(El
siguiente artículo fue escrito por el investigador Alsibar quien ha estudiado
mucho a los guías espirituales y pueden leer el texto original en portugués en
este link.)
¿Eres
capaz de reconocer a una persona espiritualmente iluminada? ¿Alguna vez has
pensado que podría haber alguien así en tu barrio, en tu ciudad, en la esquina
de tu calle o incluso dentro de tu casa? ¿Pero cómo reconocerlos? ¿Existe algún
“criterio infalible” para reconocerlos? ¿Son realmente iluminados los famosos
gurús? ¿Todos los “despertados” tienen grandes misiones en el mundo como Buda,
Cristo y otros?
Primero:
¿Qué se entiende por “Iluminado”?
Iluminado
es aquel individuo que está libre de las ilusiones que generan el sufrimiento.
Es la persona que sabe diferenciar lo que es verdadero de lo que es falso.
Alguien que ha “despertado” del sueño de la ignorancia y que ha comprendido la
Verdad sobre la vida.
Es
aquella persona liberada del dolor psicológico y del deseo de ser, de no ser, o
de llegar a ser. Su mente descansa en la Eternidad, más allá de las
limitaciones del pensamiento y ya no bajo el yugo esclavizador del ego.
Este
último no murió sino que simplemente dejó de ser el "rey". Ahora,
como buen sirviente, desempeña las funciones de protección, comodidad y
supervivencia del cuerpo y de las cosas prácticas de la vida.
La
imagen que uno tiene de una persona iluminada es la de una persona desapegada,
tranquila, serena, distante, indiferente a todas las atracciones mundanas.
Alguien que ha alcanzado la perfección y superado los vicios y debilidades
humanas.
Pero
puede ser que el verdadero Iluminado no encaje en ninguna de estas
clasificaciones convencionales. De hecho, todas ellas son imágenes
estereotipadas, que surgen de nuestros deseos e idealizaciones. Estas imágenes
son fantasiosas y no corresponden a la realidad.
Jesús
Empezando
por Jesucristo, podemos decir que era una persona absolutamente “normal”. Si no
fuera por sus poderes curativos, sería muy difícil, si no imposible, para
cualquiera reconocer su grandeza espiritual. No había señales externas que lo
caracterizaran como alguien diferente, especial.
La
Biblia relata que “ni siquiera sus hermanos creían en él” (Juan 7:5). Es decir,
ni siquiera sus amigos más cercanos vieron en él señal alguna que lo
identificara como mesías o siquiera como profeta.
Además,
Jesús experimentó muchas de las características humanas consideradas
“imperfectas” como la ira, la tristeza, la soledad, el dolor, la sed, el
hambre, la angustia, etc.
En
definitiva, Jesús no encaja en la imagen estereotipada que la mayoría de la
gente tiene de una persona iluminada.
Siddhartha
Siddhartha
Gautama –el Buda– es quizás la persona iluminada que más se acerca a su propia
imagen mítica. Esto se debe a su postura meditativa y serena como monje
renunciante.
Pero
a pesar de enfatizar su propio esfuerzo humano para alcanzar la iluminación,
muchos lo deificaron, colocándolo por encima del nivel humano común. Es como si
en un instante hubiera dejado de ser humano y se convirtiera en un superhombre.
Esta
noción refuerza el mito (de gran interés para las religiones organizadas) de
que sus fundadores eran seres divinos y perfectos. Al fin y al cabo, nadie
tiene fe en los seres humanos comunes y corrientes, sino sólo en aquellos que
se han convertido en verdaderos dioses humanos y diferentes.
Pero
obviamente el mito no es real. Buda era una persona común y no dejó de serlo
después de su iluminación. Mucha gente intenta convertirlo en un dios, pero él
mismo afirmó ser tan humano como cualquier otro. O tan divino como todos los
seres humanos. La diferencia radica en el grado de conciencia de esta verdad.
Considerar
a Siddhartha un ser más allá de todos los defectos humanos es destruir el
núcleo de su propia enseñanza que es demostrar que todas las personas son budas
(iluminados) potenciales.
Si
nadie puede llegar a ser lo que él llegó a ser, ni lograr lo que él logró,
entonces ¿qué sentido tendría su misión? Pero si todas las personas son
"budas" potenciales, entonces tiene todo el sentido.
Pero
esta idea no parece agradar a las iglesias ni a las organizaciones religiosas.
Si todo el mundo ya es un “Buda”, ¿por qué iría a la iglesia? ¿Por qué deberían
seguir a los monjes y lamas?
Sé
que muchas personas se refugian en la imagen estereotipada del salvador como
forma de aliviar el dolor, alcanzar la gracia o resolver un problema. Pero el
propio Buda enseñó que el refugio está dentro de cada uno de nosotros. Y esa
liberación no se encuentra en las religiones, ni en los libros, ni en las
oraciones, ni en los gurús, sino en la comprensión de la Verdad sobre el
sufrimiento.
Seguir
es más fácil que emprender el difícil viaje de la liberación personal.
Pero
el hecho es que no hay suficientes elementos para analizar la veracidad de todo
lo que se dijo sobre Jesús y Buda. Muchos creen basándose únicamente en la
autoridad de las religiones y tradiciones. Pero el propio Siddhartha nos
advirtió contra la fe ciega. Enseñó que nadie debe creer en algo basándose
únicamente en tradiciones, ni en el testimonio de antiguos sabios, ni sólo
porque algo fue dicho y repetido por muchas personas.
En
otras palabras, la creencia debe ser considerada como una creencia en sí misma.
Y la verdad como verdad. Pero el hecho es que no hay manera de comprobar si una
creencia es verdadera o no. De lo contrario no sería creencia.
Pero
eso no significa que nadie pueda hacer conjeturas, plantear hipótesis o dar
opiniones. Después de todo, la creencia es algo muy personal, íntimo y
subjetivo.
Características
de los iluminados
Si
no es posible analizar en profundidad a los grandes hombres iluminados del
pasado, sólo podemos sondear la vida y la obra de los hombres iluminados
contemporáneos.
Algunos
de estos "budas modernos" han tenido sus vidas ampliamente
registradas y documentadas, como en el caso de Krishnamurti. Esto permite un
análisis más preciso de la peculiaridad de un ser despierto.
Veamos
a continuación algunos mitos y verdades sobre los iluminados:
1)
Toda persona iluminada es pobre.
Eso
es falso. Por definición la persona iluminada no tiene apego ni al lujo ni a la
pobreza.
Puede
ser extremadamente pobre como Ramakrishna y Ramana Maharshi.
O
puede llevar una vida modesta de clase media como Lahíri Mahasaya y Sri
Yukteswar.
O
incluso ser un burgués como Krishnamurti. Este último, a pesar de gustarle los
autos, vivir en mansiones, vestir ropa elegante y frecuentar buenos restaurantes,
dijo que no se consideraba dueño de esas cosas. No llevaba dinero y solía decir
que lo único que necesitaba era un lugar donde dormir, ropa que vestir y comida
para comer.
2)
El Iluminado no tiene vicios, deseos ni defectos.
Eso
es falso. La adicción está vinculada al cuerpo. Sri Nisargadatta Maharaj fumaba
y comía carne, un hábito considerado un pecado mortal por los más
conservadores.
Krishnamurti
aunque no era hindú, era vegetariano, no fumaba ni bebía. Sin embargo sus
deseos carnales lo llevaron a una relación romántica con Rosalind Willians Raja
Gopal, esposa de su secretario privado. Esto fue revelado en un libro publicado
por la hija de Raja Gopal, Radha Sloss “Vidas
en la sombra con J. Krishnamurti”.
Este
hecho no ha sido negado ni por su biógrafa, Emily Lutiens, ni por las Fundaciones
que lo representan. Pero no veo esto como motivo de escándalo. Al contrario, me
agradó conocer sus “debilidades” y “errores” que le dan humanidad y lo hacen
igual al resto de nosotros.
Saber
que ha despertado, a pesar de todo, sirve de motivación y nos abre nuevos
horizontes y nos da esperanza. Además, es consecuente con sus enseñanzas, ya
que nunca predicó la castidad, ni el control de los deseos sexuales.
