El astral es la zona sutil que existe entre el mundo terrestre y el mundo divino (que también es sutil), y a continuación les voy a hacer un resumen al respecto.
La palabra astral
Los sabios occidentales del pasado utilizaron la palabra "astral" para designar a esa zona sutil.
La palabra astral es un adjetivo que significa que está relacionado con los astros, por ejemplo en astrología se denomina "la carta astral" al mapa que muestra la posición de los astros al momento de nacer.
Y los antiguos ocultistas utilizaron esa palabra porque ellos querían señalar que esa región está más allá del mundo terrenal (así como los astros).
Pero utilizar esa palabra no es correcto porque mientras que los astros siguen situándose en el plano físico, en cambio el astral se encuentra situado en otra dimensión, en los planos sutiles.
Pero ya se quedó esa palabra en el vocabulario esotérico.
El astral en las religiones
Encuentran menciones sobre el astral en las diferentes religiones.
En el Catolicismo llaman "Purgatorio" al lugar donde los humanos que mueren en gracia de Dios pero que no están completamente libres de pecados sufren una pena temporal para ser purificados antes de entrar al Cielo
En el Islam llaman "Barzaj" o "Olam Mithal" al mundo intermedio entre el mundo terrenal y el mundo celestial.
En el Judaísmo llaman "Gehena" al infierno, pero contrario al infierno de los cristianos, el infierno de los judíos es un lugar de purificación para los malvados y se considera un estado intermedio por el que pasan las almas para purificarse del pecado antes de ser admitidas en el paraíso celestial.
Esto corresponde a la creencia que se tenía en las civilizaciones más antiguas donde el astral era el mundo de los muertos que las almas tenían que cruzar para poder llegar al mundo de los dioses (y adentro del astral estaba la región más oscura que era el infierno).
En la antigua Grecia el mundo de los muerto lo llamaban el "Hades".
Y en el Antiguo Egipto el mundo de los muerto lo llamaban la "Duat" o "Amenti".
Las explicaciones esotéricas sobre el astral
La Cábala habla sobre el astral, por ejemplo en la Cábala luriánica se le conoce como el "Mundo de Yetzirah".
El esoterista que más escribió sobre el astral en el siglo XIX fue el ocultista francés Eliphas Levy (pero todavía no he analizado lo que él dijo sobre el astral).
Y la persona que más escribió sobre el astral en el siglo XX fue Charles Leadbeater, pero ese individuo fue un inmenso charlatán y sus explicaciones están llenas de errores y mentiras. Y desafortunadamente muchos instructores repiten lo que Leadbeater escribió.
Las explicaciones que considero que probablemente han de ser las más verídicas son las que dieron los instructores teosóficos originales (Blavatsky, William Judge, Kuthumi y Morya), y también las explicaciones que dio el maestro Pastor.
La explicación teosófica
Al astral los teósofos lo llaman el "Kama-Loka" que en sánscrito significa la región de los deseos.
Y al mundo divino lo llaman el "Devachan" que en sanscrito significa el lugar de los seres divinos.
Kama-Loka en cierta forma corresponde al Purgatorio, y el Devachan en cierta forma corresponde al Paraíso.
Y para los que se preguntan donde los teósofos ponen el infierno, se los explico en este otro capítulo (ver link).
Y los teósofos también explicaron que esas tres regiones (la Tierra, el Kama-Loka y el Devachan) se componen de siete planos de existencia que se pueden describir de la siguiente manera:
1) Los tres planos superiores (el plano manásico, el plano búddhico y el plano átmico) constituyen el mundo divino, aunque sería más preciso decir que constituyen la parte del mundo divino a la que actualmente pueden acceder los humanos debido a que existen todavía planos de existencia más elevados, pero se necesita ya ser un iniciado muy avanzado para poder acceder a esos planos superiores.
2) Mientras que los tres planos inferiores constituyen al mundo terrestre del cual sólo el plano físico es perceptible para los sentidos físicos. Pero también existe su contraparte sutil que es:
- el plano astral, el cual sirve para darle forma a la materia, y
- el plano energético, el cual sirve para darle vida a esa materia.
Porque si no existiera el plano energético, la materia permanecería muerta, y si no existiera el plano astral, la materia se disolvería convirtiéndose de nuevo en energía.
3) Y para conectar a esos dos mundos existe el plano kámico que es un plano intermedio entre el mundo divino y el mundo terrestre.
4) Y aunque el astral está compuesto por el plano kámico y el plano astral, yo prefiero poner el plano astral dentro del mundo terrestre porque como les indiqué arriba, el plano astral es la matriz de la materia física. o sea que tiene una gran importancia con el plano físico, mientras que el plano kámico no.
Y para ilustrárselos mejor, imaginen el plano kámico como el puente que existe entre el mundo divino y el mundo terrestre, y el plano astral es la entrada a ese puente desde el mundo terrestre.
El astral después de morir
Los maestros explicaron que contrario a lo que dicen muchas enseñanzas pseudo-esotéricas (como por ejemplo el espiritismo, o la neo-teosofía de Leadbeater y Besant) los humanos no permanecen despiertos en el astral y en realidad la gran mayoría de los humanos pierden la conciencia después de fallecer, caen en un profundo sueño y entran de manera inconsciente en el plano astral. Y solo un pequeño porcentaje de humanos por diversas causas permanece despierto en el astral.
Los humanos no van a permanecen por mucho tiempo en el astral porque el astral es solo una zona de transito para los humanos entre la Tierra y el Mundo divino.
Después de su estancia en el plano astral, los humanos ascienden al plano kámico donde van a liberarse de sus bajas emociones, y después de eso la inmensa mayoría de los humanos van a ascender al mundo divino y ahí si van a permanecer durante mucho tiempo antes de volver a reencarnar.
Los maestros dicen que en promedio los humanos permanecen unos 1'500 años en el Devachan antes de volver a reencarnar, pero eso solo es un promedio y hay grandes diferencias entre las personas: desde unos pocos años hasta varios milenios.
Y solo los individuos que fueron muy malos después de su estancia en el plano kámico vuelven inmediatamente a reencarnar sin pasar por el mundo divino.
Y hay algunos casos particulares donde magos (ya sea porque son malvados o por ignorancia) a través de técnicas mágicas logran anclarse ya sea en el plano astral o en el plano kámico, y ahí permanecen mientras que puedan vampirizar energéticamente a los demás.
Pero al haberse salido del ciclo de las reencarnaciones, ellos se han condenado porque a medida que la humanidad siga evolucionando, esos magos oscuros van a encontrar cada vez menos víctimas a las cuales vampirizar y finalmente terminarán siendo desintegrados.
Explicaciones detalladas
No hay comentarios.:
Publicar un comentario