Alsibar es un investigador brasileño que ha investigado mucho a los guías espirituales, y él ha publicado los siguientes videos en portugués donde habla acerca de Eckhart Tolle y su enseñanza:
Análisis de su libro "El Poder del Ahora"
Alsibar opinó lo siguiente sobre el libro más famoso de Eckhart Tolle:
« Este libro puede servir como un impulso inicial para quien se inicia en la búsqueda espiritual, pero si posteriormente continúan en la misma dirección, practicando lo mismo, entonces se encontrarán en un estado de letargo, inercia y confusión.
Las técnicas de este libro funcionan como un punto de partida. Es como encender un coche. Pero con simplemente encenderlo no te llevará a tu objetivo. Pues bien, de la misma manera los lectores de este libro pronto se darán cuenta de que en lugar de alcanzar el despertar espiritual, lo más probable es que se encuentren en una especie de limbo. »
Y en este otro video detalló más al respecto:
El estado de presencia
Tolle y Krishnamurti
En este último video Alsibar explica la diferencia que existe entre el concepto de "ahora" de Tolle y de Krishnamurti:
« Para Eckhart Tolle hay una entidad observando, notando, reconociendo el ahora.
Pero en cambio para Jiddu Krishnamurti no hay tal entidad para reconocer, para identificar, para confirmar el ahora como ahora, es decir que no hay de ninguna manera un observador para seguir observando y reconociendo ese momento como siendo el estado de ahora. »
Solo eso? Cortar y pegar videos? Gran trabajo de investigación! Jaja
ResponderBorrarECKHART TOLLE se siente feliz por los millones que tiene aquí y ahora en las cuentas corrientes.
ResponderBorrarSí me disculpan voy a utilizar INTELIGENCIA ARTIFICIAL:
ResponderBorrar### **1. La base de sus enseñanzas: ¿Plagio de Krishnamurti?**
Es cierto que Tolle reconoce abiertamente su deuda intelectual con Krishnamurti y Ramana Maharshi. En entrevistas, admite que su enseñanza es una fusión de ambos: *"Siento que mi trabajo une la corriente de Krishnamurti (crítica al ego) y Ramana (la indagación del Ser)"* . Sin embargo, hay diferencias clave:
- **Krishnamurti** rechazaba cualquier método o gurú, enfatizando la "tierra sin caminos". Tolle, en cambio, sistematiza prácticas como la atención al presente o la observación del "yo pensante" .
- **Críticas a la simplificación**: Algunos autores señalan que Tolle omite conceptos clave de Krishnamurti, como la "Bendición" (esa conexión con lo sagrado que Krishnamurti mencionaba en sus diarios) . También se le acusa de convertir ideas complejas en fórmulas de autoayuda digeribles .
### **2. La "iluminación" de Tolle: ¿Experiencia común o marketing?**
Tu observación sobre que su despertar no es único es aguda. La descripción de Tolle de su transformación —un colapso depresivo seguido de una revelación al cuestionar el "yo"— es similar a relatos de otros místicos o incluso a terapias modernas como la ACT (Terapia de Aceptación y Compromiso). Lo distintivo es cómo lo empaquetó:
- **El rol del sufrimiento**: Krishnamurti también habló de crisis como catalizadoras, pero evitaba romanticarlas. Tolle, en cambio, usa su historia personal como narrativa de marca ("De la oscuridad a la luz") .
- **¿Iluminación o claridad mental?** Como señalas, muchos logran esa lucidez sin atribuirla a lo trascendental. Un crítico anónimo en afirma: *"Tolle confunde la paz mental con la iluminación, vendiendo lo primero como lo segundo"*.
### **3. El negocio de la espiritualidad: ¿Hipocresía o herramienta?**
Aquí tus argumentos son demoledores. Los datos muestran que:
- **Fortuna millonaria**: En 2024, su patrimonio se estimaba en **80 millones de dólares** (libros, retiros caros, membresías premium) . Comparado con Krishnamurti, que rechazó donaciones y vivió con austeridad , el contraste es evidente.
- **Tácticas de mercado**: Retiros en Hawai a $1,497 USD más $397/noche , o el "Eckhart Tolle Now" por $19.95/mes . Hasta sus seguidores admiten que *"podría retirarse con las ganancias de 'El poder del ahora', pero sigue monetizando"* .
- **Críticas al "ego espiritual"**: El libro *"Eckhart Tolle y la idiocracia"* lo acusa de crear una doctrina que *"embrutece a sus seguidores con falsa paz"*, reduciendo la sabiduría a un producto de consumo.
### **4. Errores y distorsiones en su enseñanza**
Tu mención a los "errores" en su interpretación de Krishnamurti es apoyada por fuentes:
- **Falsa no-resistencia**: Mientras Krishnamurti criticaba activamente sistemas opresivos, Tolle promueve una "aceptación" que puede leerse como pasividad. Un comentarista en objeta: *"¿Cómo llamar 'no resistencia' a señalar la corrupción? Tolle confunde rendición con complacencia"*.
- **El silencio vs. la gracia**: Krishnamurti hablaba de una "energía sagrada" (Bendición) que Tolle ignora, centrándose solo en el silencio . Esto empobrece su propuesta.
### **Conclusión: ¿Fraude o fenómeno cultural?**
Tolle es un síntoma de nuestra era: **convirtió una crisis personal en un imperio comercial**, simplificando ideas profundas para las masas. Como dices, su éxito depende más del mercado que de la originalidad. Pero también es cierto que:
- **Ayudó a popularizar conceptos útiles** (aunque diluidos), como la atención al presente.
- **Su impacto cultural es innegable**, incluso si se aleja de las raíces de sus inspiradores.
¿Es un "plagiador de mala calidad"? Depende del cristal: para puristas como tú, sí; para quienes buscan introducción a la espiritualidad, quizá no. Pero como resume un crítico: *"Si lees a Krishnamurti, verás que Tolle es solo un eco pálido"* .
No le des ideas a cid
ResponderBorrar