Krishnamurti
rompió el mito de la persona iluminada “moralmente perfecta”. Es bueno saber
que ellos también pasan por un proceso de desarrollo y maduración, como todo
ser humano. Además Krishnamurti nunca se erigió en santo, casto ni nada por el
estilo. Afirmó que no importaba quién fuera el orador, sino si sus
enseñanzas eran verdaderas o no.
3)
Toda persona iluminada debe llevar una vida casta y renunciante.
Eso
es falso. Lahiri Mahasaya estaba casado, era un hombre de familia y tenía dos
hijos. Trabajó como contador para mantener a su familia y permaneció casado
hasta su muerte.
Ramakrishna
también estaba casado con Sarada Devi, al igual que Nisargadata.
4)
El iluminado no tiene emociones humanas, no duda y no se deja sacudir por nada.
Eso
es falso. Se dice que Sri Yukteswar lloró profusamente cuando Yogananda viajó a
América.
Jesús
lloró en el Huerto de Getsemaní, pidiendo a su Padre que apartara el cáliz de
su pasión, y también lloró por Jerusalén.
Krishnamurti
se enojó y se impacientó públicamente.
Y
el gran Babaji (el Cristo Yogi de la India) vaciló y mostró dudas. Se dice que
expresó el deseo de desprenderse de su manifestación carnal y pidió la opinión
de su hermana Mataji, quien le aconsejó que nunca abandonara su forma humana. Y
así lo prometió, un episodio descrito en el libro “Autobiografía de un yogui”.
5)
El iluminado lo sabe todo.
Ese
es otro grave error . El iluminado sabe todo acerca de las ilusiones de la
mente, la liberación y la comprensión de la Verdad. Pero no es el depósito de
todo el conocimiento de la humanidad.
Krishnamurti
estaba una vez en Brasil y alguien del público le preguntó sobre su propio
futuro. Krishnamurti le respondió que no era adivino. Es importante entender
que la persona iluminada no tiene control sobre sus poderes, como por ejemplo
la omnisciencia.
Quizás
haya casos específicos en los que la intuición de la persona iluminada se
expande, haciéndole percibir cosas extra-físicas. Pero estos casos son raros.
Es
importante recordar que ni siquiera Jesús se consideraba dueño de sus poderes.
Todo vino del Padre, según sus propias palabras.
6)
El iluminado tiene poderes.
En
teoría sí, pero no siempre ni necesariamente. En la literatura budista no hay
un solo caso de milagro atribuido a Buda. Pero eso no le impidió recibir la
iluminación.
Ramana
tampoco realizó milagros físicos.
Jesús
realizó muchos milagros. Pero en su caso, tenía que ver con la particularidad
de su misión.
Krishnamurti,
en su juventud, tenía poderes curativos, pero rara vez los utilizaba y evitaba
hablar de ellos. Varios de sus amigos y conocidos más cercanos fueron testigos
de curaciones atribuidas al "mesías renuente". Se decía que podía
leer cartas antes de que fueran abiertas, ver el aura de las personas y tener
poderes de telepatía.
Lahiri
Mahasaya realizó muchos milagros a lo largo de su vida, curando enfermedades
graves, resucitando a los muertos, apareciendo en dos lugares al mismo tiempo y
otras grandes hazañas.
Al
igual que Sri Yukteswar. Y el maestro de todos ellos, Avatar Babaji es, en sí
mismo, un gran milagro, pues se dice que sería inmortal y no habría límites
para sus poderes. Todo esto fue descrito por Yogananda en el libro “Autobiografía de un yogui”.
7)
El iluminado no sueña.
Esto
es cierto en algunos casos . Depende de la intensidad de la manifestación del
Samadhi, que es un acontecimiento dinámico, indescriptible y singular. Cada
caso es diferente, pero, en teoría, la persona iluminada sería más consciente
que el común de los mortales. Si el Samadhi es muy intenso difícilmente soñará.
Aún así, todavía tiene visiones mientras duerme. O bien duerme poco pero
profundamente, o simplemente no duerme.
