
El Budismo es
considerado por los maestros transhimaláyicos como la religión que más se
acerca a la verdad, y por lo tanto en ese sentido vale mucho la pena estudiarlo;
pero desafortunadamente también, y al igual que sucede con las demás
religiones, el Budismo ha sido muy tergiversado, manipulado y comercializado, y
en ese aspecto hay que ser muy precavidos. Y es por eso que para que ustedes
puedan tener una comprensión más profunda sobre esa religión, que a
continuación les comparto la investigación que he efectuado sobre el Budismo
desde una visión esotérica.
La
doctrina budista
El Señor Buda
Otros personajes importantes
Las enseñanzas budistas
Aquí les voy a ir poniendo la información
interesante que vaya encontrando al respecto.
La vida después de la muerte
según el Budismo
Meditaciones budistas
La parte oscura del Budismo
Curiosidades
El Budismo esotérico
Los Budas en el esoterismo
La
Teosofía y el Budismo
Observación:
uno de los objetivos por parte de los maestros al haber establecido la Sociedad
Teosófica fue de diseminar y esclarecer los antiguos textos budistas, y por lo
tanto ustedes encuentran en la enseñan teosófica muchas explicaciones al
respecto. El problema es que casi todo está en inglés y los textos están muy
dispersos.
Trataré
de ir traduciendo los artículos interesantes que vaya encontrando, pero como
ese no es mi objetivo principal, se los informo para aquellos que quieran
profundizar en esta materia, ya que las explicaciones teosóficas son las más interesantes
que he encontrado sobre las enseñanzas budistas.
Y
también el coronel Olcott y Blavatsky hicieron una gran labor para promover el budismo,
ellos fueron los primeros occidentales en volverse oficialmente budistas, el
celebre renovador budista Anagarika Dharmapala fue su discípulo, e incluso en
Sri Lanka hay esculturas en honor al coronel Olcott por haber ayudado a hacer
resurgir el budismo en ese país.
Un
libro relevante es “Catecismo Budista”
escrito por el coronel Olcott donde a través de 380 preguntas y respuestas
aborda los temas más importantes para quienes se interesen por el budismo.
Pregunta
¿Qué
libros del budismo aconsejan leer que también sean recomendados por el punto de
vista teosófico?
Respuesta
de Serapeum: recomiendo estudiar el Lankavatara Sutra en donde verán como tiene
una gran similitud con la enseñanza teosófica. Y también está el Sutra del
Diamante y el Sutra del Corazón de los que Blavatsky escribió y se encuentran
incluidos en el pequeño libro titulado “Misterios del Buddha”. Y con respecto
al Sutra del Diamante, también existe un comentario esclarecedor del sexto
patriarca Chan, Hui Neng.
~ * ~
Y para enriquecer aún más la investigación, también
les comparto lo que han escrito otras webs sobre este tema.
EN
ESPAÑOL
Blog Sabiduría Eterna
Diversos autores
EN
INGLES
Blog de la Logia Unida Teosófica de Inglaterra
David Reigle
Es un investigador de textos
orientales, y en particular budistas. Su biografía la pueden leer aquí y su web es esta.
~ * ~
Y para enriquecer aún todavía más, también les
comparto la información interesante que voy encontrando sobre el Tíbet.
La religión Bön
(Luego pondré más
artículos)
Porque los Maestros Transhimalayicos permitieron que China destruyera el Tíbet?
ResponderBorrarDebido a que ellos no interfieren en las decisiones que toman los países.
Borrar"Creo que las personas que discuten a Arhat y Bodhisattva no han comprendido realmente la enseñanza esencial del Buda. El núcleo de la comprensión que hace a un Buda es que no existe un Sí mismo, separado del resto. No es que te esfuerces y medites para destruir el Ser. El Sí mismo no existe desde el principio. Lo que haces es eliminar la ilusión o noción de su existencia.
ResponderBorrarEntonces, mirando las cosas desde este punto de vista, no hay gente para empezar. Y si realmente entiendes en tus huesos qué es la impermanencia, qué es la vacuidad, no hay más disputas. Entonces no hay diferencia entre ayudar a la gente o no, porque tú no estás ahí y ellos tampoco. Cuando eliminas la noción del yo, no hay yo ni otros, por lo que no hay seres sintientes que salvar.
Pero mientras veas a otros sufrir, también tienes una sutil noción de ti mismo. Cuando acabe con esto, cualquier cosa que haga será de ayuda para la gente. Verá, hay un límite para las explicaciones con palabras.
Si está tomando el voto de Bodhisattva, es bueno. Ayuda a dirigir la mente hacia afuera lejos del egocentrismo. Pero eventualmente, su objetivo es convertirse en el Buda cuando ya no tenga la visión del Sí mismo. Si regresa una y otra vez al mundo para ayudar a la gente, solo está aumentando la ilusión. Por otro lado, si te esfuerzas conscientemente por convertirte en un Arhat, estás atrapado en el pantano más profundo.
El verdadero hijo de Buda solo mira directamente a la mente, descubre que hay vacío y se queda allí sin nada más que hacer."
Fragmento del articulo aparecido en:
https://bigpicturezen.com/2008/11/24/arhat-vs-bodhisattva/
Hola, CID y/o Serapeum. Es algo como eso lo que trata de decir el sutra supremo, el SUTRA DIAMANTE?
¿No hay humanidad a la cual salvar?
¿No hay diferencia entre Nirvana y Samsara?
Si lo único que hace TODO es el TODO. ¿Sigue el Bodhisattva preso de la ilusión de que existen "yoes", a los cuales "debe" de salvar?