(Este artículo fue escrito por Alsibar quien ha estudiado mucho a los guías espirituales, y el texto original en portugués lo pueden leer en este link.)
En esta conversación hablo con Juninho sobre el tema del "insight". Juninho es un amigo y buscador sincero. Y dado la importancia y su papel fundamental que eso tiene en el camino espiritual, he decidido compartir esta conversación para que todos los buscadores sinceros puedan beneficiarse de ella. ¡Disfruten de la lectura y no duden en comentar!
Juninho: Hola Alsibar, en tu experiencia personal, ¿hay algo que pueda decirse que está más allá de la mente y del pensamiento, algo que no depende del esfuerzo ni del razonamiento, algo que está presente en sí mismo?
Alsibar: Sí, claro, y esto se ha dicho desde los tiempos de Buda, y yo mismo he comprobado que si existe. Y eso es lo que los anglófonos llaman "insight".
Juninho: ¿Pero es eso algo que se puede perder o depende de las condiciones mentales? ¿Hay un momento en que no estás en ello y luego entras en ello mediante alguna actitud mental?
Alsibar: Eso no está ni "perdido" ni "encontrado" porque no es una "cosa"; no es como un objeto que se puede encontrar o perder. Es imposible decir si depende de condiciones mentales o no debido a que parece no depender de nada. Viene por sí solo y también se va de la misma manera que vino.
Consideremos una analogía: insight es como un rayo. No todos los rayos caen al suelo, pero algunos son tan poderosos que terminan causando daños como incendios y muertes.
Pues bien, insight es como un rayo: va y viene. Pero lo que te hace depende de su intensidad.
Puede traer una comprensión parcial de algo (lo que Krishnamurti llamó "the parcial insight") pero que para él tenía poco valor.
Sin embargo los verdaderos insights tienen el poder de destruir/transformar el centro del yo, el ego (lo que Krishnamurti llamó "mutación").
El insight, como un rayo, va y viene, pero sus resultados pueden persistir, como un rayo que deja su rastro después de que pasó.
Juninho: ¿Cuáles son los mecanismos por los que esto sucede? ¿Puede la atención demostrarlo? ¿Hay alguna característica que pueda revelarlo? ¿Sería posible que se arraigara? ¿Le llegó a Krishnamurti y se quedó?
Alsibar: Entiende:
1. El ego no puede controlarlo ni causarlo. Es un movimiento que se origina fuera del tiempo y el espacio. Por lo tanto no existen mecanismos que lo provoquen ni lo liberen.
2. No tiene nada que ver con la atención de la mente ordinaria, ni con el esfuerzo, ni con ninguna práctica.
3. No hay certeza en este campo. Es algo sagrado, como una especie de "gracia". Nadie sabe con certeza cómo funciona. Solo hay conjeturas, pues es un gran misterio.
4. No es firme, no es fijo, no está muerto; es algo vivo. Puede durar un instante, días, meses o años.
5. No ha permanecido con nadie de forma permanente y constante. Al menos eso es lo que se infiere de todos los místicos que he leído, incluyendo a Jesús.
Juninho: Pero si es así, ¿no es algo siempre presente, siempre disponible? ¿Siempre experimentable? ¿Como una luz siempre encendida donde ocurren las experiencias?
Alsibar: No. No es algo "experimentable". Lo que se experimenta no es "eso". Solo se puede "experimentar" algo en el ámbito del tiempo, el espacio, la memoria y la mente.
Pero "Eso" no tiene nada que ver con las experiencias. En ese estado, no hay experimentador, no hay experiencia. Cesa toda división. Esto les ha sucedido a muchas personas. Incluso a quienes no son religiosos ni espirituales, que nunca han leído ni practicado ningún tipo de ejercicios espirituales.
Pero por otro lado, eso también les ocurrió a muchas personas sedientas de la Verdad: Buda, Jesús, Pablo de Tarso, San Agustín, el Padre Pío, U.G. Krishnamurti, Dogen, Joyce Collin Smith, Rodney Collin, Vimala Tankar; estos son algunos ejemplos.
Juninho: Pero en el momento en que esto no sucede, ¿soy de alguna manera inferior o menos luminoso y vital que cuando esto sucede?
Alsibar: Sí, por supuesto, ya que cuánto más fuerte sea el insight, más trae consigo cambios más drásticos y profundos. Cuanto más intensa sea la revelación, más reveladora y transformadora será.
Juninho: Creo que ahora te estás contradiciendo .
Alsibar: ¿Por qué?
Juninho: Mencionas estos estados como buenos, deseables, bienvenidos, placenteros. Pero ya me dijiste que desearlos causa aprisionamiento, apego... ¿Y ahora qué?
Alsibar: Excelente pregunta. No puedes desearlo. Solo puedes desear una cosa: conocer la Verdad. Si deseas ese estado, probablemente nunca lo encontrarás. Pero si deseas conocer la Verdad, sin duda la encontrarás.
Todo aquel que sinceramente ha deseado conocerla, la ha encontrado. Todos los que conozco, como Buda, Jesús, San Agustín, el Canal de las Cartas de Cristo, UG Krishnamrti, etc., etc., entre otros.
Juninho: Mira cómo están las cosas. Lo curioso es que tu experiencia es la misma que se describe en el Advaita, y la forma en que lo explicas es similar al Advaita, solo que no usas los mismos términos.
(* Advaita significa “no dualidad” y se refiere a la rama del Vedanta que defiende la no dualidad como la esencia última de la existencia.)
Alsibar: Sí, pero cuando hablo de esto, de que esta comprensión es la verdadera no dualidad, nadie me cree. Por eso prefiero no mencionar el Advaita. Siempre hay un gurú o un "experto" que discrepa conmigo. Tampoco le doy mucha importancia a eso. No estoy aquí para demostrarle nada a nadie ni para convencer a nadie de nada.
Juninho: Sí, lo creo. Y si ese día dijiste que comprendo algo del advaita, declaro que has comprendido a qué apunta el advaita.
Alsibar: ¡Gracias, amigo! ¡Que la paz sea contigo!
OBSERVACIÓN
La palabra inglesa "insight" significa la capacidad de obtener una comprensión intuitiva precisa y profunda de alguien o de algo, aunque me da la impresión que Alsibar la emplea más como "una revelación divina" e incluso como "la iluminación divina" (que es la revelación divina en toda su intensidad).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario