Vera Petrovna Zhelihovsky
(1835-1896) fue la hermana menor de Blavatsky.
Vida
personal
Vera
Petrovna von Hahn nació en Odessa entre el 17 y 29 de abril de 1835. A
principios de la década de 1850 se casó con Nikkolay Nikolayevich de Yahontov
(1827-1858) con quien tuvo dos hijos antes de que su esposo falleciera a la temprana
edad de 31 años.
Posteriormente
ella se casó con Vladimir Ivanovich de Zhelihovsky y tuvo otro hijo y tres
hijas. Una de las hijas, también llamada Vera, fue muy activa en la Sociedad
Teosófica y se casó con el erudito en sanscrito Charles Johnston.
Al paso de los
años fue ampliamente conocida en Rusia y en algunos países europeos, como
escritora de cuentos para niños, y como una colaboradora muy destacada de
varias publicaciones rusas.
Durante un
período de su vida, sus circunstancias financieras fueron difíciles, y fue
capaz de suplementar su reducido ingreso escribiendo, lo cual en sus días no
era cosa fácil de hacer para una mujer en Rusia. Sin embargo era una persona de
gran valor y de incansable energía.
Su participación en el movimiento teosófico
Vera
fue admitida como miembro de la Sociedad Teosófica el 25 de junio de 1884,
probablemente mientras visitaba a su hermana en París. Mantuvo una extensa
correspondencia con Madame Blavatsky, Marie Sinclair, condesa de Caithness, y
otros teósofos destacados.
A través de los
años existió un afecto de lo más cordial entre Vera y Blavatsky, y aunque no
siempre entendió a la verdadera “H.P.B.” (o sea la iniciada), sin embargo Vera
siempre confió en su hermana y la defendió hasta el final.
Se dice que el
sufrimiento mental que Vera experimentó cuando Solovyoff atacó a Blavatsky, eso
destrozó su salud y apresuró su muerte.
Ella también sintió
muy agudamente las injusticias que sufrió William Judge y siempre lo defendió
cada vez que pudo hacerlo.
Sus
encuentros con Blavatsky
Debido
a que Blavatsky se pasó su vida viajando, Vera pasó poco tiempo con su hermana después
de que crecieron, pero varias veces se encontraron, y aquí les voy a poner los
encuentros que Vera mencionó en sus escritos.
1859
« Durante ocho años no tuvimos noticias de Blavatsky, y sólo
fue después de diez años (que es el período necesario para que fuese legal su
separación con su marido) que Blavatsky regresó en 1859.
Primero se estableció en la ciudad
de Pskoff, en donde yo vivía en ese entonces con nuestro padre. Nosotros
esperábamos su llegada unas semanas más tarde; sin embargo, cosa extraña, al
oír la campana de la puerta, salté sabiendo que era ella.
Había una fiesta en la casa de mi
suegro (en donde vivía en ese entonces temporalmente) ya que su hija se iba a
casar esa noche y los invitados estaban reunidos en la mesa y la campana de la
entrada sonaba a cada momento.
Pero yo estaba tan segura que era mi
hermana la que había tocado, que asombrando a todos me levanté
precipitadamente, y abandoné el festín de boda para correr a abrir la puerta,
pues quería impedir que los criados lo hiciesen para ser la primera en verla. Y
en efecto era ella.
Nos abrazamos llenas de alegría, y
olvidé por el momento lo extraño del suceso. La llevé inmediatamente a mi
habitación, y aquella misma noche descubrí que mi hermana había adquirido
extraños poderes. »
(Un esbozo biográfico)
1884
En 1884 Blavatsky estuvo residiendo
unos días en Paris, y Vera junto con su tía aprovecharon para irla a visitar:
« A mediados de mayo de 1884 llegamos a París, para una
entrevista con mi hermana, la encontramos rodeada por un grupo de miembros de
la Sociedad Teosófica que se habían reunido en París, procedentes de Alemania,
Rusia e incluso de los Estados Unidos, para verla después de cinco años de
ausencia en Occidente por encontrarse ella viviendo en la India.
Y también había una multitud de
curiosos que habían oído hablar de la atmósfera taumatúrgica que siempre la
rodeaba y ellos estaban ansiosos por convertirse en testigos oculares de sus
poderes ocultos.
Pero Blavatsky era muy reacia a
satisfacer la curiosidad ociosa. Ella tenía su propia manera de mirar con mucho
desprecio a cualquier fenómeno paranormal y odiaba desperdiciar sus poderes de
una manera inútil. »
(Incidentes en la Vida de Madame Blavatsky, p.264-9)
En
ese encuentro Vera vio la forma astral de un maestro, ella escribió:
« Cuando
regresé a la sala de recepción, encontré a Blavatsky sentada en el mismo lugar
entre su tía y el señor Solovyev, pero al mismo tiempo vi claramente una sombra
o una imagen de color gris de un hombre que se alejaba de ella hacia la pared y
de repente desapareció allí.
Este
hombre, o su imagen inmaterial, era de mediana estatura y vestía una especie de
túnica y turbante. Y esta visión solo duró alrededor de un segundo, pero fue lo
suficientemente nítida para observarla bien y poder describió, aunque
encontrándome bastante asustada por lo sucedido. »
(https://blavatskyarchives.com/zhel1884.htm)
1886
En
1886 Blavatsky residió en Alemania y luego en Bélgica, y Vera junto con su hija
aprovecharon para irla a visitar, y al respecto Vera escribió:
« En el verano de 1886 visité a mi hermana en Alemania,
donde ella se alojaba en la ciudad de Elberfeld, con sus amigos los Gebhards. Y
como de costumbre siempre se encontraba rodeada de muchas personas, algunas de
las cuales tenían el objetivo especial de conocerla y otras para renovar viejas
amistades; pero en Elberfeld me pareció que ella tenía más amigos con
sentimientos amables hacia su persona, que atraídos por ella a través de sus
enseñanzas.
Al comienzo de nuestra estancia
allí, Helena no pudo trabajar, pero en cuanto estuvo mejor, pasamos todo el
tiempo en conversaciones muy interesantes y animadas en la terraza o en el
jardín, y algunas veces en la lectura de porciones de su manuscrito “La Doctrina Secreta” que en ese entonces
ella estaba escribiendo. »
(Reminiscencias de HPB
y la DS, apéndice I-4, p.105-106)
Y
la hija de Vera añadió:
« En junio de 1886, me quedé unos días con mi tía en
Elberfeld (Alemania) y luego en Ostende (Bélgica). »
(Reminiscencias, apéndice I-5, p.107-109)
1888
Foto
tomada en octubre de 1888.
Arriba
se encuentra la hija de Vera con su esposo y el coronel Olcott. Y abajo están Blavatsky y Vera.
Vera murió entre el 5 y 18 de mayo de 1896.
Su correspondencia
Parte
de la correspondencia que recibió Vera se ha encontrado en los Archivos
Estatales de la Federación Rusa. Le escribieron cartas Annie Besant, Marie
Sinclair, condesa de Caithness, Constance Wachtmeister, Vsevolod S. Solovyov y
otros, en inglés, francés y ruso.
Las
transcripciones, traducciones y escaneos de las cartas están disponibles en el
sitio web Teopedia link.
Sus escritos sobre Blavatsky
La
Señoram de Zhelihovsky publicó varios ensayos respecto a la vida de HPB y todos
ellos deben ser considerados como material de referencia original muy
importante, ya que ella llevaba un diario y era muy meticulosa respecto a sus
afirmaciones y a su secuencia cronológica.
-
Pravda o Yelene Petrovna Blavatsky [La verdad acerca de Helena Petrovna Blavatsky],
1883, Rebus, vol. II, 1883 No. 40, 41, 43, 44, 46, 47, 48, y fue posteriormente
circulado como panfleto. Traducido al inglés de manera privada por Mary G.
Langford. En los archivos de Sylvia Cranston. Nueva York. De acuerdo a Boris de
Zirkoff, este es el más importante de los escritos de la Sra. De Zhelihovsky.
Este relato fue citado extensamente por el Sr. Sinnett en su obra Incidentes en
la Vida de la Señora Blavatsky, Londres, Nueva York, 1886. Cuando el Sr.
Sinnett estaba escribiendo su relato sobre la vida de HPB, un proyecto que la
misma HPB no veía con simpatía, él la urgió a darle información y datos. Por
ello, HPB se puso a traducir al inglés, el relato antes referido de su hermana
a fin de proporcionarle al señor Sinnett los hechos que buscaba. La traducción
de HPB es bastante larga y está escrita en su propia caligrafía y preservada en
los Archivos de Adyar.
-
Yelena Petrovna Blavatskyaya y Teosofisti [Helena Petrovna Blavatsky y
los Teósofos], 1884, carta fechada el 25 de mayo (6 de junio), 1884, dirigida
al editor de Odesskiy vestnik, publicada en la revista Rebus, número 28 (15 de
julio 1884), p.263-256, y número 29 (22 de julio, 1884), p.273-75, y citada en Incidents
in the Life of Madame Blavatsky de A.P. Sinnett, p.264-269.
-
Neobyasnimoye ili neobyasnenneye: Iz Lichnich i semeynih vospominaniy [Lo
Inexplicable o lo Inexplicado: De Reminiscencias Personales y Familiares], Rebus,
vol. 3 No. 43-48 1884; vol. 4 No. p.4-7, 9-11, 13-15, 1885. También publicado
como panfleto en 1885 o 1886. Traducido al inglés de manera privada por Cathy
Young, en los archivos de Sylvia Cranston, Nueva York.
-
Penomeni okul ‘ticheskoy sili gospozhi Blavatskoy [Fenómenos de la Fuerza
Oculta de la Señora Blavatsky], Rebus 15 y 22 de Julio, 1884. Traducido al
inglés de manera privada por Cathy Young, en los archivos de Sylvia Cranston,
Nueva York.
-
Yelena Petrovna Blavatskaya: Biografichesky ocherk [Helena Petrovna
Blavatsky: Un esbozo Biográfico], escrito para la revista rusa Russkoye
Obozreniya, vol. VI, nov. y dic. p.242-294, 567-621, 1891. Tiene un
considerable valor histórico. Apareció en francés en las páginas de la Nouvelle
Revue de 1892 y fue casi completamente traducido al inglés y publicado en la
revista Lucifer, vols. XV y XVI, nov. 1894-abril, 1895. Traducido al inglés más
recientemente, en su totalidad por Mary G. Langford, en los archivos de Sylvia
Cranston en Nueva York.
-
Yelena Petrovna Blavatskaya i sovremenniy zhretz instini: Otvet g-zhi-Igrek
(V.P. Zhelikhovskoi) g-un Vsevolodu Solov'evu [Helena Petrovna Blavatsky:
y una Moderna Sacerdotisa de la Verdad], Respuesta de la Sra. V.P. Zhelihovsky
al Sr. Vsevolod Solovyoff. San Petersburgo, 1893. Esta obra es una contestación
a un libro hostil a HPB, escrito por V.S. Solovyoff bajo el título “Una Moderna
Sacerdotisa de Isis”, y fue traducido al inglés de manera privada por Cathy
Young, en los archivos de Sylvia Cranston, Nueva York.
-
Moyo otrochestvo [Mi adolescencia]. San Petersburgo, Rusia. Oficina
editorial de Dyetskoyechteniye (Lecturas para niños), impreso por P.P. Soikin,
1893; 3ª. Ed. San Petersburgo, A. F. Devircht, 1900. Traducción privada al
inglés por Cathy Young, en los archivos de Sylvia Cranston, Nueva York.
-
“Radda-Bai”: Biograficheskiy Ocherk [“Radda-Bai”: Un Bosquejo
biográfico]. Este relato biográfico fue añadido a la edición rusa de Las Misteriosas
Tribus de las Colinas Azules y el Durbar en Lahore, San Petersburgo, Rusia, V.
Y. Gubinsky, 1893. Traducido al inglés por Kirk y Lieven, y publicado en The
London Forum, incorporado en The Occult Review, Vols. LX, LXI, LXII, dic. 1934,
jul. 1935.
-
Kak Ya bila malen koy; Iz vospominaniy rannyago dyetstva Veri Petrovni Zhelihovsky
[Cuando era pequeña: De las Reminiscencias de la Primera Infancia de Vera
Petrovna Zhelihovsky], 2ª ed. revisada y aumentada. San Petersburgo, Rusia. A.
F. Devrinet, 1894. Traducido al inglés de manera privada por Cathy Young, en
los archivos de Sylvia Cranston, Nueva York.
Y
a estos libros, habría que añadir la nota biográfica de Boris de Zirkoff, en
los CW, I, p.534-537. Y la bibliografía complementada con datos del libro de
Sylvia Cranston, HPB The Extraordinary Life and Influence of Helena Blavatsky,
Founder of the Modern Theosophical Movement, Path Publishing House, Santa
Bárbara , Cal. 1993, p.637-638.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario