La
enseñanza de Krishnamurti no se adapta mucho para formar parte de la gnosis
samaeliana, pero eso no le impidió a Samael también plagiarlo.
Por
ejemplo, Samael le copió a Krishnamurti frases como:
     -  
“la revolución psicológica”
     -  
“morir de instante en instante”
     -  
“la mente como instrumento del yo”
     -   
etc.
Y
Samael plagió a Krishnamurti principalmente durante sus últimos años de vida, y
especialmente en su libro “La
Revolución de la Dialéctica”, donde se notan muchos elementos de la
enseñanza de Krishnamurti, como por ejemplo: la inutilidad de esforzar la mente
para lograr un resultado, la barrera de los conceptos para lograr el despertar,
etc.
Pero
Samael no solo le copió frases e ideas a Krishnamurti, sino también le copió capítulos
enteros, y es así que los primeros veinte capítulos del libro “Educación Fundamental” de
Samael, es puro plagio (solo que un poco modificado) del libro “El Arte de Vivir” de
Krishnamurti.
Y
a continuación les pongo algunos ejemplos de ello:
KRISHNAMURTI 
 | 
  
SAMAEL 
 | 
 
Capítulo 1 
 | 
  
Capítulo 1 
 | 
 
Los
  chicos aprueban los exámenes porque saben que tendrán que obtener un empleo y
  que deberán ganarse la vida. 
¿Por
  qué aprueban los exámenes las chicas? ¿Para poder conseguir con su educación
  mejores maridos? 
 | 
  
Los
  muchachos sólo se preocupan por pasar año; se les ha dicho que deben
  prepararse para ganarse la vida, para conseguir un empleo, etc. 
Y
  las muchachas modernas estudian para tener la preparación que les permita
  conseguirse un buen marido, o para ganarse la vida y estar debidamente
  preparadas para el caso de que el marido las abandone, o de que se queden
  viudas o solteronas. 
 | 
 
El
  temor es, obviamente, una de las barreras para la inteligencia, ¿no es así? 
Y
  la esencia misma de la educación consiste en ayudar al estudiante (ustedes y
  yo) a tomar conciencia de las causas del temor y a comprenderlas, de modo tal
  que desde la infancia misma en adelante pueda vivir libre de temor. 
 | 
  
El
  miedo es una de las barreras para la inteligencia. 
El
  estudiante con miedo no se atreve a disentir y acepta como artículo de fe
  ciega, todo lo que digan los distintos autores. 
 | 
 
Capítulo 2 
 | 
  
Capítulo 2 
 | 
 
Cuando
  uno tiene miedo, hay siempre una tendencia a imitar. ¿Han notado eso? 
Las
  personas que tienen miedo imitan a otras; se aferran a la tradición, a sus
  padres, a sus esposas o maridos, a sus hermanos. Y la imitación destruye la
  iniciativa. 
 | 
  
La
  gente con miedo imita a todos aquellos a quienes se apega. Imita al marido, a
  la esposa, a los hijos, a los hermanos, a los amigos que le protegen, etc.
  etc. etc. 
La
  imitación es el resultado del miedo. La imitación destruye totalmente la
  libre iniciativa. 
 | 
 
Capítulo 3 
 | 
  
Capítulo 3 
 | 
 
Creo
  que debemos considerar también la cuestión de la autoridad. Ustedes saben qué
  es la autoridad, pero ¿saben cómo nace? 
El
  gobierno tiene autoridad, ¿no es así? Está la autoridad del estado, de la
  ley, del policía y del soldado. 
 | 
  
El
  gobierno posee autoridad, el estado posee autoridad. La policial, la ley, el soldado,
  los padres de familia, los maestros, los guías religiosos, etc., poseen autoridad. 
 | 
 
Capítulo 4 
 | 
  
Capítulo 4 
 | 
 
La
  disciplina es el cultivo de la resistencia, ¿no es así? 
Pensamos
  que resistiendo, erigiendo internamente una barrera contra algo que
  considerarnos malo, seremos más capaces de comprenderlo y de tener libertad
  para vivir plenamente; pero eso no es un hecho ¿verdad? 
Cuanto
  más resisten o luchan contra algo, tanto menos lo comprenden. 
 | 
  
Disciplina
  a es eso que se llama cultivo de la 
  resistencia. 
No
  quieren darse cuenta las gentes que cuanto más luchamos contra algo, cuanto
  más lo resistimos, cuanto más lo rechazamos, menor es la comprensión. 
 | 
 
Capítulo 5 
 | 
  
Capítulo 5 
 | 
 
Ustedes
  saben, siempre nos dicen lo que debemos pensar y lo que no debemos pensar.
  Los libros, los maestros, los padres, la sociedad que nos rodea nos dicen qué
  debemos pensar, pero jamás nos ayudan a descubrir cómo debemos pensar. 
Saber
  qué pensar es comparativamente fácil, porque desde la infancia nuestras
  mentes están condicionadas por palabras, por frases, y por actitudes
  establecidas y prejuicios. 
 | 
  
En
  nuestro hogar y en la escuela, los padres de familia y los maestros  siempre nos dicen lo que debemos pensar
  pero jamás en la vida nos enseñan cómo pensar. 
Saber
  qué pensar es relativamente muy fácil. Nuestros padres, maestros, tutores,
  autores de libros, etc. etc. etc., cada uno es un dictador a su modo, cada
  cual quiere que pensemos en sus dictados, exigencias, teorías, prejuicios, etc. 
 | 
 
Capítulo 6 
 | 
  
Capítulo 6 
 | 
 
Me
  pregunto si han advertido que casi todos deseamos alguna clase de seguridad psicológica. 
Queremos
  seguridad, alguien en quien apoyarnos. Como un niño pequeño se toma la mano
  de su madre, así queremos algo a lo cual aferramos; queremos que alguien nos ame. 
 | 
  
El
  niño asustado corre en busca de su madre porque junto a ella se cree seguro. 
Está
  pues demostrado que el miedo y la búsqueda de seguridad se encuentran siempre
  íntimamente asociados. 
 | 
 
Capítulo 7 
 | 
  
Capítulo 7 
 | 
 
Una
  de las causas del temor es la ambición. 
 | 
  
La
  ambición tiene varias causas y una de ellas es eso que se llama miedo. 
 | 
 
Capítulo 8 
 | 
  
Capítulo 8 
 | 
 
Esta
  dependencia respecto de otro es llamada amor; pero si lo observan muy
  atentamente, verán que esa dependencia es miedo, no es amor. 
 | 
  
El
  miedo y la dependencia suelen confundirse con el amor, más no son amor. 
 | 
 
Capítulo 9 
 | 
  
Capítulo 9 
 | 
 
No
  creo que podamos comprender el complejo problema del amor, hasta que
  comprendamos el problema igualmente complejo al que llamamos mente. 
 | 
  
A
  través de la experiencia hemos podido comprobar que es imposible comprender
  eso que se llama amor, hasta que hayamos comprendido en forma íntegra el
  complejo problema de la mente. 
 | 
 
Capítulo 10 
 | 
  
Capítulo 10 
 | 
 
Pienso
  que es muy importante  saber cómo
  escuchar. Si saben cómo escuchar, llegarán inmediatamente a la raíz de las cosas. 
 | 
  
En
  el mundo existen muchos oradores que asombran por su elocuencia, más son
  pocas las personas que saben escuchar. 
 | 
 
Capítulo 11 
 | 
  
Capítulo 11 
 | 
 
Donde
  hay miedo no hay amor, y el conocimiento sin amor nos destruye. 
Todo
  este proceso de acumular información, de rendir culto al conocimiento, ¿no
  surge de un trasfondo de temor? 
 | 
  
De
  nada sirve la sabiduría sin amor. el intelecto sin amor sólo produce bribones. 
Muchas
  gentes acumulan conocimientos por miedo; tienen miedo a la vida, a la muerte,
  al hambre, a la miseria, al qué dirán, etc., y por ese motivo estudian. 
 | 
 
Capítulo 12 
 | 
  
Capítulo 12 
 | 
 
¿No
  es acaso muy importante, mientras somos jóvenes, que se nos ame y también
  saber qué significa amar?  Pero me
  parece que  muy pocos de nosotros amamos
  o somos amados. 
 | 
  
Es
  necesario amar y ser amado, pero para desgracia del mundo las gentes ni aman
  ni son amadas. 
 | 
 
El
  temor tan sólo les embota, les refrena la iniciativa, apaga ese fuego que
  llamamos simpatía, generosidad, afecto, amor. 
 | 
  
Es
  necesario comprender que el miedo destruye la simpatía, acaba con la
  generosidad del corazón y aniquila en nosotros el perfume delicioso del amor. 
 | 
 
Capítulo 13 
 | 
  
Capítulo 13 
 | 
 
Si
  simplemente acumulan en sus mentes lo que les estoy diciendo, eso no será más
  que memoria, no será una cosa viva, algo que comprendan realmente. 
Pero
  lo que importa es la comprensión, no el recuerdo. Espero que vean la diferencia
  entre ambas cosas. 
 | 
  
Es
  necesario que la nueva generación entienda que repetir como disco de radio-consola
  todas las grabaciones hechas en la memoria, no significa haber comprendido a
  fondo. 
Recordar
  no es comprender, de nada sirve recordar sin comprender, el recuerdo
  pertenece al pasado, es algo muerto, algo que ya no tiene vida. 
 | 
 
Cualquiera
  que posea cierta capacidad puede recordar palabras y aprobar exámenes. 
 | 
  
Eso
  de pasar exámenes, eso de pasar año, lo hace cualquier mentecato que tenga
  una buena dosis de astucia y de memoria. 
 | 
 
Capítulo 14 
 | 
  
Capítulo 14 
 | 
 
Integrar
  es unir, completar. Si ustedes están integrados, sus pensamientos,
  sentimiento y acciones son enteramente una unidad que se mueve en un solo sentido,
  no se contradicen entre sí. 
 | 
  
Uno
  de los anhelos más grandes de la psicología es llegar a la integración total.
  Si el yo fuera individual , el problema de la integración psicológica seria
  resuelto con suma facilidad, pero para desgracia del mudo el yo existe dentro
  de cada persona en forma pluralizada. 
 | 
 
El
  pobre envidia al rico y el rico envidia al más rico. Y también está la
  envidia  de aquéllos que han tenido
  experiencias y quieren tener más experiencias, y la envidia del escritor que
  quiere r escribir mejor todavía. 
 | 
  
El
  rico envidia al rico y quiere ser más rico. Los pobres envidian a los ricos y
  quieren ser ricos también. El que escribe envidia al que escribe y quiere
  escribir mejor. El que tiene mucha experiencia envidia al que tiene más experiencia
  y desea tener más que aquel. 
 | 
 
La
  propia estructura de la mente está edificada sobre la adquisición y la envidia.
  Y si observamos nuestros pensamientos, el modo como pensamos, veremos que lo que
  llamamos pensar es generalmente un proceso de comparación: 
"Yo
  puedo explicarme mejor, tengo un conocimiento mayor, más sabiduría",
  etc. 
Pensar
  en términos del "más" es la operación de la mente adquisitiva, es
  su modo de existencia. 
 | 
  
La
  mente, envidiosa por naturaleza, sólo piensa en función del más: "yo
  puedo explicar mejor", "yo tengo más conocimientos", "yo
  soy más inteligente", "yo tengo más virtudes", más
  santificaciones, más perfecciones, más evolución, etc. 
Todo
  el funcionalismo de la mente se basa en el más. El más es el íntimo resorte secreto
  de la envidia. 
 | 
 