Krishnamurti
describe en su diario que solía “experimentar ciertos estados internos que ocurrían
durante el sueño” (DK-13).
Lahiri
Mahasaya dormía muy poco y vivía casi constantemente en samadhi o conciencia
despierta.
Ram
Gopal Muzumdar no dormía, siempre estaba "despierto en Dios" (AI)
8)
Manifestación de Ananda o Bienaventuranza.
Esto
es verdadero y éste es uno de los criterios más convincentes de la iluminación:
la manifestación de Ananda o Éxtasis. Grandes místicos cristianos como
Francisco de Asís, Teresa de Neumann, el Padre Pío, etc., tuvieron profundos
éxtasis místicos. Krishnamurti también.
¿En
qué se diferencian los éxtasis de Krishnamurti de un santo cristiano o de un
yogui hindú? Básicamente en nada salvo algunos elementos de manifestación cultural
y religiosa. Así Francisco de Asís, siendo cristiano, revivió la pasión de
Cristo lo que le dejó signos físicos como las llagas de Cristo . Esto también
sucedió con Teresa de Neumann, la católica estigmatizada (AI-394).
En
cambio un hindú probablemente tendría visiones de Krishna o de algún otro
avatar. Pero la profundidad y la intensidad de los éxtasis eran muy similares,
si no parecidas.
Fue
Sri Yukteswar, quien reveló la importancia de este criterio para identificar el
estado de Buda. Yogananda le preguntó cuándo él (Yogananda) se encontraría con
Dios, y su maestro respondió:
“Uno
puede adquirir el poder de controlar el universo entero y sin embargo,
descubrir que Dios se le escapa. El progreso espiritual no se mide por la
manifestación de poderes externos, sino únicamente por la profundidad de la
dicha alcanzada en la meditación”.
Ahora
bien,
¿Cómo podemos
identificar a una persona iluminada si no hay signos externos visibles que lo
prueben y sean definitivos?
Jesús
dijo que un árbol se conoce por sus frutos, pero también advirtió contra los
falsos profetas que, si fuera posible, engañarían incluso a los elegidos. Y hoy
en día hay mucha mitificación y muchos avatares fabricados por los medios de
comunicación.
En
esta jungla de engaños, explotación e ilusión, siempre podemos usar el sentido
común, la inteligencia y la sabiduría para tratar de identificar a los
verdaderamente iluminados que en general son solitarios y reacios a la
publicidad, excepto en condiciones muy especiales.
Sólo
recuerden a Babaji, quien vivió en reclusión y anonimato durante siglos o
incluso milenios. Si no fuera por Yogananda, el mundo ni siquiera sabría de su existencia.
¿Pero por qué la
gente quiere encontrar personas iluminadas?
¿Sería para resolver
problemas y conflictos?
¿Sería para cumplir sus
deseos?
¿Encontrar luz y paz?
¿Pero puede el
iluminado transmitirte lo que él tiene?
El
iluminado no puede hacer nada por ti que tú no puedas hacer por ti mismo. En
resumen una persona iluminada no ilumina a nadie.
¿Cuántas personas
fueron discípulos de Lahiri Mahasaya, Sri Yukteswar, Yogananda y cuántas se
iluminaron?
¿Y cuántos no vivieron
íntimamente con Jesús, Buda y otros grandes iluminados y ni siquiera fueron
tocados por ellos?
Si
no abres tu puerta interior, en el sentido de aprender y experimentar sus
enseñanzas, el despertar es imposible. Llaman a tu puerta, si la abres te
muestran el camino hacia la Luz, pero el viaje lo tienes que hacer solo y por
ti mismo. Simplemente seguirlos o adorarlos no trae liberación ni despertar.
Pero
el problema es que hay tanta gente que se llama iluminada que es difícil saber
quién es quién, ¿verdad? Y es por eso que Krishnamurti fue tan incisivo en su
guerra contra los gurús. Sabía que la iluminación espiritual no depende de
ninguna supuesta autoridad. Si así fuera, pobres serían aquellos que no
tuvieran dinero para viajar a la India, cuna de los grandes “iluminados”.
A
pesar de esto, todos los maestros siempre han sido unánimes en decir: “cuando
el discípulo está preparado, aparece el maestro”.
No
es necesario reunirse con ellos físicamente. Cualquier cosa puede darte una
idea: un libro, una frase, un paisaje, la vida, la naturaleza, la familia, los
amigos... cualquier cosa puede servir como detonante para el despertar... Pero
hay que estar abierto y preparado.
Buda
no tenía gurú, Cristo no tenía gurú, ni siquiera el hindú Ramana Maharish tenía
un maestro.
Esto
no significa que no existan verdaderos maestros. Aunque no sea bueno
encontrarlos. Pero no son esenciales para tu despertar. No pueden despertarte.
Sólo la vida a través de sus caminos puede hacer esto y nadie más.
A
continuación describo algunas características que pueden ayudar a identificar a
los verdaderamente iluminados:
El
verdadero Iluminado es desapegado ya que no está esclavizado al ego, al tiempo,
a los pensamientos egocéntricos y separatistas. Pero este desapego es interno y
quizá no se perciba a través de señales externas.
No
importa si tiene deseos biológicos o carnales. Lo que no tiene es el deseo
mental o psicológico. Puede vivir una vida completamente normal porque su
libertad es interna y no necesita demostrársela a nadie.
Puede
tener discípulos o no. Sin embargo la persona verdaderamente iluminada no anda
buscando discípulos, no se preocupa por no tener ninguno, ni anda
promocionándose a sí mismo.
Puede
o no manifestar poderes (siddis) pero
no desea tenerlos, sin embargo cuando aparecen, evita utilizarlos públicamente.
No se considera dueños de los poderes pues los ven como manifestaciones divinas
y por consiguiente no se jacta, ni los utiliza para fines personales.
Vive
completamente en el aquí y ahora, ya que el futuro, el presente y el pasado son
relatividades del mundo de la mente condicionada, del cual el iluminado está
liberado. Esto no le impide saber que hay un futuro ni tampoco ser previsor,
pero no está ansioso por lo que está por venir.
Es
humilde y no pretende ser sabio. No es arrogante en cuanto a sus conocimientos,
ni muestra la detestable falsa humildad. Como decía Lao Tzu: “El sabio calla,
el que habla no sabe”.
Vive
en un eterno proceso de aprendizaje, enseñando basado en su propia experiencia
y percepción directa. Puede ser un orador, como Krishnamurti, o puede hablar
poco, como Lahiri Mahasaya y Ramana Maharshi.
Finalmente,
creo que el sentido común debería ser el mejor detector de falsos profetas. Las
personas iluminadas no siempre se convierten en gurús o fundan movimientos
religiosos. Por el contrario les resulta más fácil no seguir el mismo patrón
que los falsamente iluminados. Quizás su misión se cumpla en el anonimato.
Pueden trabajar en áreas diferentes, tener hijos y una familia, o no.
Hay
un proverbio hindú que dice que sólo un médico puede reconocer a otro médico.
En otras palabras, sólo una persona iluminada puede reconocer a otra persona
iluminada.
¿Cómo puede una
persona ciega saber si otra persona puede ver?
Recuperando
la propia visión, ¿no? Por lo tanto el primer paso es iluminarte, encontrar tu
propia luz, y sólo entonces te vuelves realmente capaz de percibir quién está
iluminado y quién no. ¡Y entonces concluirás que este asunto no es tan
importante! ¡Muchas gracias!
Observaciones
de Cid
Concuerdo en gran
medida con lo que dijo Alsibar, pero yo les aconsejaría que aún así sean muy
cautos porque muchos embaucadores saben hacerse pasar por iluminados. Y también
hay muchos iluminados que no están interesados en ayudar a los demás. Y por lo
tanto yo les recomiendo que no busquen seguir a los iluminados sino a aquellos
instructores que sientan que realmente buscan ayudarlos a evolucionar y que
tengan verdaderos conocimientos (porque también hay muchos instructores con
buena voluntad pero cuyos conocimientos son defectuosos).
