Se le conoce como 'La Batalla de Mentana' a la batalla que se libró entre las tropas papales y los voluntarios italianos liderados por Giuseppe Garibaldi, el 3 de noviembre de 1867, cerca de la localidad de Mentana, situada al noreste de Roma.
En ese entonces Roma y sus alrededores formaban parte de los estados pontífices, y Garibaldi y sus seguidores querían liberar esa región del control del Papa para incorporarla dentro del recién unificado Reino de Italia.
Pero lamentablemente la batalla de Mentana no terminó bien para las fuerzas de Garibaldi ya que justo cuando parecía que sus Camisas Rojas podrían ganar, entonces dos mil refuerzos franceses enviados por el emperador Napoleón III cambiaron el curso de esa batalla.
Y Blavatsky le dijo a varias personas que ella había participado en esa batalla, y que ella había sido muy gravemente herida, y que un adepto la salvó.
Y a continuación les comparto la información que voy encontrando al respecto:
El testimonio de Henry Olcott
El coronel Olcott sobre este asunto en su libro "Las Hojas de un Viejo Diario I" escribió lo siguiente:
« Se comía a mediodía en la casa de los médiums Eddy [ubicada en Chittenden] y fue desde la puerta de su comedor incómodo y desmantelado, que Kappes y yo vimos por primera vez a la señora Blavatsky, llegada poco antes de mediodía con una canadiense francesa, y que ya estaba sentada a la mesa cuando nosotros entramos.
Mis miradas fueron atraídas ante todo por una camisa roja a lo Garibaldi que ella llevaba puesta y que resaltaba vivamente sobre los sombríos colores que había alrededor.
. . .
Durante su residencia en Chittenden, ella me contó varios incidentes de su vida, y particularmente que había asistido en calidad de voluntaria con otras señoras, a la sangrienta Batalla de Mentana, con el ejército de Garibaldi.
Ella me mostró para confirmar esta historia, su brazo izquierdo partido en dos sitios por un sablazo y me hizo tocar una bala aun alojada en los músculos de su hombro izquierdo y otra en una pierna.
Y me mostró también; justamente debajo del corazón, la cicatriz de un golpe de estilete; esta herida se reabrió algo en Chittenden y ella me la mostró para consultarme. »
(Capítulo 1)
Como veterano de la Guerra Civil estadounidense, Olcott podía reconocer heridas de batalla auténticas, y no solo le creyó a Blavatsky, sino que se preguntó qué impacto podría haber tenido esa experiencia en ella.
Olcott escribió tras la muerte de Blavatsky:
« Sospecho que ninguno de nosotros conoció jamás a la HPB normal... simplemente lidiamos con... un misterio psíquico perpetuo, del cual el jiva auténtico fue aniquilado en la batalla de Mentana. »
Olcott parecía sugerir que la experiencia bélica produjo un cambio radical en la psique espiritual de Blavatsky, un cambio de conciencia tan poderoso que pudo haber sido un punto de inflexión en su vida.
Blavatsky y Garibaldi
Blavatsky compartía los ideales de Garibaldi, los dos abogaban por los derechos civiles y los dos repudiaban el Papado, pero también había otra razón por la que compartían puntos en común: Garibaldi era masón.
Y dado que Blavatsky como ocultista también se había interesado por la masonería, esto los habría convertido en buenos amigos.
El escritor francés René Guénon, uno de los críticos más acérrimos de Blavatsky, admite que un masón de alto rango llamado John Yarker era:
« Amigo de Mazzini y Garibaldi, y en su entorno había conocido a Madame Blavatsky. »
(El Teosofismo)
Y si bien parece más probable que Blavatsky conociera a Garibaldi y Mazzini a raíz de su interés mutuo por la masonería, ella podría también haber conocido a Garibaldi simplemente asistiendo a un discurso patriótico que éste pronunció.
¿Por qué Blavatsky estuvo ahí?
Cuando Blavatsky conoció al coronel Olcott en 1874, ella estaba muy orgullosa de haber participado en esa batalla, pero posteriormente ella ya no quiso hablar más al respecto.