La
  persecución del "más" es el movimiento comparativo del pensar. 
 | 
  
El
  más o es el proceso comparativo de la mente 
 | 
 
Capítulo 15 
 | 
  
Capítulo 15 
 | 
 
La
  sencillez es libertad de la mente respecto de la experiencia, de la carga de la
  memoria. 
 | 
  
El
  hombre sencillo tiene la mente libre de experiencias porque estas se han
  vuelto conciencia, se han transformado en comprensión creadora. 
 | 
 
¿No
  han reparado en las personas que dan mucha importancia al hecho de poseer muy
  poco y piensan que son muy sencillas? ¿Las han escuchado? 
Aunque
  puedan no tener más que un taparrabo y un bastón, están llenas de ideales, e
  internamente son muy complejas, luchando consigo mismas, esforzándose por
  seguir sus propias proyecciones, sus propias creencias 
Internamente
  no son sencillas, están repletas de lo que han recogido de los libros,
  repletas de ideales, dogmas, temores. Aunque exteriormente podrán poseer sólo
  un bastón y unas pocas ropas 
 | 
  
Aquellos
  que suponen equivocadamente que para ser comprensivos, simples y sencillos
  tengamos que abandonar el mundo, convertirnos en limosneros, vivir en chozas
  aisladas y usar taparrabos en vez de traje elegante, están totalmente equivocados. 
Muchos
  anacoretas, muchos ermitaños solitarios, muchos mendigos, tienen mentes
  complicadísimas y difíciles. 
Es
  inútil apartarse del mundo y vivir como anacoretas si la memoria está llena
  de experiencias que condicionan el libre fluir del pensamiento. 
 | 
 
Capítulo 16 
 | 
  
Capítulo 16 
 | 
 
Matar
  es obviamente, la más destructiva y corrupta de las acciones en la vida, especialmente
  matar a otro ser humano,  
La
  guerra jamás ha curado ninguna de nuestras enfermedades económicas o sociales,
  ni ha dado origen a una comprensión mutua en las relaciones humanas; no
  obstante, todo el mundo está preparándose perpetuamente para la guerra. 
 | 
  
Matar
  es evidentemente y fuera de toda duda, el acto más destructivo y de mayor
  corrupción que se conoce en el mundo. 
Las
  guerras jamás han resuelto ningún problema. Con bombardear ciudades indefensas
  y asesinar a millones de personas no se resuelve nada. 
 | 
 
La
  palabra, el símbolo, se ha vuelto para todos nosotros una cosa extraordinariamente
  destructivo y no nos percatamos de esto. 
 | 
  
No
  sólo se mata con ametralladoras, escopetas, cañones, pistolas o bombas atómicas,
  también se puede matar con una mirada que hiera al corazón, una mirada humillante,
  una mirada llena de desprecio, una mirada llena de odio; o se puede matar con
  una acción ingrata, con una acción negra, o con un insulto, o con una palabra. 
 | 
 
Capítulo 17 
 | 
  
Capítulo 17 
 | 
 
La
  paz no es el resultado de la razón; no obstante, si ustedes observan las religiones
  organizadas, verán que se hallan presas en esta persecución de la paz por
  medio de la mente. 
La
  paz es tan pura y creativa como destructiva es la guerra, y para encontrar
  esa paz uno tiene que comprender qué es la belleza. 
La
  paz puede llegar únicamente cuando hay amor. 
 | 
  
La
  paz no puede venir a través de la mente porque no es de la mente. La paz es
  el perfume delicioso del corazón tranquilo. 
 | 
 
Capítulo 18 
 | 
  
Capítulo 18 
 | 
 
Si
  ustedes no creyeran serían vistos o como ateos y condenados por la sociedad. 
Una
  sociedad condena a aquellos que no creen en Dios y otra sociedad condena a
  los que creen. Ambas son la misma cosa. 
 | 
  
La
  sociedad capitalista condena radicalmente a los ateos, a los que no creen en
  Dios 
La
  sociedad marxista-leninista condena a los que si creen en Dios, más en el
  fondo ambas cosas son lo mismo 
 | 
 
La
  creencia corrompe porque detrás de la creencia y de la moralidad idealista, acecha
  el "sí mismo", el "yo", el yo que está creciendo constantemente,
  volviéndose cada vez más grande, más poderoso. 
 | 
  
Detrás
  de la a creencia ciega, detrás de la incredulidad y el escepticismo, se esconden
  muchos matices de falsa moral y muchos conceptos equivocados de falsa respetabilidad
  a cuya sombra se robustece el Yo. 
 | 
 
Capítulo 19 
 | 
  
Capítulo 19 
 | 
 
Sólo
  cuando la mente no se interesa en el "más", en acumular, tiene
  posibilidad de ser inteligente. 
Mientras
  que cuando lo que le interesa es el "más", cada nueva experiencia fortalece
  el muro del encierro en uno mismo, fortalece el "yo", el proceso egocéntrico
  que es el núcleo de todos los conflictos. 
 | 
  
No
  es con ese más, como se puede llegar a tener inteligencia. Se equivocan de
  plano aquellos que suponen que la inteligencia puede ser conquistada con el
  proceso del más. 
Es
  urgente comprender a fondo y en todos los terrenos de la mente subconsciente
  e inconsciente, lo que es ese pernicioso proceso del más, porque en el fondo
  se oculta muy secretamente el querido ego, el yo, el mí mismo que desea y
  quiere siempre más y más para engordar y robustecerse. 
 | 
 
Pensamos
  que acumulando más experiencia, más conocimientos, más virtudes, más salud,
  más posesiones, seremos inteligentes. Por eso respetamos a las personas que
  han acumulado conocimientos, los eruditos, y también a las personas ricas y
  llenas de experiencia. 
Pero
  la inteligencia, ¿es el resultado del "más"? ¿Qué hay detrás de
  este proceso de tener más, de desear más? 
 | 
  
La
  inteligencia no se consigue con más información libresca, ni con más experiencia,
  ni con más dinero, ni con más prestigio. 
La
  inteligencia puede florecer en nosotros cuando comprendemos todo el proceso
  del YO, cuando entendemos a fondo todo ese automatismo psicológico del más. 
 | 
 
Capítulo 20 
 | 
  
Capítulo 20 
 | 
 
Por
  eso es muy importante que descubran su verdadera vocación. ¿Saben qué
  significa "vocación "? 
Algo
  que les gusta hacer, que aman y que es natural para ustedes. Después de todo,
  ése es el sentido de la educación: ayudarles a que crezcan
  independientemente, de modo que estén libres de ambiciones y puedan a descubrir
  su verdadera vocación. 
 | 
  
Si
  hay algo verdaderamente importante en éste mundo, es conocernos a nosotros
  mismos, raro es aquel que se conoce a sí mismo y aun cuando parezca
  increíble, es difícil encontrar en la vida a alguna persona que tenga desarrollado
  el sentido vocacional. 
La
  educación fundamental está llamada a descubrir por diversos métodos, la
  capacidad latente de los estudiantes. 
 | 
 
El
  hombre ambicioso jamás ha descubierto su verdadera vocación; si lo hubiera
  hecho, no sería ambicioso. 
 | 
  
Cuando
  nuestra vocación corresponde totalmente y en forma absoluta al puesto que
  estamos ocupando en la vida, ejercemos entonces nuestro trabajo como un
  verdadero apostolado, sin codicia alguna y sin deseo de poder. 
 | 
 
