LOS LIBROS DE MAX HEINDEL


 
A Max Heindel se le atribuyen los siguientes libros:
 
1.      Concepto rosacruz del cosmos (1909)
2.      Astrología científica simplificada (1910)
3.      Los misterios rosacruces (1911)
4.      ¿Cómo conoceremos a Cristo a su vuelta? (1913)
5.      El mensaje de las estrellas (1918)
6.      Masonería y Catolicismo (1919)
7.      Interpretación mística de la Navidad (1920)
8.      El velo del destino (1920)
9.      Misterios de las grandes óperas (1921)
10.   Recolecciones de un místico (1922)
11.   Cartas a los estudiantes (1925)
12.   Enseñanzas de un iniciado (1927)
13.   Astrodiagnosis (1928)
14.   Los principios rosacruces para la educación de los niños (1928)
15.   Iniciación antigua y moderna (1931)
16.   H.P. Blavatsky y la Doctrina Secreta (1933)
17.   La interpretación mística de la Pascua (1933)
18.   Los espíritus y las fuerzas de la naturaleza (1937)
19.   Principios ocultos de salud y curación (1938)
20.   Las conferencias sobre el cristianismo rosacruz (1939)
21.   La filosofía rosacruz en preguntas y respuestas I (1948)
22.   El cuerpo vital (1950)
23.   El cuerpo de deseos (1953)
24.   La filosofía rosacruz en preguntas y respuestas II
25.   El problema de la vida y su solución
26.   Curso preliminar de filosofía rosacruz
27.   Temas Rosacruces
 
 
Y también a partir del año 1913 Max Heindel estuvo publicando una revista titulada “Ecos del Monte Ecclesia” (Echoes from Mt. Ecclesia), la cual a partir de agosto de 1915 le cambió el nombre por “Los Rayos de la Rosa-Cruz”. (Rays from the Rose-Cross).
 
 
 
 
 
 
OBSERVACIONES
 
1. No estoy seguro de las fechas de publicación porque en internet varían. La Fraternidad Rosacruz tuvo los derechos de autor de los libros de Max Heindel hasta que en 1990 pasaron a ser parte del dominio público.
 
 
2. Su primer libro fue “El Concepto Rosacruz del Cosmos” el cual es su obra más importante, es un libro grueso mientras que los otros libros de Heindel son delgados.
 
 
3. Sus libros “Astrología científica simplificada”, “El mensaje de las estrellas” y “Astrodiagnosis” son de temática astrológica, y su esposa Augusta Foss fue coautora de los dos últimos libros.
 
 
4. En su libro “Astrodiagnosis” Heindel y Augusta pretenden dar soluciones para diversas enfermedades apoyándose en la astrología, pero las recetas que ponen son pésimas y llenas de falsedades.
 
 
5. Su libro “Masonería y Catolicismo” son una reagrupación de artículos que se publicaron en la revista “Los Rayos desde la Rosa-Cruz” entre junio de 1917 y marzo de 1918.
 
 
6. En sus revistas Heindel respondió a preguntas que sus seguidores le hacían, y posteriormente esas preguntas y respuestas se reagruparon en los libros “La filosofía rosacruz en preguntas y respuestas” tomos 1 y 2.
 
 
7. Su libro “H.P. Blavatsky y la Doctrina Secreta” es la transcripción de una conferencia que Heindel dio sobre ese tema cuando él estuvo en la Sociedad Teosófica, pero posteriormente Heindel ya no volvió a mencionar ni a Blavatsky ni a la Doctrina Secreta.
 
 
8. Max Heindel murió en 1919 y me sorprende que hayan sacado tantos libros póstumos, por lo que yo sospecho que varios de esos libros tal vez fueron escritos por otra persona.
 
 
 
 
 
 
¿CONVIENE LEER LOS LIBROS DE MAX HEINDEL?
 
Mi respuesta es un absoluto no porque es falso que esos libros contengan la sabiduría rosacruz, y en realidad esos libros están plagados de las falsedades que inventaron dos embusteros llamados Charles Leadbeater y Rudolf Steiner, a quien Max Heindel plagió enormemente.
 
Pero no contento con copiarle a esos dos charlatanes, Max Heindel también le incrustó a sus libros muchas más falsedades inventadas por él mismo, al grado que fácilmente el 70% o más de la información que hay en esos libros son puras mentiras.
 
Y para demostrárselos en este otro capítulo les he estado detallando varias de las numerosas falsedades que hay en los libros de Max Heindel:
 
 
 
 
 
 
 
EN CONCLUSIÓN
 
Los libros de Max Heindel tienen títulos muy llamativos
pero en realidad son basura.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario