LA VISITA QUE UG KRISHNAMURTI LE HIZO A RAMANA MAHARSHI



Upaluri Gopari Krishnamurti, usualmente llamado UG, fue un pensador indio que no hay que confundir con otro pensador indio mucho más famoso llamado Jiddu Krishnamurti.

UG cuenta que en una ocasión él fue a visitar a Ramana Maharshi, quien fue el más famoso instructor de Advaita del siglo XX, y quien vivía en un pequeño pueblo situado al sureste de la india llamado Arunachala:


« Fui a visitar al gran sabio de Arunachala, Ramana Maharshi. Cuando llegué, me envió un mensaje. Siempre estaba inmerso en su meditación. Así que esperé, esperé, y me sentí un poco incómodo con la actitud de Ramana, hasta que finalmente tuve la oportunidad de hacerle tres preguntas.

La primera pregunta fue: ¿Existe la iluminación?
La segunda pregunta fue: ¿Hay niveles de iluminación?
La tercera y última pregunta fue: ¿Puedes darme lo que tienes?

Y el sabio dio las siguientes respuestas a cada una:

Su respuesta a la primera pregunta «¿Existe la iluminación?» fue: "Sí existe la iluminación".

Su respuesta a la segunda pregunta «¿Hay niveles de iluminación?» fue: "No hay niveles de iluminación, o estás iluminado o no lo estás".

Y la tercera y última pregunta, que es la más interesante de todas, «¿Puedes darme lo que tienes?», Ramana  respondió: "Puedo dártelo, pero ¿tú puedes tomarlo?". »





ANÁLISIS DE ALSIBAR

Alsibar ha estudiado mucho a los guías espirituales y él publicó este video donde analiza las respuestas que dio Ramana:

 


1. UG probablemente hizo la primera pregunta «¿Existe la iluminación?» debido a que él se había decepcionado con los iluminados (entre comillas) que conoció en su infancia y adolescencia. 

Esto lo cuenta en algunas historias muy curiosas, incluso sobre maestros, e incluyendo una historia sobre su abuelo quien estaba meditando cuando de repente su nieta empezó a llorar.

Entonces su abuelo furioso abandonó la meditación y golpeó fuerte a la niña porque le estaba perturbando su meditación. Esto fue muy impactante para UG y le hizo dudar de la existencia de la iluminación.

Y de ahí su pregunta, pero Ramana Maharshi le confirma que si existe la iluminación.


2. Sobre la segunda pregunta, y en relación con los niveles, Ramana dice que no hay niveles de iluminación, pero es bueno que analicemos eso un poco más.

¿Por qué dio esa respuesta?

Mi respuesta es que para los iluminados no hay niveles de iluminación, porque ven todo como uno, y por consiguiente para ellos no hay gradaciones, o se está iluminado o no se está.

Pero no es exactamente así ya que los hechos demuestran que sí hay niveles de iluminación. Y al decir esto no estoy diciendo que Ramana estuviera equivocado, sino que desde el punto de vista de los iluminados, no los hay.


3. Y en lo que concierne la tercera y última pregunta, es muy interesante la respuesta que dio Ramana.

El iluminado siempre está dando a los demás, ya sea a través de su vibración, de su energía o de sus enseñanzas. Siempre se está entregando a los demás humanos.

Jesús dedicó su vida a enseñar cómo alcanzar la luz con calma, ¿pero quién realmente lo ha seguido?

El maestro la da, pero la gente usualmente no puede comprenderla o aceptarla, como dijo Raúl Seixas: están demasiado ocupados para solucionarlo.

Entonces las vibraciones de luz divina siempre no llegan, ya sea a través de libros, conferencias o películas. La vida misma es una radiación constante de luz. Pero la mente de la persona es cerrada, turbulenta, llena de conflicto, sufrimiento y ansiedad. Realmente no la captarán.

Ah, y por eso hay ese dicho que afirma que cuando el discípulo está listo el maestro aparece.






COMENTARIOS

Marcos: Un paso para comenzar a "alcanzar" esta supuesta iluminación (si es que existe tal cosa) es reducir las exigencias personales (apegos), incluyendo esta exigencia forzada de "escapar", "irse", "liberarse", "cambiar", todo siendo tratado como una experiencia, una adquisición y algo que ganar, como un premio.

También son problemáticos los profundos condicionamientos convencionales y las abstracciones mentales que nos impone la sociedad, las supersticiones, el pensamiento perverso, las falacias, etc., esto hablando solo de nuestra vida orgánica, etc., y si hay algo espiritual, lo dejo abierto, pero mucho de lo que conocemos teóricamente como espiritual también es condicionamiento.

UG tenía razón al criticar la demanda de iluminación que venía creciendo en el mundo desde su época, un deseo alimentado por el condicionamiento religioso de las personas que buscaban "liberación" o "salvación", pero que con esa vibra, nunca lograron nada parecido, ya que el proceso súper complejo de la psique humana es condicionante y limitado

Incluso los métodos de condicionamiento que nos prometen que directamente nos liberaremos del condicionamiento, el sufrimiento humano y la falta de vida en las personas se debe principalmente al subconsciente contaminado y a programar diariamente cada sensación de la persona, de esto se habla poco, porque no basta el conocimiento en sí del descondicionamiento y la armonización, es necesario buscar la manera y "entrenar" el subconsciente, que es diferente para cada uno.


Alsibar: Así es, Marcos, tus comentarios son muy buenos. ¡Un abrazo!


Marcos: Curiosamente, en una conversación que vi hace unos días, UG dice que no fueron ni Ramana ni Krishnamurti quienes lo influenciaron para llegar al estado de “calamidad”, considerado una “iluminación”, ya que según él, ninguno de los dos fue capaz de darle lo que él quería.


Alsibar: Porque nadie puede dar la Iluminación a nadie. Lo cierto es que, aunque UG no admite la influencia de JK en su vida y enseñanzas, basta con ver una entrevista con él para comprobar lo contrario.


Sam: Hola Alsibar. Es difícil estar listo para cuando llega el maestro. A veces la vida pasa y él no llega... Es triste pero así es.


Alsibar: Sam, cuando uno está realmente listo, ¡el maestro siempre aparece! No podría ser de otra manera.


Fabricia: En realidad no llega porque ya está dentro de nosotros. Depende de cada uno escuchar a nuestro maestro interior.

Nada está afuera sino dentro de nosotros mismos. Encontrar al maestro requiere mucho trabajo, y el primer paso es salir de nuestra zona de confort y oponernos a las creencias limitantes que nos han impuesto. Estas creencias nos distancian de nosotros mismos y de la divinidad que llevamos dentro.

El camino siempre es hacia adentro; afuera solo hay distracciones.


Observación de Cid: Esto en teoría es lo más adecuado, pero en la práctica es muy difícil escuchar al maestro que hay en nuestro interior, y por eso existe el maestro externo.


Fabricia: En mi opinión, no existe un grado de iluminación, sino un grado de despertar, porque el despertar precede a la iluminación.

El despertar es el conocimiento de quiénes somos, y sin despertar, no hay iluminación.

El despertar es gradual y requiere una inmersión interior, y la iluminación tarda en llegar.

Conocerás la verdad, y la verdad te hará libre.

¿Qué verdad es esta?

La verdad de quiénes somos, y sin esta verdad, los seres no llegan a ninguna parte.


Alsibar: Hola Fabrícia, me parece una división extraña, yo no lo veo así, para mí el despertar y la iluminación son lo mismo, pero respeto tu opinión. Abrazos.


Fabricia: Yo también respeto tu opinión, pero para mí hay una diferencia: el despertar es el conocimiento de quiénes somos, y la iluminación es traer luz, ¿verdad?

Y no hay forma de traer luz sin estar lleno de ella. Mucha gente cree estar iluminada porque está llena de teorías, compartiendo las enseñanzas de los maestros con otros, pero no vive su propio camino.

Las teorías no iluminan, incluso pueden ponernos en un camino único para cada uno.


Alsibar: Reflexiona lo que escribiste: ¿el despertar es el conocimiento de quiénes somos y la Iluminación es traer luz?


Fabrícia, quien despierta, naturalmente, se ilumina a sí mismo y al mundo. El primer despierto en la historia, en este sentido, fue Buda. Buda significa: el despierto, el Iluminado.

¿Despertar a qué y de qué?

Del sueño de la ilusión y la ignorancia. Quien despierta está iluminado y quien está iluminado, despierta. Son sinónimos. Pero no necesitas creerme. Busca al verdadero "despierto/Iluminado" y podrás ver la Verdad por ti misma. Abrazos y quédate en paz.


Fabricia: Eso dije, que con el despertar llega la iluminación, no al revés.

Buda alcanzó la iluminación tras despertar, dejarlo todo atrás y ahondar en su interior. Pasó 40 años meditando bajo un árbol.

Y respecto a lo que dices de que despertar es sinónimo de iluminación, no es cierto; son cosas diferentes. Solo pregunta y lo verás.

No estoy aquí para tener razón, sino para compartir mi comprensión.

Y respecto a buscar un maestro, como sugeriste, sí escucho sus enseñanzas, pero estas se basan en sus vidas, a las que respeto mucho. Pero yo soy mi propio maestro, y Dios me dio el discernimiento y la sabiduría para recorrer mi propio camino, porque a donde quiero ir, solo yo puedo ir; mi camino es solo mío.

Los maestros nos traen las llaves para que podamos abrir las puertas que están cerradas en nuestro interior.


Alsibar: Fabricia ya dije lo que tenía que decir. Gracias por participar.


Brenda: ¿Niveles de despertar o iluminación? En mi opinión, es lo primero y lo más difícil... pero es posible cuando conectamos con quienes ya se han liberado...


Observación de Cid: Yo también me inclino más a considerar que el despertar espiritual y la iluminación espiritual son lo mismo, pero puedes diferenciarlos como lo hace Fabricia y a su manera también es válido.


Pablo: Hola Alsibar, tengo una pregunta. En otro video, si entendí bien, dijiste que no existen métodos para alcanzar la iluminación. Pero los maestros de SRF enseñan un método basado en la técnica del Kriya Yoga. Entonces según sus enseñanzas sí existe un método. ¿Cuál es tu postura al respecto?


Alsibar: El Kriya Yoga no es solo un método; incluye una serie de principios morales, espirituales y éticos. Al igual que el Óctuple Sendero del Budismo o los principios del Yoga de Patanjali. Pero ningún método ilumina a nadie. Son senderos que incluyen una serie de principios que pueden prepararte para ello, aunque nada está garantizado. Abrazos.


Observación de Cid: Este es otro ejemplo de como explicaciones opuestas pueden ser válidas en la enseñanza espiritual.

Hay quienes dice que hay que seguir a los maestros, mientras que otros dicen lo contrario. Hay quienes dicen que existen métodos que llevan hacia la iluminación, mientras que otros dicen lo opuesto. Hay quienes dicen que despertar e iluminación son lo mismo, mientras que otros dicen que son diferentes. Hay quienes dicen que existen grados de iluminación, mientras que otros dicen que no.

Y de cierta forma todos ellos tienen razón.

Y es que en la enseñanza de la espiritualidad hay muchas sutilezas y matices que considerar.










No hay comentarios.:

Publicar un comentario