Y
como ustedes mismos lo pueden constatar, el plagio es evidente, Samael ni siquiera se dio
la pena de ocultarlo un poco y hasta tuvo el descaro de poner los mismos
capítulos que puso Krisnamurti.
Y
es gracioso que en la parte de su libro donde Krishnamurti dice que no hacen falta las
autoridades espirituales, Samael olvidándose que lo estaba plagiando, se enojó y añadió
en su propio libro:
« Es
estúpido decir que no se necesitan maestros y guías espirituales. Es absurdo
desconocer el principio de autoridad en todo lo creado. Aquellos que son autosuficientes
y orgullosos opinan que los maestros y guías espirituales no son necesarios,
pero deben de reconocer su propia nadidad y miseria. Deben comprender que
necesitan autoridades, maestros, instructores, etc. En cualquier hormiguero existe autoridad y leyes. »
(Capitulo
3)
Por
lo tanto Samael está considerando a sus discípulos como hormigas sin ningún
tipo de iniciativa ni creatividad, y les está diciendo: “ustedes no son nadie, son unos
miserables que me necesitan a mi como su Maestro”.
Y
es por eso que les digo que la enseñanza de Krishnamurti no se adapta al
gnosticismo samaeliano, porque la enseñanza de Krishnamurti está justamente basada
en buscar la iluminación sin la necesidad de los maestros. Lo cual es
completamente opuesto a los deseos que tenía Samael de querer imponer su
autoridad y control sobre sus seguidores. 
Pero
como Krishnamurti tenía una gran reputación y Samael ya no sabía a quien más plagiar,
es por eso que Samael también copió los libros de Krishnamurti, sin importarle
que estos dijeran lo contrario de lo que él preconizaba.
Y
este es un ejemplo más de como Samael simplemente agarraba de donde podía y
hacía un revoltijo de las demás enseñanzas.
Y
no contento con plagiarle a Krishnamurti, Samael todavía mostró menospreció
hacia Krishnamurti, ya que en su libro “Nociones
fundamentales”, Samael escribió:
-      “Krishnamurti tiene un trauma
psicológico.”
Y
en su libro “Voluntad Cristo”,
Samael añadió.
-      “Krishnamurti solo fue un analfabeto
ignorante que únicamente supo ver la voluntad humana, pero no supo ver la
Voluntad de Cristo.”
~ *
~
Y esto muestra la
enorme hipocresía de Samael, porque públicamente despreciaba a Krisnhamurti,
pero ocultamente bien que lo copiaba.
(Fuente: samaelaunweorfalsagnosis.blogspot.com/2010/04/por-que-abandone-la-gnosis.html)
VIDEO
El
canal de youtube La Cuarta Cámara publicó el siguiente video donde resume lo
que les dije arriba:
Debes investigar mejor Cid, debes ver bien la conferencias de Víctor, de hecho a la krusnamurti lo trataba como un maestro en algunas de sus conferencias y que usaba técnicas suya https://m.youtube.com/watch?v=DAoJ_Dh_N8c minuto 8:20, el siempre admitió que se guiaba a krusnamurti y de hecho siempre le daba crédito a que el había estaba basado en ideas de el, así que si te tomarás la molestia de investigar mejor sería más justo en tus aseveraciones
ResponderBorrarNo es “krusnamurti”, sino Krisnhamurti, y efectivamente en algunas ocasiones Samael alabó a Krisnhamurti, e incluso dijo que utilizó sus técnicas, pero también claramente Samael despreció a Krisnhamurti como lo demostré arriba, y en ningún momento Samael admitió que él le copió textos enteros a Krisnhamurti, lo cual indudablemente es plagiar.
BorrarNo no, el mismo admitió que mucha de su gnosis se inspiró en parte en Kris, tanto así que incluso hizo conferencias donde habla casi todo de el osea no suena a alguien que plagia una persona que hace referencia tanto sobre alguien siendo que un plagiador hace lo contario
BorrarDemuestra lo que dices porque ya revisé los libros y las conferencias de Samael y no aparece lo que tú afirmas.
BorrarLa que te pase es una de esas deberías tomarte la molestia de ver completa almenos una y ver que no es tipo que no hiciera referencias a los autores que habla, cuando habla de meditaciónes efectivas basadas en la autoobservacion y el ego muchas veces menciona a kris
BorrarEn esa conferencia Samael solo señaló que él utilizó el sistema de Krishnamurti para meditar, y si tú te hubieras dado la pena de ver completa la conferencia como lo preconizas, entonces sabrías que Samael aseguró que no le sirvió, ya que él afirmó:
Borrar“Francamente me sentí defraudado con el sistema de Krishnamurti. No me dio resultado.”
Y esto Samael lo volvió a repetir en otras conferencias:
“Hemos estudiado muchas veces a Krishnamurti, pero su técnica resulta un fracaso.”
(La unidad del hombre)
“Y cuando volví otra vez a mi cuerpo físico me sentí defraudado. Entonces entendí que el sistema de Krishnamurti (a base de pura comprensión), y el de los otros instructores no servían ya que en la práctica habían fallado.”
(El embotellamiento de la esencia)
Así es que anónimo, te regreso tu consejo y te recomiendo que antes de querer venir a dar lecciones de conocimiento, primero investigues con mayor profundidad.
jajaja, como sacas conclusiones apresuradas, yo nunca dije que Samuel dijera que todo lo que dice kris fuera todo cierto, vi esa conferencia entera incluso la parte en la que dice que el tiene que reconciliarse con su madre y Samael dice que se refería a su madre kundalini viste que si lo vi? osea que samael se refiere que esas tecnicas para lograr la castidad pura no estaban sirviendo precisamente por qué el problema era otro no quiere decir que desacredita por completo a kris por qué consigue considerando un maestro lo dice en la misma conferencia no me agrada esa actitud tuya de que yo lo sé o tengo la razón siempre , yo dije que samael no es un plagiador como tal por que siempre cuando habla de técnicas o palabras siempre da a entender que no son completamente suyas como si lo haría una plagiador, aparte en la misma entrevista dice "aún así el es un maestro" tienes que ser más justo cid
BorrarQué patético es ese anónimo ya que justo en su comentario de arriba él afirmó que Samael si valoraba la meditación basada en la autoobservación enseñada por Krishnamurti y cuando Cid le demostró que eso es falso, en vez de aceptar que se equivocó, el tipo sigue pretendiendo que él tiene la razón.
BorrarY es por eso que hay tanto individuo perdido entre los seguidores de Samael, porque aunque les pongas las pruebas frente a sus ojos, ellos no las quieren ver. Pobres fanáticos, su necedad por querer seguir idolatrando a ese charlatán que fue Samael Aun Weor va a ser su perdición.
Lo peor de todo es que el fanatismo justamente es todo lo contrario a lo que se busca que es "despertar conciencia". El fanatismo es una cristalización de ideas rígidas e inamovibles tomadas como la "verdad ultima", cuando cualquier enseñanza seria te dice que las palabras he ideas son "postes indicadores" de lo que es la "conciencia".
Borrarustedes ni siquiera vieron la conferencia, no sean lamebotas, en la misma conferencia el mismo samael dijo que apesar de que no le funciono la tecnica de krishnamurti igual eso no significaba que lo desacreditaba como maestro, lo dice el mismo para ustedes o sos rata o sos raton con gente como ustedes es dificil hablar por que son haters de samael
BorrarClaro que vi la conferencia y ahí Samael dijo que Krishnamurti era un maestro, pero un maestro fracasado ya que sus técnicas no funcionaron, y eso Samael lo volvió a repetir en su otra conferencia titulada “la unidad del hombre” en donde él afirmó:
Borrar“Hemos estudiado muchas veces a Krishnamurti (es maravilloso); indubitablemente, él hace un llamado a las gentes para la disolución del Yo. Pero su técnica, en el fondo, resulta un fracaso, porque se olvida de la Madre Divina Kundalini.”
http://www.gnosis-samaelaunweor.org/portfolio-item/conferencia-la-unidad-del-hombre/:
Así es que claramente Samael está repudiando a Krishnamurti.
Y no puedes acusar a Mariano de ser un hater porque en el análisis que él escribió sobre Samael, él también puso los aspectos positivos que encontró en la gnosis samealiana.
http://esoterismo-guia.blogspot.com/2020/06/analisis-ensenanza-samael-aun-weor.html
en ninguna parte trata a krishnamurti como un maestro fracasado simplemente dijo que se decepciono de su tecnica por que olvido aspectos karmicos (en donde hablo sobre su madre kundalini y paso a explicar una vision de su pasado vida pasada) en ninguna parte muestra repudio decepcion talvez pero una cosa es mostrar odio o irrespeto y otra decepcion aparte eso saca valor al articulo este donde dice que el es un plagiador y un plagiador jamas menciona a los autores que se basa o toma alguna practica asi que el articulo en si es tendencioso si no les gusta samael como ustedes quieran pero no todo es agua o aceite
BorrarSamael afirmó que las técnicas que enseñó Krishnamurti fueron un fracaso (conferencias la unidad del hombre, el embotellamiento de la esencia, la sabiduría de la muerte).
BorrarY también Samael afirmó que Krishnamurti fue un orgulloso, un absurdo, un estúpido, un traumado psicológico y un analfabeto ignorante (libros Educación Fundamental, Nociones Fundamentales, Voluntad Cristo).
Si eso no es desprecio, no veo que más pueda serlo. Y plagiar es cuando tomas las ideas y las palabras de otra persona (sin importar que la valores o la repudies) pero no mencionas que lo hiciste, y sigo esperando que nos muestres en qué parte Samael admitió haber tomado los textos de Krishnamurti, porque yo ya puse en el artículo varios ejemplos de ello y el plagio es totalmente fragante.
*flagrante
BorrarQue arrogante samael al recalcar sus fantasiosas obras y de paso regañar a los "hermanos" de la República Dominicana de depronto no conocer sus obras "me extraña la pregunta acaso en la República Dominicana no conocen mis obras" ¿enserio? Un Maestro verdadero no haría semejante cosa, sino que deja algo tan banal atrás del sí conocen o no conocen tal cosa y sólo se dedica a sacar a sus discípulos de dudas y en el camino ya puede ir guiandolos.
ResponderBorrarCid, ¿qué sucede con el adepto elegido para ser el avatar de la divinidad cuando su misión es cumplida? ¿Conoces la respuesta? Gracias por el trabajo que haces para nosotros.
ResponderBorrarMe refiero a qué sucede luego.
BorrarPor lo que he leído, me da la impresión que aquel que efectúa la labor de Mesías tiene un gran salto evolutivo. Por ejemplo, se menciona que Jesús no era un adepto muy desarrollado pero si con un gran corazón, pero después de haber sido el vehículo de Cristo, él logró liberase del ciclo de las reencarnaciones, algo que muy pocos adeptos (incluso entre los más elevados) han logrado.
BorrarCid, en los siguientes link dejo un documento "catartico" que elabore hace unos meses sobre mi paso por la gnosis. Lo iba a dejar en la parte de testimonios de este blog pero como contiene un cuadro comparativo (comparando párrafos enteros) con los plagios que son mas que evidentes (previenen de la antigua pagina gnosisdevelada)lo dejo acá:
ResponderBorrarEl documento se llama: "Dudas, comentarios, reflexiones y otras hierbas sobre Gnosis".
ResponderBorrarEn slideshare
En scribd
Ese Anónimo a lo mejor es un seguidor ciego de victor Manuel Gómez..
ResponderBorrarCuando trabajas en eliminar un ego, y si entendemos al ego como un deseo ¿como aseguran que no sea un deseo tratando de eliminar a otro?
ResponderBorrarY primero investigaría seriamente si el ego se puede eliminar y si es asi, ¿quien elimina a quien y con que objetivo? Nose si te refieres a la supuesta eliminación samaeliana...
BorrarNo se trata de plagio, sino que ambos recibieron la misma enseñanza, de parte del mago Mierdín (sic; se llamaba Myrddyn, pero latinizarlo a "Merdinus" habría quedado mal, así que lo pusieron como "Merlinus"), sólo que a Krishnamurti lo instruyó en su paso secreto por Cancún y a Samael en otra vida que tuvo en Fenicia durante el reinado de Korcholatus.
ResponderBorrarY despues te caiste de la cama...¿ Deja de delirar queres..?
Borrar