Los discípulos de los maestros transhimaláyicos tienen prohibido mentir, y he constatado que Blavatsky casi siempre obedeció esa regla ya que muy pocas veces he detectado de que ella haya mentido, y en este capítulo les voy a poner las veces en que Blavatsky si lo hizo.
Sus afirmaciones sobre Albert Rawson
Albert Leighton Rawson fue un pintor paisajista estadounidense quien afirmaba también ser un iniciado y un erudito viajero.
Él defendió a Blavatsky escribiendo a la revista Spiritualist de Londres para refutar una carta de la Sra. Frederica Showers donde cuestionaba si Madame Blavatsky alguna vez había estado en el Oriente, y entre otras cosas Rawson afirmó:
« En mis visitas al Levante, su nombre [el de Blavatsky] se ha escuchado con frecuencia en Trípolis, Beirut, Deir el Kamer, Damasco, Jerusalén y El Cairo.
También ella era muy conocida por un comerciante de Yida, quien tenía un anillo con sus iniciales, que él dice le había regalado. Y su sirviente quien fue un antiguo camellero, dice haber sido dragomán y camellero de Madame Blavatsky desde Yida hasta La Meca.
Pregunté al jerarca de La Meca, pero no supe nada de ella allí. Es posible que ella estuviera de incógnito durante su estancia por razones de prudencia. Yo hice mi visita a la Meca como estudiante de teología musulmana y secretario de Kamil Pasha, en cuya compañía viajé.
. . .
No me cabe duda de que Madame Blavatsky conoció muchos, si no todos, los ritos, ceremonias e instrucción que se practicaban entre los drusos del Monte Líbano en Siria, pues me habla de cosas que solo conocen los pocos privilegiados que han sido iniciados. »
Blavatsky avaló que el señor Rawson era un iniciado y un erudito viajero, y es por eso que en su obra "Isis Develada II" ella escribió lo siguiente sobre él:
« Fuera de Oriente nos hemos encontrado con un iniciado (y sólo uno) que por algunas razones que él mismo conoce mejor, no oculta su iniciación en la Hermandad del Líbano. Él es el erudito viajero y artista, profesor A. L. Rawson, de la ciudad de Nueva York.
Este caballero ha pasado muchos años en Oriente, visitó Palestina cuatro veces y ha viajado a La Meca. Se puede decir con seguridad que tiene un cúmulo inestimable de datos sobre los comienzos de la Iglesia cristiana, que nadie, salvo quien hubiera tenido libre acceso a depósitos cerrados al viajero común, podría haber recopilado.
El profesor Rawson, con la verdadera devoción de un hombre de ciencia, anotó cada descubrimiento importante que hizo en las bibliotecas palestinas, y cada hecho precioso que le comunicaron oralmente los místicos que él encontró, y algún día publicará esa información. »
(p.312-315)
Pero el teósofo e historiador John Patrick Deveney descubrió que en realidad Albert Rawson fue un hombre muy embaucador y mentiroso.
Por ejemplo su esposa Mary solicitó el divorcio en 1864 cuando ella descubrió que Rawson se había casado previamente con Sarah Lord en Massachusetts y no se había divorciado.
Otro ejemplo es que cuando Rawson pretendió haber estado viajando por Oriente Próximo entre 1851 y 1852, en realidad él estuvo encarcelado en la prisión de Nueva Jersey por robo.
Además que es extremadamente poco probable que tanto Rawson como Blavatsky hayan visitado la Meca porque ninguno de los dos sabía árabe, conocían el Corán, y arriesgaban ser asesinados si eran descubiertos, ya que está prohibido visitar ese lugar para los que no son musulmanes.
¿Entonces por que Blavatsky afirmó que Rawson si era un iniciado y un erudito viajero?
¿Y por qué ella no desmintió la historia que contó Rawson de su viaje a la Meca?
Tal vez Rawson logró convencerla de que él si era un erudito y un iniciado, pero Blavatsky tenía muchos conocimientos y fácilmente ella se hubiera percatado de que Rawson estaba mintiendo.
Por lo que yo más bien pienso que ella avaló las mentiras que dijo Albert Rawson porque a ella le convenía.
Sin embargo me da la impresión que después ella se arrepintió ya que no lo volvió a mencionar posteriormente.
Sus afirmaciones sobre el Zar Alejandro II
En una entrevista que le hicieron en los Estados Unidos a Blavatsky por ser la primera mujer rusa en naturalizare estadounidense, ella declaró:
« ¿Usted me pregunta por qué he renunciado a mi lealtad a mi país?
Yo le respondo que es porque amo la libertad. Hoy en día hay poca libertad en Rusia, mientras que aquí en los Estados Unidos si hay libertad.
. . .
No estoy a favor de reyes ni emperadores, ellos son la maldición del mundo. Una revolución puede lograr mucho bien. »
(The Daily Graphic del el 9 de julio de 1878, p.54)
Pero en una carta que Blavatsky le escribió a su hermana, ella mostró que seguía muy apegada a Rusia y al Zar:
« Querida mía,
Te escribo porque de lo contrario estallaría con una extraña sensación que positivamente me está asfixiando. Hoy es 8 de julio, y fue un día siniestro para mí, pero solo Dios sabe si el presagio es bueno o malo. Hoy Hace exactamente cinco años y un día que vine a los Estados Unidos, y en este momento acabo de regresar de la Corte Suprema donde presté mi juramento de lealtad a la República y la Constitución de los Estados Unidos.
