LIBÉRATE DE LA ADICCIÓN AL VACÍO


(Este artículo fue escrito por Alsibar quien ha estudiado mucho a los guías espirituales, y el texto original en portugués lo pueden leer en este link.)


La adicción al vacío es uno de los mayores problemas de los buscadores inmaduros e inexpertos debido a que en esos casos el vacío mental se utiliza como una forma de escapar de la realidad de la vida, de la agitación mental y del dolor psicológico.

En el diálogo a continuación, hablo con un amigo que prefiere que lo llamen simplemente "Juninho". El drama que él vivió me parece similar al de mucha gente, así que pensé que era importante publicarlo para que sirva de ayuda y orientación a quienes estén pasando por la misma situación.



Juninho: Mira esta hermosa frase que acabo de recibir:

« El día que no haya preguntas ni respuestas dentro de ti, y estés sentado aquí, vacío, habrás llegado a casa; habrás pasado de la ignorancia a la inocencia. »
(Osho en "Iluminaciones del Alma".)


Alsibar: Es realmente hermoso, pero es parcialmente correcto. El problema de Osho es que mezclaba verdades con mentiras. Decía algo muy profundo y cierto, pero luego decía algo estúpido.  Creo que esta frase sería más correcta así:

« El día en que no haya preguntas ni respuestas en tu interior, y simplemente estés sentado aquí, y ni siquiera haya vacío, entonces te darás cuenta de que en realidad nunca saliste de casa y que este pensamiento era solo una ilusión. »

Comprender todo este movimiento ilusorio es pasar de la ignorancia a la inocencia o estado original que Jesús señaló al referirse a los niños y al Reino de los Cielos.

A veces pienso que Osho hizo esto a propósito. Este "vacío" puede volverse peligroso si no se comprende correctamente.


Juninho: ¿Por qué no haces un vídeo tratando ese tema del vacío?


Alsibar: A veces pienso que temas como este no atraen mucho a la gente porque son demasiado profundos y específicos. Solo parece tener sentido para investigadores maduros y serios como tú. ¿Qué opinas?


Juninho: Bueno, tienes razón, por eso cuanta más gente quieras alcanzar, más básica debe ser tu enseñanza. Pero hay gente de todos los niveles que ve tus videos, ¿no crees?


Alsibar: ¡Cierto, Juninho! Entonces dime algo que no te quedó muy claro antes de conocerme y que ahora sí.


Juninho: ¡Vaya! Ya me has aclarado tantas cosas... Recuerdo que lo principal era el condicionamiento espiritual derivado de mi interpretación errónea de las enseñanzas de Ramana.

Recuerdo que estaba convencido de que debía esforzarme constantemente por permanecer en un estado paradisíaco   conocido como el estado de vacío o samadhi continuo, y tú me lo aclaraste.

¡Fue como quitarme un peso de encima! Pero mi comprensión era errónea. No digo que Ramana enseñe este esfuerzo ilusorio, pero eso es lo que entendí.


Alsibar: Juninho, tu historia es muy importante. Háblanos de la relación entre la atención y el vacío: ¿cómo la ves hoy?


Juninho: Amigo, es esta obligación que nos imponemos de estar siempre "atentos".  De eso me liberaste. Como te dije, pensaba que permanecer en el vacío era un fin en sí mismo.


 Alsibar: ¿Y entonces qué hiciste?


Juninho: Yo era adicto a ese vacío porque me traía tanta paz. Es el lado opuesto de la mente confusa y agitada. Y claro, concentrado como estaba, no me daba cuenta de que ese vacío también era otro objeto que percibía. Pensaba que el vacío era mi verdadera naturaleza. Pensaba que al salir de ese vacío estaba en "mal estado". Y esto me causaba frustración.

Siempre oscilaba entre la paz del vacío y la frustración de la mente, que se agitaba al cesar el esfuerzo. Pensaba que debía consolidar el vacío de forma continua y permanente, y no sé por qué no aceptaba pensar como algo normal. Para mí pensar era un obstáculo.


 Alsibar: Muy interesante. ¿Y cómo estás ahora?


Juninho: Ahora ya no me importa. El vacío y el pensamiento no son diferentes: son instrumentos. Pero fue muy difícil liberarme de esta adicción porque solo tenía que tumbarme o meditar y mi mente quería volver al vacío.


Alsibar: ¿Y cómo estás ahora? ¿Estás mejor que antes?


Juninho: Por supuesto que sí. Ahora me siento mucho más libre porque estoy libre de la obligación de permanecer en el vacío constantemente. Esta obligación es algo que en cierto modo me había impuesto debido a una comprensión incorrecta de las enseñanzas del Advaita.


Alsibar: Cierto. Tu testimonio es muy interesante. ¿Dirías que ahora tienes paz?


Juninho: Eso es, porque sabes que soy terco y me gusta andar solo, así que seguí este camino equivocado durante mucho tiempo.


Alsibar: “Adicción” es una  palabra que lo define bien.


Juninho: Pero, mirando atrás, veo que esto sucedió porque me torturaba un pensamiento acelerado, un pensamiento descontrolado y desenfrenado que me causaba sufrimiento. Por eso el vacío mental me fascinaba tanto, era refrescante.

Pero hoy veo que ese vacío no es un problema en sí mismo, porque es mi amigo. El problema era que lo deseaba a toda costa y por encima de todo, y cuando la mente pensaba, me sentía derrotado, ¿sabes?, como si estuviera perdiendo la batalla contra ella. ¡Hoy miro atrás y veo lo absurdo de aquello!


Alsibar: Pero con el tiempo ese vacío se convirtió en otro drama, en otro problema, ¿no?


Juninho: ¡Sí! Ahora estoy en paz porque no quiero nada, ni deseo un vacío por encima del pensamiento común y normal. Ahora es como si descansara en una hamaca y observara cómo la vida sucede y se desarrolla. Sin entrar en conflicto con lo que parece.


 Alsibar: ¡Qué bonito!


Juninho: ¡Fuiste tú quien me lo hizo notar!


Alsibar: Entonces ya que has descubierto que el vacío no es tu naturaleza esencial, ¿qué dirías hoy si alguien te preguntara sobre  ello?


Juninho: ¡Esta naturaleza esencial, tal como la veo hoy, está más allá de toda descripción!


Alsibar: ¡Veo que lo entendiste! Me alegra mucho de verdad.


Juninho: Estoy absolutamente seguro de que nuestras conversaciones me ayudaron mucho y aceleraron este proceso . Creo que este vacío es un peligro en el que todo meditador serio caerá algún día. Así que si grabas un video ayudarás a mucha gente.


Alsibar: Por supuesto. Lo haré y publicaré nuestra conversación en el blog, ¿de acuerdo?


Juninho: ¡Claro! ¡ Adelante!


Alsibar: ¡Gracias!





VIDEO

Alsibar publicó el siguiente video en portugués donde habla sobre ese tema:


 









1 comentario:

  1. muy bien, estan avanzando en su camino de liberarse de las enseñanzas manipuladas o mal interpretadas.

    Permíteme comenzar ahora dándote una idea de cómo puedes tener una relación saludable con tu mente. Tienes esta mente que parece rebasarte, distraerte y dominarte. Parece gobernar tus sentimientos y dirigir tus acciones, casi por su cuenta. Comienzas a comprender esto cuando empiezas a reconocer que tienes un punto de vista más allá de la mente, desde donde puedes observarla y dirigirla. Después de todo, si puedes observarla y dirigirla entonces no puedes estar en tu mente. Por así decirlo, estás fuera de ella. Este es un descubrimiento muy importante, que te llevará a comprender que tienes una relación con tu propia mente. Hasta entonces no habías sido consciente de esta relación. La mente simplemente te dijo qué pensar y qué hacer, y tú lo hiciste, sin pensar casi nunca que quizá tenías una opción en el asunto. Tu mente fue estimulada. Ella respondió, y tú hiciste lo que fuera que te ordenó hacer.

    Pero cuando llegas al punto en que reconoces que puedes estar fuera de tu mente y observarla y dirigirla, entonces comprendes que tienes una relación con ella. Es en este punto cuando la mente puede parecer un gran adversario y una gran molestia. ¡Desearías que no estuviera allí! O tal vez desearías que fuera más compatible con tu voluntad y preferencias recién descubiertas. Algunas personas piensan en la mente como una gran máquina programada para hacer ciertas cosas, que hace esas cosas repetitivamente y responde al ambiente de maneras predecibles. Otros consideran que la mente es algo malo de lo que quieren escapar, como si fuera la fuente de todo su sufrimiento y miseria. Sin embargo, otros piensan que la mente es algo maravilloso que pueden aprovechar, usar y aplicar —una tremenda energía o recurso que tratarán de manejar y utilizar para producir las cosas que quieren—. Por tanto, intentan cambiar el pensamiento de la mente y programarla por sí mismos.

    Todos estos enfoques fracasarán y estarán condenados a sufrir muchos, muchos problemas. Ninguno de ellos representa una relación saludable con la mente. Sostienen que la mente es una tirana, o una molestia, o una sirvienta. Esto no representa una relación saludable. ¿Querrías tener una relación así con otra persona? ¿Querrías que otra persona fuera una influencia dominante, una molestia o una sirvienta? Por supuesto que no, si es que quieres una relación sana y cooperativa.

    Completo:
    https://www.v6.newmessage.org/es/el-mensaje/volumen-5/sabiduria-de-la-comunidad-mayor-volumen-2/trabajar-con-la-mente

    ResponderBorrar