La Logia Unida de Teósofos redactó los siguientes argumentos para repudiar la idea de que las cadenas planetarias en realidad están compuestas de doce globos como ha sido teorizado por los teósofos Gottfried de Purucker y Geoffrey Barborka:
Incluimos a continuación el diagrama de la página 200 en el primer volumen de "La Doctrina Secreta" en el que se muestran los Siete Planos del Sistema Solar y la relación que existe entre éstos Planos y los Siete Globos de nuestra Cadena Terrestre.
El lado izquierdo del diagrama proporciona los detalles según la "Gupta Vidya Oriental", es decir la Doctrina Secreta o Ciencia Esotérica del Oriente (la Teosofía de Helena Blavatsky, William Judge y los Maestros), mientras que el lado derecho especifica los detalles tal como aparecen en la “Cábala” caldea, con la cual no estamos directamente implicados en este momento.
Si prestamos atención al sistema teosófico, podemos ver que los Siete Globos pertenecen a cuatro planos diferentes (los cuatro niveles inferiores del Cosmos local) y siguen el patrón de un arco descendente y un arco ascendente, también conocido como involución y evolución.
Los "tres planos superiores del Kosmos Septenario" se describen en ese diagrama como "El Mundo Divino y sin forma del Espíritu". Estos tres ámbitos superiores se denominan planos Arupa (literalmente "sin forma"), mientras que los cuatro inferiores son planos Rupa ("con forma").
Es interesante observar lo siguiente de H.P.B. en las páginas 107 y 111 del libro “Las Transacciones de la Logia Blavatsky”:
« Al usar el término 'planos de no-ser', es necesario recordar que estos planos son sólo para nosotros esferas del no-ser, y representan niveles de ser y existencia para inteligencias más altas que nosotros.
. . .
Lo que en la "Doctrina Secreta" se denomina planos no manifestados, son como tal o planos de no-ser sólo desde el punto de vista del intelecto finito; para inteligencias superiores serían ámbitos manifestados y así hasta el infinito, en todo lo cual la analogía se mantiene bien. »
Sin embargo Blavatsky nunca hizo la menor indicación o sugerencia de que existen otros cinco globos, uno en el plano más elevado y otros dos en el segundo y tercer niveles altos.
Esta idea de los "Doce Globos" fue presentada por primera vez por G. de Purucker y es una de las enseñanzas por las que ha sido más criticado.
Y esto es promulgado por Geoffrey Barborka en su libro "El Plan Divino" sin la más mínima referencia a Purucker y de tal manera que el estudiante desinformado crea que es la enseñanza de H.P. Blavatsky y "La Doctrina Secreta".
Leamos lo que señala en la página 343:
« Existen tres planos superiores a los niveles de manifestación, que pueden denominarse planos de lo 'No manifestado' (por conveniencia y claridad), en los cuales están estacionados los Arupa-lokas (literalmente 'mundos sin forma').
Puede señalarse que en las "Cartas Mahatma a A.P. Sinnett" se afirma que la conclusión de una Ronda se produce en el Globo Z.
Al colocar el Globo Z en el Primer Plano Cósmico (el plano de lo No Manifestado), esto proporciona la clave para el inicio y la conclusión de las Rondas. Cada Ronda se cumple así, desde la Primera Ronda hasta la Séptima en orden secuencial, comenzando y terminando en esta Arupa-loka (un globo sin un rupa manifestado).
Para llamar la atención sobre su carácter arupa, el globo Z en el diagrama [del libro "El Plan Divino" p.342] se delinea por medio de una esfera punteada, como también lo son los otros cuatro globos en el plano cósmico II y el plano III.
Por lo tanto, el diagrama ilustra que las Rondas comienzan desde un punto central en el Globo Z y también se completan en esta misma esfera. »
Esto puede ser descrito como mera especulación nacida de un extraño malentendido; decimos "extraño" porque para la mayoría de los estudiantes de las enseñanzas teosóficas originales es bastante claro que cuando se usa el término "Globo Z" es sólo otro nombre para lo que a veces también se denomina "Globo G", es decir, el Séptimo Globo en la Cadena planetaria, y llamado "G" porque es la séptima letra del alfabeto o "Z" como medio para indicar que es el último globo.
Esto se puede ver en el diagrama puesto arriba de "La Doctrina Secreta" en que el Séptimo Globo se menciona como "G ó Z".
Y si se necesita una prueba definitiva de esto, podemos mencionar que en la página 85 de esas mismas "Cartas Mahatma" es el propio diagrama de los Maestros titulado "Hombre en un Planeta" y muestra perfectamente que lo que a veces llaman "Globo Z" es el Séptimo Globo de nuestra cadena, al que también llaman "Globo G".
Lejos de ser un "genio teosófico" como lo describen algunos, Purucker aparentemente no entendió o no estuvo de acuerdo con las claras enseñanzas de la Teosofía y sintió que era necesario inventar un sistema propio.
(Fuente: https://sabiduria-atemporal.blogspot.com/2022/02/analisis-critico-sobre-el-plan-divino.html)
OBSERVACIONES
Si bien he detectado varios fallos en lo que enseñaron Gottfried de Purucker y Geoffrey Barborka, considero que los eruditos de la Logia Unida de Teósofos exageran en su crítica contra estos dos escritores sobre este tema.
Para comenzar el "globo Z" significa que es el último globo, y como los instructores teosóficos iniciales (Kuthumi, Blavatsky, Judge) enseñaron una estructura septenaria, por eso lo identifican con el globo G.
Pero si resulta que en una revelación más avanzada los maestros nos informan que la cadena planetaria no es solo séptuple sino que es doceava, entonces el globo Z será el doceavo globo y ya no el séptimo.
Y es que aunque es cierto que esta teoría de que las cadenas planetarias están compuestas en total por doce globos (y no solo por siete) es actualmente solamente una suposición.
Es posible que pueda ser cierta debido a que algunos grandes instructores han señalado someramente que la estructura de la Creación en realidad está constituida por doce elementos, y no solo por siete elementos como inicialmente se nos ha enseñado.
(Parece que en una primara etapa se nos reveló que la estructura de la Creación es séptuple, y en el futuro se nos revelará que en realidad es doceávica, los cinco elementos adicionales perteneciendo al pralaya del cual casi no se nos ha revelado nada.)
Por ejemplo el maestro Pastor en una conferencia dijo que para poder crear un sistema solar se requiere de doce "pilares" los cuales están simbolizados por los doce signos del zodiaco.
Las Talas y Lokas son un total de doce, no de siete.
Y la propia Blavatsky aunque no habló de doce globos sino solo de siete globos, en su obra "Isis Develada ll" si indica una estructura doceava:
« La eternidad se señala en grandes ciclos, en cada uno de los cuales ocurren doce transformaciones de nuestro mundo, seguidas de su destrucción parcial por el fuego y el agua, alternativamente. De modo que cuando comienza un nuevo período menor, la tierra está tan cambiada, incluso geológicamente, que prácticamente es un mundo nuevo.
De estas doce transformaciones, la tierra después de cada una de las seis primeras es más grosera, y todo lo que hay en ella —el hombre incluido— más material que después de la precedente: mientras que después de cada una de las seis restantes es cierto lo contrario, ambas tierras y el hombre haciéndose más y más refinado y espiritual con cada cambio terrestre. »
(p.455)
~ * ~
Así es que tal vez si sean doce globos y no solo siete.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario