(Este artículo fue escrito por Alsibar quien ha estudiado mucho a los guías espirituales, y el texto original en portugués lo pueden leer en este link.)
En mi opinión Leia es una de las pocas personas verdaderamente iluminadas que hay en Brasil, en el sentido que le dio Krishnamurti. Hace solo dos años que ella comenzó su búsqueda espiritual, y desde hace un año conversamos extensamente sobre Krishnamurti y sus enseñanzas. Siempre que es posible, intercambiamos ideas y ella comparte sus reflexiones. En esta conversación, abordamos el tema del apego y también la desmitificación de la iluminación. ¡Merece la pena leerla!
Alsibar: Hola Leia, buenos días, ¿cómo estás?
Leia: ¡Gracias a Dios, todo está bien! Ayer tuve una revelación sobre el apego que compartiré contigo: lo que libera la mente no es soltar aquello a lo que estás apegado, sino comprender por qué estás apegado. De hecho, es el miedo a "no ser". Miedo al vacío. Esto me trajo relajación y un silencio muy profundo.
Alsibar: ¡Qué bonito! ¡Exactamente!
Leia: Es curioso que simplemente mires y la pelea termina.
Alsibar: ¡Sí! ¡Detener el conflicto!
Leia: Pensé que la liberación sería cuando te desapegas de todo, pero no es así. La liberación es cuando realmente te conoces a ti mismo y no hay nada que puedas hacer al respecto.
Alsibar: Si, porque los combates cesan.
Leia: Pero ahí radica el gran cambio: ¡la inacción! Un inmenso vacío se abre sin esfuerzo.
Alsibar: La lucha sostiene aún más aquello de lo que quieres desprenderte.
Leia: ¡Sí! ¡Exactamente! Ya no tengo control ni recuerdo nada.
Alsibar: Leia ya te has sumergido... Y al igual que yo, Jesús, Krishnamurti, UG, Vimala o cualquier otra persona, irás profundizando cada vez más. Alcanzarás la etapa del desapego completo. Y solo tendrás apego funcional.
¿Qué es el apego funcional? Lo necesario para vivir y afrontar los asuntos prácticos de la vida.
Leia: Entiendo: necesidad básica de supervivencia.
Alsibar: ¡Exactamente! Esa fue la jugada maestra que Krishnamurti le dio a Rajagopal.
Rajagopal no esperaba que Krishnamurti lo demandara para recuperar sus bienes y derechos.
¿Entiendes algo de ajedrez?
Leia: No (jajaja)
Alsibar: Ahí está el movimiento del caballo. Es un movimiento impredecible e inesperado. Raja nunca imaginó que Krishnamurti mostraría apego a las cosas materiales. Y ahí fue cuando se cayó de bruces. Eso es apego funcional. Tiene un motivo requerido, un sentido.
Leia: Mmm... ¡Ya entiendo! Ayer me desperté pensando en un video de Krishnamurti donde habla de religión y meditación, y esta tarde lo vi tres veces. Sentí que algo dentro de mí quería volver a verlo hasta que hiciera clic.
Alsibar: Entonces no es un simple apego, sino un apego “necesario” por una razón mayor.
Leia: ¡Sí! Es un apego que no genera conflicto ni sufrimiento, muy diferente del apego que todos conocemos.
Alsibar: ¡Así es! Ese apego lo impulsa una razón superior, no es un simple capricho del ego.
Leia: Entendido.
Alsibar: Te daré otro ejemplo: tu trabajo, lo necesitas. Así que tienes que amarlo y protegerlo. Necesitas tener esa conexión con él.
Leia: ¡Sí! Me encanta mi vida allí. Hoy no trabajo y ya quiero ir a la cocina. Jajaja
Alsibar: Porque es una fuente de placer y supervivencia.
Leia: ¡Me encanta! ¡No es "trabajo"!
Alsibar: Leia, por cierto, ¿tienes idea de cuánto tiempo ha pasado desde que comenzamos a conversar?
Leia: Bueno, empecé la búsqueda hace dos años. Hace un año que empezamos a hablar. Antes de eso, estaba completamente dormida.
Alsibar: ¡Sí! Esa también fue mi predicción. ¡Para algunos eso parece imposible! Pero sostengo que el tiempo para despertar es relativo y depende de cada persona.
Leia: En mi caso, tenía una intención profunda. Reflexioné día y noche. No paré ni un segundo hasta que comprendí.
Alsibar: Sí, yo también, pero a ti te tomó solo dos años llegar a un entendimiento que a mí me llevó toda la vida, jaja.
Leia: Creo que esta intención abre las puertas de la comprensión.
Alsibar: ¿Y cuál es la diferencia? Hay quienes no despiertan en esta vida por mucho que lo intenten. A otros les costará mucho...
Leia: ¡Cierto! Quizás porque son tan cerrados de mente, en el fondo no quieren cambiar. Quien quiere cambiar no se rinde.
Alsibar: Bueno... ¡Eso también! Es lo que llaman "karma". El karma es lo que eres: tus pensamientos, sentimientos y actitudes. Si eres arrogante, orgulloso o duro... ese es tu "karma". Porque te cierra el camino al crecimiento. En otras palabras, te cierras a ti mismo.
Pero también hay un factor secundario, pero no menos importante, y es: ¡La basura del conocimiento acumulado!
Leia: ¡Sí! La persona misma es su propio karma crea su propia "caja".
Alsibar: Exactamente, por ejemplo, mi "caja" era pesada y estaba llena de trastos. Me llevó años vaciarla.
Leia: Todos nosotros...
Alsibar: Pero la tuya tenía muy poco comparado con la mía. La tuya solo tenía a Joel Goldsmith, que yo recuerde. Y parece que tuviste contacto con el material de Hélio Couto.
Leia: Pero creo que también lo tuve porque fueron dos años dolorosos. No fue fácil. Hubo días que sentía como si me arrancaran la piel.
Alsibar: Pero me refiero específicamente a la maraña de "conocimiento" de las lecturas sobre espiritualidad. Por ejemplo, no conocías a Osho, Advaita ni a Gurdjieff.
Ese conocimiento, en mi opinión, obstaculiza más que ayuda, porque al permitir la malinterpretación infla el ego hasta el punto de reforzar la ilusión de "conocimiento".
Obviamente tenías tus propios problemas personales que resolver, pero no te hacías ilusiones ni te creías arrogante al creer que ya conocías el camino. Al menos no con tanta fuerza como la mayoría de los buscadores modernos.
Leia: La verdad es que no. No leí nada. Ni un solo libro. Solo vi los videos de Krishnamurti y los tuyos. ¡Eso fue todo!
Alsibar: Bueno, a eso me refiero. Me refiero a la basura del conocimiento libresco. Parte de ella confunde e incluso desorienta a la gente.
Leia: Sí, egos guiando a egos...
Alsibar: Por eso continúo mi trabajo. Intento iluminarlos, advertirles. Osho no es Krishnamurti. Tolle no es Krishnamurti. El Zen no es Krishnamurti. El Advaita no es Krishnamurti. Gurdjieff no es Krishnamurti.
Leia: No sé nada de eso. Jaja. Krishnamurti es realmente único.
Alsibar: Por desgracia, la gente suele meterlo todo en el mismo saco y termina perdiéndose, y eso fue lo que me pasó a mí también.
Leia: ¡Sí! Krishnamurti no ocultó nada. Nos dijo la verdad. La verdad sobre quiénes somos realmente.
Alsibar: Entonces, cuando me decepcioné con Osho, le pedí a Dios luz y mi corazón me llevó hacia Krishnamurti, luego fue con Gurdjieff... pero otra vez Dios me señaló a Krishnamurti.
Leia: El primer video de Krishnamurti me atrapó de inmediato.
Alsibar: Porque no tenías la basura del “conocimiento acumulado”.
Leia: Algunas personas me preguntaron: ¿cómo puedes escuchar a este extraño anciano?