En 1875 Blavatsky se encontraba en Nueva York y un periodista que escuchó sobre su participación en esa batalla, escribió sobre ese tema bajo el título "Una Mujer Heroica":
« Su vida ha estado llena de vicisitudes, y el área de su experiencia se encuentra solamente limitado por el mundo... en la lucha por la libertad [ella] peleó bajo el victorioso estandarte de Garibaldi. Ella ganó renombre por su valentía sin vacilaciones en muchas duras batallas y encuentros, y fue elevada a una alta posición en el equipo del gran general. Ella aún lleva las cicatrices de muchas heridas que recibió en el conflicto. Dos veces su caballo fue muerto de un disparo cuando lo montaba y escapó de la muerte solamente por su frialdad y habilidad increíble. Así Madame Blavatsky es UNA MUJER SORPRENDENTE. »
Cuando Blavatsky incluyó esa nota en su primer Álbum de recortes, ella escribió estas palabras en tinta:
- "Todo es una mentira, jamás estuve en el equipo de Garibaldi..."
Cuando un inquisitivo interrogador la acosó y exigió más información, ella escribió:
- "Si fui enviada allí o me encontré allí por accidente son cuestiones que pertenecen a mi vida privada."
Y en 1886, cuando el periodista Alfred Sinnett estaba escribiendo una biografía sobre ella y le preguntó sobre Mentana, Blavatsky se negó a dar más detalles, escribiendo en una carta:
- "Solo los [hijos de] Garibaldi conocen toda la verdad, y con ellos solo unos pocos garibaldianos más. Lo que yo hice, ustedes lo saben parcialmente, pero no todo."
¿Blavatsky fue enviada a esa batalla (¿por su maestro?), o estuvo por accidente, o participó voluntariamente?
Es algo que no sabremos.
Reminiscencia de esa batalla
Un vistazo interesante a lo que Blavatsky pudo haber experimentado en Mentana (y que posteriormente utilizó como base para una idea filosófica que quería plantear) es un relato corto poco conocido pero provocador que ella publicó en su revista Lucifer en 1888.
En su artículo "Visiones Kármicas" describe la locura de la guerra con la conmovedora imaginería de alguien que ha estado allí:
« Miles de cadáveres destrozados cubrían el suelo, desgarrados y hechos trizas por las armas asesinas ideadas por la ciencia y la civilización, bendecidas para el éxito por los siervos de su Dios. No es una esposa ni una madre, sino que está atormentada en sueños por la negra y siniestra nube de tormenta que se cierne sobre toda Europa. La nube se acerca... Se acerca cada vez más... Preveo una vez más para la Tierra el sufrimiento que ya he presenciado. »
¿Quién salvó a Blavatsky?
Seguido se afirma que fue Morya quien salvó a Blavatsky en esa batalla, pero Blavatsky en una carta indicó que en realidad fue Hilarión, quien en ese entonces todavía no era un maestro pero si un adepto, y yo sospecho que discípulo de Morya y estuvo durante un tiempo encargado de cuidar e iniciar a Blavatsky.
Ella escribió:
« Conozco a John [Hilarión] desde hace 14 años. No es de hoy que él está conmigo; él se hizo conocido de toda Petersburgo y la mitad de Rusia, bajo el nombre de Janka (Johny); él viajó conmigo por todo el mundo. Salvó mi vida en tres ocasiones: en Mentana, en un naufragio y la última vez cerca de Spezzia, cuando el barco a vapor donde viajaba explotó en el aire en pedazos, y de 400 pasajeros quedaron apenas 16 con vida, el 21 de junio de 1871. »
(HPB Speaks I, p.84)
OBSERVACIONES
Si bien los datos históricos indican que Blavatsky efectivamente se encontraba en Italia en esa fecha, algunos historiadores cuestionan que Blavatsky haya realmente estado en esa batalla.
Pero por toda la información que les puse arriba, yo considero que lo más probable es que ella si participó en esa batalla, pero no sabemos el motivo.
Sin embargo, sabiendo el temperamento pasional e impulsivo que tenía Blavatsky, yo me inclino más a considerar que ella si fue voluntaria, y si ese fue el caso entonces muy posiblemente su maestro Morya la ha de haber regañado por haber puesto su vida en peligro cuando ella tenía una misión importante que cumplir.
Posteriormente ella ya no se volvió a interesar por la política sino que solo se dedicó al ocultismo.
En una guerra una mujer gorda de 80 kilos debió ser más una carga que una ayuda y apoyando a un cuatrero como Garibaldi? Que horror.
ResponderBorrarBuenas Cid. Comparto contigo la carta que Conny Mendez mandó a Rubén Cedeño. CONTEXTO: Cedeño se separó de Conny, Y ella le dijo textualmente: "Hijito, si tu alma te está pidiendo que te separes de nuestra Hermandad en busca de espacios sin linderos…" a buscar nuevos rumbos. En esa carta ella también dice textualmente (transcribo) "Cuidado de la apariencia de orgullo, Rubén,, mira que ya cuando hablas das la impresión de que te consideras el Mesías, que los demás no te dan por el tobillo..." 12 de junio de 1973, Cedeño con sólo aprox. 22 años.
ResponderBorrarPARTE 1 TRANSCRIPCIÓN DEL ORIGINAL DE:
ResponderBorrarCarta dirigida a Rubén Cedeño de
Conny Méndez
12 de junio de 1973
Mi querido Rubén,
Perdona que aparentemente me inmiscuya, pero tu carta me fue entregada
para que la contestara lo cual procedo a hacer con inmenso amor.
Hijito, si tu alma te está pidiendo que te separes de nuestra Hermandad en
busca de espacios sin linderos, mi palabra para ti es ¡ALABADO SEA DIOS!
Te deseo progreso, fruición1 y satisfacción.
Has de saber que mi papel en la Hermandad es el de señalar posibles
peligros, como la madre que observa a sus hijitos que ya aprendieron a
caminar solos; nada más. Y yo fundé, enseñé, encaminé, dirigí… y solté.
Espero, pues, que recibas lo que tengo que decirte en términos de alerta,
porque tengo la cabeza blanca y, por tanto, mucha más experiencia que tú.
PARTE 2 Ya es tiempo de que sepas lo siguiente: la Metafísica de Conny Méndez, como
ResponderBorrarla llamas tú en tu carta, en efecto, es una selección de líneas restrictas. Es una
combinación ideada por cuatro Maestros, y que lleva por objeto el de sacar de cuajo, en forma violenta, del marasmo psíquico-astral-espiritista-brujero
a todo humano que desee salir de allí. En ese marasmo se está debatiendo la
mayoría de los humanos, pero NO SABEN QUE LO QUE DESEAN ES
SALIR DE ÉL. Esta Metafísica lo coloca liberado, de un solo guamazo, en el
Plano Mental al tomar en sus manos el librito Número Uno, porque con ese
gesto expreso el deseo de “aprender eso”, y “eso” no es otra cosa que la Ley
de Mentalismo que, a su vez, rige el Plano Mental.
PARTE 3 Es una combinación tan especial, de una sabiduría tal, que resulta ser la única
ResponderBorrarenseñanza en el planeta Tierra que logra un desarrollo asombroso, casi
instantáneo porque, en un solo año de estudios y a través de charlas, todo el
que establece contacto con la Hermandad Saint-Germain se forma como
instructor y se salva de las tinieblas en las que se hubiera hundido.