Ahora, durante una hora entera, he sido un ciudadano con igualdad de derechos que el propio presidente. Hasta ahora todo bien: el funcionamiento de mi destino original me ha obligado a esta naturalización pero para mi total asombro y disgusto me vi obligado a repetir públicamente ante el juez, como un simple loro, la siguiente diatriba:
- “Que renunciaría para siempre e incluso hasta mi muerte a todo tipo de sumisión y obediencia al emperador de Rusia; que renunciaría a toda obediencia a los poderes establecidos por él y el gobierno de Rusia, y que aceptaría el deber de defender, amar y servir únicamente a la Constitución de los Estados Unidos. ¡Así que ayúdame Dios en quien yo creo!”
Estaba terriblemente asustada al pronunciar esta retractación desvergonzada de Rusia y el emperador. Y así, no solo soy un apóstata de nuestra amada Iglesia rusa, sino también una renegada política. Un buen lío en el que meterse, pero ¿cómo voy a lograr dejar de amar a Rusia o respetar al emperador? Es más fácil decir una cosa que actuar en consecuencia. »
(The Path, febrero de 1895)
Y posteriormente cuando el zar fue asesinado, Blavatsky mostró mucha aflicción al respecto. La hermana de Blavatsky, Vera Petrovna Zhelikhovsky, señaló lo siguiente:
« En la primavera de 1881, H. P. Blavatsky cayó gravemente enferma al recibir las fatales noticias de lo que había sucedido en Rusia el 13 de Marzo de aquel año.
Ella de inmediato nos escribió:
- “¡Dios, Señor de misericordia! ¡Qué horror tan sangriento! ¿Van a venir los últimos días de Rusia. . . o es que el mismo Satán ha encarnado en sus hijos, en el miserable aborto de mi pobre país? Después de este crimen sin precedentes, ¿qué podemos esperar? ¿Dónde están los rusos de antaño? ¿Adónde va a parar mi Rusia querida?
Sí, ya sé lo que dicen de mí, que soy una renegada, que soy una budista, una atea, y hasta una republicana, según vosotros, ¡pero me siento profundamente desgraciada por esta monstruosidad!
¡Oh, cómo los compadezco a todos: a nuestro Zar martirizado, a su infortunada familia y a toda Rusia! ¡Maldición a esos monstruos, a esos nihilistas, a esos tontos inconscientes!
Cómo os reiréis de mí, ‘la ciudadana republicana’, el espíritu fuerte que se había liberado de las preocupaciones de su país; pero en este momento de profundo estupor, siento una vergüenza tan intensa por mis compatriotas, una lástima tan profunda por la víctima de sus cruel locura, una desesperación tan grande, que desafío a los súbditos más fieles de nuestros zares, sin haber dejado nunca el corazón de nuestro país, para sufrir más que yo.”
Y lo demostró cayendo enferma por el dolor que esa noticia le causó.
En ese mes, su revista Theosophist apareció en márgenes negros, y fue un gran detalle por parte del presidente de la Sociedad Teosófica, pues ella estaba tan afectada que no podía pensar en tales cosas
Apenas se recuperó de su primera estupefacción, que comenzó a escribir un bello artículo para el periódico Pioneer, contando todos los actos de valor, humanidad y amabilidad realizados por Alejandro II, y sintió una gran satisfacción cuando toda la prensa anglo-india se hizo eco de lo que ella decía.
En respuesta a algunos comentarios maliciosos de dos órganos clericales que cuestionaban por qué tanto alboroto por parte de "una ciudadana americana y su periódico, vestida de luto por la muerte de un autócrata", Blavatsky envió una respuesta colectiva a la Gaceta de Bombay y otros periódicos se apresuraron en retomarlo.
Ella escribió:
- “Mis buenos amigos cometen un error, porque no es como una súbdita del Zar de todas las Rusias que me he vestido de luto, sino como una rusa de nacimiento, como una unidad entre los millones de mis compatriotas, a quienes este hombre bueno y misericordioso ha cubierto de beneficios, y a quienes su muerte ha dejado sumidos en profundo luto. Hago esto porque quiero expresar mi simpatía, mi respeto y mi sincera tristeza por la muerte del zar, a mi padre, a mis hermanos y a mis hermanas en Rusia, que siempre me serán queridos, ¡hasta mi último aliento!”
»
(HPB, un esbozo biográfico)
No considero que esto haya sido una total mentira porque pienso que Blavatsky si repudiaba a los monarcas, pero en el caso del Imperio Ruso, su cariño natal hacia el Zar seguía siendo más fuerte.
(Supe de otra ocasión donde Blavatsky volvió a mentir, pero no me acuerdo dónde, luego lo pongo.)
En muchas ocasiones HPB hablaba sin tener todo el panorama. Eso demuestra su ignorancia en muchas cuestiones, más que su intención en mentir. En el siglo 19 nadie podía refutar eso, pero hoy tenemos las fuentes y es fácil desmentirla.
ResponderBorrarEso es válido para todo el mundo ya que casi nadie conoce todo el panorama. Aquí yo me estoy refiriendo a las veces en que considero que Blavatsky intencionalmente mintió.
BorrarPero en lo que concierne el ocultismo ahí si puedo asegurar que los conocimientos que tenía Blavatsky son impresionantes, por lo que la considero la principal referencia para quienes quieren estudiar el esoterismo.