decidió contar al mundo una nueva versión de la vida de este famoso gurú.
Calder aclaró muchas cosas no sólo basándose en su propio testimonio, sino también en el de otros antiguos discípulos, en pruebas, informes, fotografías, testimonios, etc.
Con su artículo muchas cosas quedaron claras y empezaron a tener sentido. Además, comencé a desconfiar de las propias enseñanzas de Osho. Me di cuenta que eran palabras bellas, y poéticas pero que tenían como objetivo encantar, hipnotizar, convencer y hacer discípulos.
Comprendí que las palabras bellas e inspiradoras no siempre son verdaderas, y la mayoría de las veces no lo son. Las palabras verdaderas son duras.
La obra de Osho no tenía un propósito didáctico. No pretendían la liberación, sino encarcelar al lector o al oyente dentro de su rebaño. Hoy veo a Osho como un desconocido, un misterio que será difícil de desentrañar. Sólo quedan dudas, pistas, incertidumbres e hipótesis.
Tengo algunas hipótesis sobre él:
1. Osho no era un iluminado, sino sólo un hombre muy inteligente, un hipnotizador y un gran orador: esto explicaría toda su historia de extravagancia, codicia, megalomanía y las tragedias de su vida: el fracaso de su comuna, el suicidio de Vivek -su gran amor- y su supuesto suicidio un mes después.
2. Osho se iluminó pero se perdió en el camino. En otras palabras, fue iluminado pero se debilitó y cayó como sucedió en el mito bíblico de la caída de los ángeles.
3. Osho estaba iluminado y permaneció iluminado hasta su trágica muerte. Lo que ha sucedido es que incluso los iluminados pueden volverse locos y aún así permanecer iluminados.
4. Todo fue una mentira de Calder, Milne y los otros ex discípulos que lo denunciaron. Todas las pruebas y pistas eran un engaño montado por el gobierno estadounidense para destruirlo y matarlo, junto con su amada Vivek.
Que nadie me “apedree” por tener una opinión, una hipótesis… pero me quedo con la primera. Y acepto si no estás de acuerdo conmigo. Y también defiendo el derecho de cada uno a tener el suyo propio. Pero me gustaría señalar aquí que reconozco la importancia de Osho en términos de la espiritualidad humana moderna: ayudó a abrir y expandir los horizontes espirituales de muchas personas, incluido el mío.
ACERCA DE GURDJIEFF
Fue un gran líder y difusor de las enseñanzas espirituales de las sociedades secretas con las que había tenido contacto, pero no era un “despierto”. Y si lo fue, cayó y se corrompió en el camino.
Sus acciones estaban lejos de demostrar lo que predicaba. Él mismo confesó haber utilizado sus poderes de telepatía e hipnosis para obtener ventajas personales y seducir mujeres.
Al final de su vida se arrepintió, entró en una crisis existencial y acabó teniendo un final trágico.
Su vida y sus enseñanzas influyeron en muchas personas, incluido Osho. Fue un gran divulgador de las Verdades Eternas pero éstas no eran suyas y él mismo no pudo vivirlas.
ACERCA DE JIDDU KRISHNAMURTI
Jiddu Krishnamurti fue un verdadero "gurú" en el sentido estricto del término: "quien disipa la oscuridad", no en el sentido actual. Fue uno de los maestros que más me influyó. En los peores momentos de mis crisis existenciales, recurrí a sus palabras, encontrando inmediatamente la respuesta y la luz que necesitaba.
Creo que Krishnamurti fue un hombre iluminado a pesar de sus defectos y de sus errores, como su romance con la esposa de su secretario privado.
Y aunque lo considero el maestro que más revolucionó la historia de la espiritualidad humana moderna, no soy su seguidor, ni mucho menos un “krishnamurtiano”. Durante mucho tiempo lo he considerado una de las referencias espirituales más seguras y confiables. Todavía tengo mucha admiración y agradecimiento por él, por su trabajo, sus enseñanzas y por todo lo que representa.
Pero a pesar de ello, tengo mis propias opiniones sobre una serie de cosas que Krishnamurti seguramente desaprobaría.
Él no se erigió como autoridad: nos dejó la libertad de investigar la Verdad por nosotros mismos, creyendo en nuestra propia capacidad y luz interior.
Si hoy intento seguir siendo independiente, autónomo y libre, estoy principalmente agradecido a su influencia y a la de Buda.
ACERCA DE UG KRISHNAMURTI
Mucha gente lo considera un imitador del Jiddu Krishnamurti, pero la verdad es que Upalluri Gopalla Krishnamurti siempre tuvo su vida ligada de alguna manera con Jiddu Krishnamurti.
Al nacer, su padre, teósofo y espiritualista, le puso este nombre en honor al gran Jiddu Krishnamurti. De adulto, se convirtió en un ávido oyente de las conferencias de Jiddu Krishnamurti hasta que un día, durante una de ellas, se iluminó. Se dice que Upalluri alcanzó un estado de conciencia diferenciado. El propio UG lo llamó “Calamidad”, debido a la naturaleza dolorosa del misterioso fenómeno.
No tuvo discípulos ni creó ninguna organización, movimiento o sociedad. Todo indica que se ha liberado verdaderamente de la opresión de los pensamientos.
A través de UG, podemos ver que el fenómeno de la iluminación no se puede describir, idealizar o imaginar: es algo siempre nuevo, diferenciado, subjetivo y singular. J. Krishnamurti ya lo expresó con otras palabras.
Pienso que UG llevó a cabo las enseñanzas de Jiddu Krishnamurti en la vida. Después, tuvo que liberarse del amo, cortando completamente los lazos con el pasado, al menos a nivel consciente. Mientras que inconscientemente, sus enseñanzas se hacen eco de las de Jiddu Krishnamurti. Algunas diferencias sólo están en la forma de expresión.
Me gusta UG y creo que su experiencia puede ayudarnos a comprender nuestro propio viaje espiritual.
SOBRE LAS RELIGIONES TRADICIONALES Y SUS LÍDERES
Aunque creo que todos deben ser libres, sé que las religiones tradicionales, con sus líderes religiosos, sacerdotes y pastores, cumplen una misión importante en el mundo: ayudar a las personas a escapar de una vida desordenada y materialista, mostrándoles los primeros signos de la luz espiritual.
Sé que sin esta ayuda muchas personas estarían involucradas en el crimen, las drogas o la depresión. Entiendo que todos juegan un papel importante, todos sin excepción, incluido este blogger.
Pero eso no libera a nadie de la parte de culpa que le corresponde. Todo líder religioso debe responder de sus acciones y actitudes ante el tribunal de la conciencia. En todas partes hay gente buena y bien intencionada, pero también gente deshonesta y engañosa.
ACERCA DE LOS GURÚS ADVAITA (No Dualistas)
Me gustan los gurús Adváiticos que ya no están presentes físicamente: Shankara, Ramakrishna, Ramana, Nisargadatta y Papaji.
De ellos, con Papaji me identifico más tanto por su mensaje –simple, práctico y directo– como por su vida. En los relatos biográficos se dice que incluso después de “iluminarse”, Papaji continuó trabajando y cuidando del sustento de su familia. Fue sólo después de jubilarse que comenzó a dedicarse plenamente al trabajo espiritual.
Por otro lado, no me gustan mucho los gurús Advaita vivos, especialmente los brasileños, porque a diferencia de Papaji, la gran mayoría de los gurús Advaita vivos han hecho de la espiritualidad una forma de vida.
Viven de la explotación de la fe, de las necesidades emocionales y espirituales de sus seguidores. Fortalecen y alimentan el apego y la dependencia psicológica de sus seguidores. Hacen todo lo posible para evitar que se liberen y así dejen de acudir a sus satsangs que son su principal fuente de ingresos.
No veo ninguna diferencia entre esto y la venta de indulgencias de la Iglesia Católica en la Edad Media. Es lo mismo bajo otra forma: la gracia, el cielo, el nirvana, etc. son en el Advaita moderno para aquellos que tienen (mucho) dinero.
SOBRE EL DISCURSO ADVAITA
Estoy a favor de la visión Advaita con algunas reservas, pero estoy totalmente en contra de su manipulación por parte de personas que se apoderan del discurso, convirtiéndolo en otra “cosa” para vender. Lo utilizan más como una forma de aparecer y proyectarse socialmente que como una práctica de vida.
Hay falta de experiencia, abundan los discursos, y la explotación comercial de los satsangs es deplorable .
ACERCA DE LOS SATSANGS
Los satsangs son reuniones donde el gurú da instrucciones espirituales, Estoy a favor de los satsangs gratuitos o de contribuciones voluntarias. y en cambio estoy en contra de los satsangs pagados y costosos.
Entiendo los de precio justo. Sin embargo lo que vemos hoy es la espiritualidad transformándose en un negocio y en algunos casos, en explotación.
El satsang no es un espectáculo y un gurú no es una celebridad: a pesar de todos los esfuerzos de sus colaboradores para transformarlos en mega estrellas y mitos espirituales, esta práctica mercantilista reduce la espiritualidad a una mercancía de lujo accesible sólo a los "elegidos" que pagan. Esto crea la industria del satsang, que necesita generar cada vez más ganancias para expandirse y crecer.
Los seguidores de los gurús se justifican diciendo que tienen que cubrir los gastos de viaje, alojamiento, etc. Bueno, simplemente no viajes. Hazlo en casa, como lo hicieron Nisargadatta y Ramana.
¿Por qué viajar?
No tiene sentido. Si como dicen «todo es perfecto y no hay nada que cambiar. No hay nada que enseñar ni nadie que aprenda»… ¿Entonces por qué viajar y cobrar un dineral por entrevistas concretas?
_ _ _
Espero que ahora esté clara mi posición sobre los temas más controvertidos a lo largo de los años. Sólo puedo agradecer a todos los que participaron en el blog con preguntas, comentarios y críticas. No tengo la Verdad absoluta y no juzgo a nadie en particular.
Dios es quien conoce el corazón de cada persona. Pero tampoco podemos cerrar los ojos a los hechos o a la Verdad, sean cuales sean y de quien sean. No hay nadie por encima del bien y del mal. Todos estamos sujetos a fracasos, caídas, resbalones y errores, incluido yo.
¡Un gran abrazo para todos!
¡Muchas gracias!
Namaste
Namaste
Alsibar