De modo que cuando tú dices que yo ni conozco, ni enseño “el camino de la
liberación”, y que tienes que irte a buscarlo quién sabe por dónde, es mi deber
señalarte, hijito, y recordarte que estás liberado, en vías de la ascensión, en
íntimo conocimiento de lo más altos cánones de todos los tiempos, la
AMADA PRESENCIA YO SOY, Dios en ti; es decir, lo mismo que han
buscado a través de las edades los rosacruces, los francmasones, los hindúes,
los gnósticos, los martinistas, los budhistas, los mahometanos, los egipcios,
los magos, todas las agrupaciones estadounidenses, incluso Alice Bailey y
las Ciencias Cristianas, pero con muchísimo más éxito que todos estos, ya
que estamos comenzando a obedecer la recomendación del Maestro Jesús:
“Todas estas cosas que yo hago las harán ustedes también, y mucho más aún”.
PARTE 4 Cumpliendo, pues, con el único deber que me incumbe en la Hermandad,
ResponderBorrardeseo señalarte el peligro que PUEDE QUE CORRAS en tu nuevo camino:
cuida que esos “nuevos” caminos no te internen una vez más en los planos
inferiores de donde ya fuiste salvado y liberado, y primero estimula en ti la gratitud por esa liberación que gozas hoy, ya que tu derecho al libre albedrío,
que también estás gozando, te durará poco si te vuelves a enredar en
espejismos psíquicos.
No olvides jamás que fuiste sacado de la India para reencarnar en Venezuela,
la próxima capital de la Nueva Era, la Nueva Jerusalén.
PARTE 5: Ni aceptes la
ResponderBorrarpromesa del samadhi(que tiene a Paramhansa atado a la Tierra por los siglos
ya que su cuerpo lo espera prisionero en una caja de cristal. ¡No puede ni
encarnar ni ascenderlo!), ni adoptes el sendero de Krishnamurti, hombre sin
doctrina, sin línea, sin sendero, sin grupo, ni secta, ni religión, a quien nadie
sigue porque habla mucho y no dice nada, a pesar de que fue el elegido por
los Maestros para traer a la Tierra un movimiento liberador.
PARTE 6 : Cuídate de la apariencia de orgullo, Rubén, mira que ya, cuando hablas, das
ResponderBorrarla impresión de que te consideras el mesías y que los otros no te dan por el
tobillo, cuando bien sabes que todos los demás son hijos del mismo Padre,
que gozan de la misma presencia que tú, y que cada uno está siguiendo su
sendero particular, tal vez, mucho más adelantado que tú en otros aspectos
que tú no ves porque lo guarda humildemente.
Hasta siempre, hijito querido. Que la Amada Presencia encuentre en ti el paso
libre para desarrollar SU LUZ, ¡siempre!
Te empapa con su amor
NOTA: He mandado esta carta porque hay mucha confusión respecto a Conny Mendez. Personalmente simpatizo con Conny, no estoy de acuerdo con muchas de las cosas que dice Conny Mendez. Era una mujer humana, anciana, con errores, y tenía buena fe..Pero me molesta el que ha habido una apropiación por parte de Rubén Cedeño de la figura de Conny Mendez. Esta carta, poco conocida (no me preguntes como la tengo), pero te juro que es autentica, muestra como las cosas no son como las contó Rubén Cedeño. Y sirva para (por favor) no mostrar más a Conny Mendez y a Rubén Cedeño como si formaran parte de un mismo paquete.
ResponderBorrarla enseñanza que deja conny Méndez hasta cierto punto puede ser motivadora pero en la realidad nada de lo enseña es algo nuevo al contrario es el mismo revoltijo que se inventaron acerca de los maestros ya que sus enseñanzas estas bastante influenciadas por Emmet Fox , si mejor lees ese tipo de información hazlo con parcialidad he investigar hasta que punto de lo que dicen puede ser real , y me llama la atención lo de las cartas hacia Rubén ya que ella advierte de algo en lo que ella se convirtió. dándole ver que ella si tiene la razón, el hecho de señalar a Krishnamurti como un hombre que no acepto su destino deja mucho que decir cuando sabemos que el no lo hizo por que se dio cuenta que todo era un farsa , esta mas que comprobado que el San Germain que predica esa enseñanza fue el mismo que se invento Alice Bailey con fabulas y demás. así que mi querido anónimo lo invito a que investigue mas y no trague entero sobre algo o alguien.
Borrar