LOS DIFERENTES ÁRBOLES DE LA VIDA QUE HAY EN LA CÁBALA




El árbol de la vida es la figura más emblemática que existe en la cábala, pero lo que pocas personas saben es que han existido diferentes versiones de esa figura en las enseñanzas cabalísticas a lo largo del tiempo. Y en este capítulo les voy a poner la información interesante que vaya encontrando sobre este tema.




Cuatro versiones

En el siguiente video el investigador de esoterismo Pascal Mk menciona cuatro diferentes árboles de la vida que han aparecido a lo largo de la historia:


 




La primera figura de la izquierda a la derecha "A" (y que actualmente es la más conocida) apareció en el libro Oedipus Aegyptiacus publicado originalmente en 1652 y que es el libro más importante sobre egiptología escrito por el sacerdote jesuita alemán Athanasius Kircher.

La segunda figura "B" fue presentada en 1617 por el ocultista y médico inglés Robert Fludd.

La tercera figura "C" fue presentada en el documento Portae Lucis elaborado en 1517 y que es una traducción al latín de las enseñanzas del cabalista Joseph Gikatilla (1248-1325).

La cuarta figura "D" es de 1708

Y ha habido más prototipos.

Y en los comentarios un estudiante de cábala señaló que las letras hebreas cambian en los diferentes árboles de la vida.







El árbol de la vida extendido

En este segundo video Pascal explica el árbol de la vida extendido:


 



Esta figura fue presentada en su obra por la maga británica Dion Fortune (1890-1946), y también aparece en el primer volumen del curso de cábala del instructor contemporáneo de cábala Eduardo Madirolas.







OBSERVACIÓN

Y esto me ayuda para ilustrarles el motivo por el que les recomiendo de ser cautos con las enseñanzas cabalísticas debido a que no sabemos cuáles son las enseñanzas más verídicas y cuáles son las más distorsionadas.














No hay comentarios.:

Publicar un comentario