Alsibar: Krishnamurti en ese entonces ya estaba físicamente anciano pero su mente se encontraba fresca, renovada, inmaculada. Ese era el estado mental en el que él insistía que la gente estuviera al escucharlo.
Leia: Fui directo al grano, sin mucho bagaje. Hoy detecto fácilmente la "falsedad".
Alsibar: Este "equipaje" es un estorbo en lugar de una ayuda. Es muy pesado para mucha gente, y lo peor es que se identifican con él y se confunden.
Leia: Debido a que la confusión aumenta el conflicto.
Alsibar: Sí, ¿pero por qué se identifican? Porque les da una sensación de superioridad y placer, y no se dan cuenta de que es su ego el que se fortalece con todo eso.
Leia: Sí, muchas cosas sólo alimentan al ego.
Alsibar: ¿Y el resultado final? Dolor y sufrimiento debido a que están atrapados en sus propias redes egoicas.
Leia: Gracias a Dios, agradezco haber despertado al menos un poco, porque cuando nos conocemos a nosotros mismos, conocemos el mundo. Al comprender cómo "funciono", comprendo al otro. La libertad no es más que dejar de luchar con todo lo que soy.
Alsibar: Exactamente. Mi caso fue muy específico, y a veces intento comprender por qué tardé tanto y fue tan doloroso. Y entonces me surge la respuesta:
¿Cómo podría establecer estos paralelismos y explicar a la gente estas ideas erróneas si no las hubiera experimentado yo mismo?
Leia: Creemos que primero nos liberaremos y solo entonces sentiremos paz y plenitud. Pero no es así. Soy "esto". ¡FIN! Y tomar conciencia de eso es muy relajante, además que descansas y calma la mente.
Alsibar: Cuando digo que conozco a una persona “iluminada”, nadie me cree. jajaja
Leia: (risas) ¡No me siento así! Estamos todos en el mismo barco. Simplemente me entiendo un poco más y he dejado de "luchar" conmigo misma.
Alsibar: La persona iluminada no siente que está iluminada. Si lo sintiera, no lo estaría. Por mucho que le dijeran a Krishnamurti que él estaba Iluminado, él no lo sentía. Lo mismo le pasó a UG. Los Iluminados nunca lo sienten. Y esa es la marca de las mentes Iluminadas. Ahí es cuando el sentimiento es sincero y evidente.
Leia: Creo que se le atribuye mucha importancia a la palabra "iluminado" porque simplemente se refiere al hecho de que una persona se conoce a sí misma, nada más. La gente crea la ilusión de que los iluminados son algo más que los demás. Hay una especie de deificación, pero a pesar de la luz del entendimiento, todo sigue igual.
Alsibar: Sí. El autoconocimiento es la Iluminación. Esa palabra tiene una gran carga. Y por eso este movimiento iniciado por Krishnamurti no puede terminar. Precisamente para "desmitificar" el término y darle su verdadero significado. Dado que nadie se vuelve más ni mejor que otro, simplemente comienza a sentir paz, alegría, amor, compasión y felicidad.
Leia: Sí. La felicidad no se produce, sino que surge espontáneamente de la ausencia de conflicto. La paz siempre ha estado ahí. Cuando cesa la "lucha interna", ocupa su lugar.
Alsibar: Esto no convierte a nadie en un "santo", superior ni mejor que nadie. Ni siquiera en una "autoridad". Porque si se sienten con autoridad, entonces la mutación no ha ocurrido.
Leia: Obviamente, porque quienes se conocen profundamente no ven a nadie diferente a sí mismos.
Alsibar: Eso es.
Leia: ¿Recuerdas que una vez te pregunté si conocías a alguien iluminado en Brasil? En ese momento, todavía no entendía nada.
Alsibar: Me alegro de no saberlo. Por cierto, ayer vi un video en el que Bohm le pregunta a Krishnamurti si el iluminado siente el dolor y el caos del mundo. Y Krishnamurti responde algo avergonzado: "¡Claro que sí!". Poco después, se toma su tiempo y dice lo mismo de otra manera.
Leia: Si, es cierto. El mundo comparte el mismo sufrimiento que yo, pero el mundo sigue luchando. Y sentimos compasión porque no podemos hacer nada.
Alsibar: Así es. Fue en la misma línea de razonamiento. Pero lo que puedes hacer, lo haces, dentro de tus capacidades y limitaciones.
Leia: Sí, porque cuando alguien recibe la luz del entendimiento, ya beneficia a toda la consciencia humana. No es algo individual solo a la persona.
Alsibar: ¡Así es! Algunos piensan en la Iluminación como un estado de gracia y perfección... algo místico, etéreo y distante. Como si uno viviera en una burbuja protectora eterna, libre de desafíos y problemas prácticos.
Leia: Sí, y esa visión lleva a muchas personas a buscar la iluminación en ese sentido.
Alsibar: Pero es precisamente en la vida cotidiana donde el Iluminado encuentra la energía y el sentido de la vida. Antes solo era conflicto, dolor y confusión. Después es paz, amor, alegría, éxtasis y muchos desafíos.
Leia: ¡Eso es verdad! Situaciones que antes causaban conflicto ahora son simplemente una realidad. ¡No quedan cicatrices!
Alsibar: ¡Exactamente! Resuelves todo lo que se puede resolver. De una manera que antes habría sido inimaginable. Las "gracias", las bendiciones, la inteligencia, las percepciones, las intuiciones y las soluciones que surgen de repente "de la nada" hacen la vida mucho más emocionante, significativa y plena. Y todo fluye como una danza cósmica.
Leia: Si, recibo todo lo que viene como una “gracia”.
Alsibar: Y luego es pura alegría ver este movimiento divino sucediendo. Y tú dejándote llevar... Y también actuando cuando es necesario, por supuesto.
Leia: Si, y está este silencio que aparece de repente y no quieres tocarlo para no arruinarlo (risas).
Alsibar: Exactamente. Sabes que tienes que dejarlo en paz porque si lo tocas o incluso lo miras, puedes arruinarlo creando una ola de turbulencia.
Leia: Cierto. Fue la lucha, la búsqueda, el "devenir" lo que causó tanto ruido. Eso solo ya es demasiado, ¿no? ¡Cuánto sufre este mundo!
Alsibar: Si, mucho. Muchísimo, porque del conflicto interior surgen todas las demás desgracias del mundo: depresión, angustia, ira, violencia, ambición, guerras de todo tipo. Porque sin paz, no hay amor ni compasión.
Leia: Si, porque una persona expone al mundo lo que lleva dentro. Así que el mundo soy yo.
Alsibar: ¡Eso es! La paz interior marca el comienzo de la compasión. ¡En la paz, el amor rebosa!
Leia: Eso es lo que siento por algunas personas también. Mucha compasión porque entiendo cómo funcionan. Por eso Jesús se dejó clavar en la cruz, sin luchar. Esto surge cuando comprendemos todo este proceso.
Alsibar: ¡Así es!
Leia: ¡Gracias, Alsibar, por todo! ¡Que tu luz siga llegando a más mentes!
Alsibar: Bueno, gracias por la conversación tan productiva. ¡Un abrazo!
COMENTARIOS
Miguel: Ustedes son la prueba viviente de que cualquiera de nosotros, seres humanos, podemos despertar a la verdad eterna.
Pablo: Gracias por compartir este diálogo enriquecedor.
Aram: ¡Este diálogo fue muy bueno y esclarecedor! Me veo claramente reflejado en los conflictos mencionados, incluyendo el bagaje de conocimiento innecesario al que llaman "basura" en el artículo, pero es exactamente así: cualquier conocimiento que no contribuya al autoconocimiento es realmente basura. Y liberarse de esta basura es uno de los mayores desafíos. Pero si nuestras intenciones son intensas y persistentes, ininterrumpidas en la medida de lo posible, lo lograremos.
Alsibar: Gracias por vuestras palabras y vuestra participación. ¡Que la paz sea con ustedes!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario