(El
siguiente artículo fue escrito por el investigador Alsibar quien ha estudiado
mucho a los guías espirituales y pueden leer el texto original en portugués en
este link.)
¿Existe
alguna relación entre Babaji y Krishnamurti? ¿Hay algo en común entre estos dos
exponentes espirituales tan diferentes? ¿Podría ser que ambos participaran en
una gran misión espiritual iniciada a principios de siglo por seres
celestiales, coordinadas por planes divinos?
El
ensayo a continuación reflexiona sobre la supuesta conexión entre Babaji y
Krishnamurti, pero lo que aquí se discutirá tiene como único objetivo tejer
hipótesis, por lo que no se pueden pretender postulados absolutos.
Nosotros,
como seres pensantes, tenemos el poder de reflexionar sobre los diversos
misterios de la vida. La idea no es llegar a la verdad última de los hechos, sino
analizar las posibilidades.
Los
sabios siempre nos han advertido sobre la inutilidad de intentar penetrar
asuntos que están más allá de nuestro alcance sensorial. Sin embargo, esto no
nos quita el derecho a investigar los hechos y elaborar teorías. Y es con este
espíritu de imparcialidad que abordaremos este asunto.
Este
artículo debe ser visto como una conversación curiosa, agradable y sin grandes
pretensiones. Pero también puede revelar grandes verdades.
Krishnamurti
Nuestro
enfoque comienza abordando algunos misterios relacionados con la vida de Jiddu
Krishnamurti.
¿Quién fue Krishnamurti?
Lo
cierto es que nadie pudo descubrir quién era, ni siquiera él mismo. Muchos han
intentado dilucidar su enigma sin éxito. Nunca aclaró nada sobre sí mismo, ni
siquiera a sus más allegados.
Rom
Landau en su libro “Dios es mi aventura” tuvo varias conversaciones informales
con Krishnamurti y le preguntó sobre su identidad y misión. Una vez más Krishnamurti
no aclaró.
Mucha
gente ya se había preguntado si él era el Instructor del Mundo, una especie de
mesías de la Nueva Era. Él nunca lo afirmó ni lo negó.
¿De
dónde vino su profunda sabiduría? ¿Y cómo explicar la dicha casi palpable que a
menudo llenaba el espacio físico que lo rodeaba?
Nadie
lo sabía. Siempre se negó a profundizar en estos asuntos. Para él, se trataba
de cuestiones irrelevantes y secundarias.
Krishnamurti
solía decir:
-
“Lo
importante no es el jarrón, sino el agua que calma la sed”. (Es broma)
No
creo que mintiera cuando dijo que no sabía quién él era. Cuando ya estaba muy
débil y enfermo, Mary Zimbalist intentó sacarle una respuesta sobre su identidad,
pero él le respondió:
-
“el
agua no sabe lo que es el agua”.
¿Es imposible descubrir
el misterio de Krishnamurti?
Krishnamurti
mismo respondió a esta pregunta.
Según
Mary Lutyens (quien cuidó a Krishnamurti cuando era un adolescente) Krishnamurti
dijo que él mismo no podía llevar a cabo esta investigación, pero eso lo
podrían hacer otros y es por eso que Krishnamurti señaló:
-
“Estoy
seguro de que si otros se lo proponen, lo podrán lograr. Estoy absolutamente seguro
de ello. Absolutamente".
Pero
lo cierto es que al propio Krishnamurti no le importaba aclarar sus propios
"enigmas".
La
segunda pregunta es:
¿Krishnamurti nació
iluminado o alcanzó la iluminación después de largos años de búsqueda y meditación?
Es
muy probable que Krishnamurti naciera iluminado. De lo contrario, ¿cómo podemos
entender el hecho de que aquel niño desvencijado, enfermizo y sin mucha
expresión física llamara la atención de Charles Leadbeater, quien fue su
"descubridor"?
¿Y
cuando sus maestros y amigos de infancia confirman que el joven Krishnamurti
vivió en un profundo estado contemplativo hasta el punto de llegar a considerar
que tenía graves deficiencias cognitivas?
El
propio Krishnamurti afirmó que en toda su vida NUNCA tuvo ningún conflicto. Es
como si tu “ego” no se hubiera formado.
Una
vez le dijo a Mary Zimbalist, refiriéndose a sí mismo en tercera persona:
-
“¿Cómo
es posible que este vacío no haya sido llenado por las cosas de la Teosofía?
¿Cómo pudo él (el niño Krishnamurti) no convertirse en un ser odioso, cínico y
amargado con tanta adulación? Este vacío nunca ha desaparecido, desde la
infancia hasta hoy –ochenta años o más– la mente de este hombre está
constantemente vacía.”
En
otras palabras, Krishnamurti nació con una mente desprovista del sentido del
ego. Y esto era evidente ya mucho antes de los años de “formación” en la
Sociedad Teosófica.
Y
de ahí mi conclusión de que si nació
iluminado, entonces vino con una misión específica.
Los
budistas llaman a estos seres “Aranhats” o “Bodhisattvas”: seres liberados
reencarnados en la Tierra para ayudar a la humanidad en su elevación
espiritual.
Es
de conocimiento común que Krishnamurti poseía poderes extrasensoriales. Uno de
sus biógrafos, Pupul Jayakar, describe el período en el que sus chakras estaban
completamente desarrollados y cómo fue asistido por seres celestiales, los
llamados los “puros”, los “inmaculados”.
Otro
gran misterio es que Krishnamurti cuando era niño, solía encontrarse con los
maestros en viajes astrales. Él nunca negó ni confirmó la existencia de estos
seres celestiales. Pero, ya de adulto, contó la última vez que lo vio:
Krishnamurti
estaba meditando cuando notó la presencia física del maestro sentado en
posición de loto en la puerta de su habitación. Krishnamurti decidió ir hacia
él, pero cuando estuvo muy cerca, casi tocándolo, desapareció y Krishnamurti nunca
lo volvió a ver.
Sin
embargo, a lo largo de su vida, continuó sintiendo la bendita presencia de
“alguien”. En su diario, Krishnamurti describe cómo esta presencia le
acompañaba siempre y cómo este fenómeno era sentido por otras personas.
Es
importante destacar que Krishnamurti nunca negó la existencia de verdaderos
maestros, sino sólo de aquellos maestros de la Teosofía que desempeñaban
ciertos roles muy humanos, como posar para fotos.
Su
vida estuvo acompañada y vigilada por “seres” cuya naturaleza está mucho más
allá de la comprensión humana. Krishnamurti dijo que había un “otro”, una
especie de presencia que lo protegía, planeaba y decidía muchas cosas en su vida.
¿Pero quién era este ser misterioso?
Babaji
Babaji,
el Yogui-Cristo de los Himalayas, puede haber sido uno de los maestros que
visitaron a Krishnamurti en su infancia durante sus viajes astrales y que
incluso inspiró el libro “A los Pies del
Maestro”.
En
el sitio web de Babaji Krya encontrará el siguiente relato sobre Babaji:
« En el siglo XIX,
Madame Blavatsky, fundadora de la Sociedad Teosófica, lo identificó como ‘Matreiya’,
el ‘Buda viviente’, o el ‘Maestro del Mundo para la era venidera’, como lo
describe C.W. Leadbeater en su libro “Los
Maestros y el Sendero”. »
(Nota
de Cid: esto que dice esa web es falso porque Blavatsky especificó que esotéricamente
Matreiya es el nombre del último Mesías
que vendrá a la culminación de la séptima raza-raíz. O sea que todavía faltan
muchísimos años para que surja, y fue el embustero Charles Leadbeater quien inventó
la mentira que Maitreya pronto iba a llegar en el siglo XX.)
Maitreiya
sería por tanto una Conciencia Superior que supuestamente habría manifestado
sus enseñanzas a través de Krishnamurti.
No
soy teósofo y no defiendo la existencia de “los maestros espirituales de la
Nueva Era”, pero en la biografía de Krishnamurti no faltan relatos y menciones
de maestros y de “alguien” en particular que lo acompañó a lo largo de su vida.
Casi
no hay información sobre Babaji. En la página web del Krya Yoga de Babaji, hay
algunas referencias biográficas y enseñanzas que habrían sido transmitidas por
el propio Avatar a dos personas, según el relato que sigue:
« En el sur de la
India, Babaji preparó desde 1942 a dos almas para la tarea de difundir su Kriya
Yoga:
-
SAA
Ramaiah, un joven estudiante de posgrado en geología en la Universidad de
Madrás,
-
y
VT Neelakantan, un famoso periodista y alumno cercano de Annie Besant,
presidenta de la Sociedad de Teosofía y mentora de Krishnamurti.
Babaji
se apareció a cada uno de ellos independientemente y luego los reunió para
trabajar en su misión.
En
1952 y 1953 Babaji dictó tres libros a VT Neelakantan: “La voz de Babaji y el misticismo revelado”, “La llave maestra de Babaji para todos los males” y “La muerte de la muerte de Babaji”.
A
través de esos libros Babaji les reveló su origen, su tradición y su Kriya Yoga. »
(https://www.babajiskriyayoga.net/portuguese/babaji.php)
En
el libro “Autobiografía de un yogui”
de Paramahansa Yogananda, se dice que la elevación espiritual de Babaji está más
allá de nuestra comprensión.
Obviamente,
seres como él deben ser universalistas y apartidistas. A menudo actúan de forma
anónima e incluso pueden utilizar otros nombres. Aparecen en diferentes
momentos, utilizando diferentes formas y estrategias según la cultura y la
época. Su trabajo debe ser amplio y vasto, no restringido a un movimiento u
organización religiosa específica como por ejemplo la fundada por Yogananda en
Estados Unidos.