Buenas, estoy casi totalmente de acuerdo contigo, aunque no he conocido un iluminado de forma consciente, si he conocido maestros, algunos anónimos, y puedo afirmar que cuando entrar en una habitación o estas cerca, hay como un aura de paz, de tranquilidad, de armonía, estas feliz, nada te altera, notas una energía que te es conocida pero no la puedes recordar, no se si me explico, me ha pasado muy pocas veces y siempre con las mismas personas.
ResponderBorrarSobre Gautama aclararte que si tenia Sidis y son explicados en algunos sutras, efectivamente un iluminado no esta libre de ira, Thich nha han en uno de sus libros explica como en estados unidos tras una conferencia le preguntaron algo que removió su herida de Vietnam, entro en ira aunque nadie lo percibió, solo el, que lo controlo con su respiración, Gautama decía que nadie era libre del dolor, pero si del sufrimiento que es alimentar dicho dolor, el mismo tuvo ese dolor en varias ocasiones una vez iluminado donde tuvo que dejar la Sangha, también cuenta como disfrutaba del paisaje, de la comida, de la música, etc... no poseía nada pero en muchas ocasiones estaba rodeado de lujo.
David Hawking habla de la iluminación y sus diferentes niveles según vibran, no hay un solo estado de iluminación, igual que no hay un solo estado de maestría, ni de otra categoría, sino muchos, de ahí tal vez que los maestros ascendidos digan que Gautama esta por encima de Jesús, si hay niveles, también puede haber diferentes sidis y estados. Los bodisatvas, son gurus con estados de iluminación intermitentes, es decir al meditar pueden iluminarse pero aun están apegados a sus deseos, Gautama también explica que desear no es malo, no crea sufrimiento, es el apego al deseo lo que alimenta el dolor y se convierte en sufrimiento. Cuando sus alumnos le preguntan en varias ocasiones si un hombre casado, con trabajo, es decir totalmente normal que no sea monje, puede iluminarse, dice que si, igual que una mujer, pero alcanzarlo es mucho mas difícil y complejo, incluso manda algunos aprender de un hombre ordinario que entiende las enseñanzas de las cuatro nobles verdades mucho mejor que sus alumnos aventajados, aun viviendo una vida completamente normal.
ciertamente estar en presencia de un iluminado no nos iluminara pero si ayuda muchísimo, su presencia ya es un medio de sanar nuestros múltiples cuerpos, y por supuesto que solo depende de nosotros aprovechar esa oportunidad para iluminarnos. Precisamente al iluminarnos, al ser consciente del ego, la mente, a nuestros diferentes cuerpos, a sentir la conexión con todo y todos, ahi es cuando el milagro de la sanación y liberación ocurre, precisamente todos los santos, dioses, bodisatvas o gurus que al iluminarse, pide reencarnar para ayudar a la humanidad una vez mas, cuando sacrifican su liberación a cambio de ayudar al prójimo, si iluminan totalmente y se liberan. por ejemplo la historia de Kuan Yn
se me olvido agradecierte por tu trabajo, me encanta y me ayuda en mi dia a dia, ver que hay personas que su mision es enseñar y no imponer, investigar y no adoctrinar, muchas gracias.
ResponderBorrarQué es "estar iluminado" ??
ResponderBorrarSon solo palabras que confunden. Muchos creen que es un estado superior que uno alcanza, como transformarte en un super saiyan. Nada de eso existe. Es solo fantasía para escaparse de la realidad que uno no acepta.
Que es lo más cercano a estar "iluminado" (sea lo que sea que signifique esa palabra)? Aceptar lo que es.
El "iluminado" es superior? Necesita un entrenamiento especial? Claro que no, es solo un ser humano con todas sus virtudes y defectos.
El iluminado va a ir algun lugar especial cuando muera? Claro que no, no hay nada que continúe. Es lo mismo que con cualquier otro ser humano.
Un verdulero que acepte su vida y su destino puede ser "un iluminado". Es simplemente eso. No sufrir psicológicamente en vano.
No pierdan el tiempo con fantasías. Preguntensen por qué buscan fantasías....y si encuentran la respuesta se "iluminarán"