Babaji
es una de las manifestaciones de la Conciencia Suprema en este plano material,
al igual que Jesús. A través de estas manifestaciones humanas, estos seres de
luz intentan recordarnos nuestro origen divino. Lo cual es confirmado por
Krishna en el Bhagavad-Gita:
"Cuando y dondequiera que haya una
decadencia de la religión, y un aumento predominante de la irreligión, entonces
desciendo para salvar a los piadosos, para aniquilar a los malhechores y para
establecer los principios de la verdadera religión. Vengo milenio tras
milenio".
Conclusión
Con
el paso de los años, siglos y milenios es natural que la originalidad y pureza
del Dharma -la Verdad Universal- se pierda debido a una serie de factores
históricos accidentales y acciones intencionales.
¿No
es plausible que maestros como Babaji, Buda y Jesús trabajen para restablecer
la originalidad de las verdaderas enseñanzas?
La
llegada del Maestro del Mundo a finales de este milenio estaría pues
relacionada con el nacimiento de varios seres de gran luz y sabiduría como:
Krishnamurti, Ramana Maharshi, Lahiri Mahasaya, Sri, Yukteswar, Sri. Aurobindo,
Ramakrishna, Yogananda, Padre Pío entre otros.
Estas
diversas conciencias iluminadas contribuyeron juntas a la elevación de la
conciencia humana en el último siglo y el final del milenio, iniciando una
nueva era que nada tiene que ver con el movimiento de la "nueva era".
Lo
anterior es sólo una posible explicación para algunos acontecimientos
inexplicables que rodearon la vida de Krishnamurti.
Jiddu
Krishnamurti habría sido simplemente una especie de portavoz de esta conciencia
muy elevada llamada Maitreya, o simplemente Babaji.
Aunque
se basa en testimonios de otras personas, la hipótesis anterior puede parecer
extraña, pero no es en absoluto absurda. Vale la pena recordar que el libro “Autobiografía de un yogui”, la Biblia y
otros libros sagrados están basados en testimonios de otras personas, y aun así
muchas personas los consideran verdaderos.
En
mi opinión, la tesis de que Babaji sería el “otro” del que tanto habló
Krishnamurti es por lo tanto totalmente plausible. Sin embargo no puede
considerarse una verdad absoluta.
Observaciones
de Cid
Todavía
no he investigado a Babaji por lo que no puedo hablar sobre él, pero la
investigación que he efectuado sobre Leadbeater y Krishnamurti me han llevado a
las siguientes conclusiones:
Charles
Leadbeater fue un inmenso charlatán que desafortunadamente obtuvo un gran control
sobre Annie Besant quien en ese entonces era la presidenta internacional de la
Sociedad Teosófica.
En
su ambición Leadbeater inventó la mentira de que pronto iba a venir “El Señor
Cristo-Maitreya, el Instructor del Mundo” a través de Krishnamuti.
Para
incrementar esa creencia Leadbeater elaboró el libro “A los pies del Maestro” y se lo atribuyó falsamente a Krishnamuti.
Los
Maestros transhimaláyicos para evitar que la Sociedad Teosófica se convirtiera
completamente en una secta adventista, ayudaron a que Krishnamuti adquiriera un
cierto grado de iluminación.
Esto
motivó a que Krishnamuti repudiara el rol de mesías que Leadbeater le había
creado y se volviera un libre pensador.
Pero
a pesar de ello Krishnamuti no tuvo el suficiente discernimiento para saber
distinguir a las posiblemente verdaderas enseñanzas de las falsas, y en sus propias
enseñanzas que dio Krishnamuti percibo sabiduría pero también errores y varios fallos.
Mi
conclusión es que en el siglo XX no estaba destinado a que viniera un gran mesías
(como Jesús o Gautama), pero eso no impide que haya habido notables guías
espirituales en ese siglo, sin embargo hay que ser muy cautos y reflexivos para
saber distinguir a los genuinos instructores de los numerosos embusteros que
también aparecieron.
No sería de extrañar, ya que los testimonios mas aparentes verdaderos (no de Yogananda) la descripción de Babaji coincide con la de un Mahatma de la hermandad, además dejo un sistema de Raja Yoga sintético como el Kriya yoga, el cual es simple y accesible (ver SantataGamana) para el promedio ( no ver los kriya yogui actuales que deformaron el sistema)....si sumas Krishnamurti al linaje tenés un camino ario original de iluminación de Raja Yoga y Vedanta ( para la era y hombre posmoderno) el cual es compatible con la enseñanza teosofica en cuanto a doctrina del corazón. Repito el kriya yoga original transmitido por Babaji es para el hombre posmoderno así como también Krishnamurti, ambos simples y accesibles para el promedio, y una cosa más el sistemas Kriya permite trabajar con La Kundalini de forma independiente sin guru, es libertad como Krishnamurti.
ResponderBorrar