Alsibar es un investigador de espiritualidad que ha estudiado mucho a los gurús y él publicó este video donde se pregunta:
¿Qué significa "vida espiritual"? ¿Es unirse a un monasterio, a una religión, o a una organización espiritual? ¿Es aislarse del mundo, de los amigos y de la sociedad? En este video respondo a estas y otras preguntas relacionadas.
Y a continuación se los transcribo:
Hoy voy a hablar sobre un tema en el que he reflexionado mucho a lo largo de mi vida y que he investigado profundamente, se trata de la vida espiritual.
¿Qué significa una vida dedicada a la espiritualidad? ¿Entrar en un monasterio? ¿Convertirse en un monje o en un sacerdote? ¿Es posible vivir una vida espiritual en sociedad, en la vida cotidiana? De eso vamos a hablar hoy. Espero que les guste.
Bueno, muchas personas cuando empiezan a querer acercarse a Dios, empiezan a desear vivir una vida espiritual. Mucha gente piensa que vivir una vida espiritual se trata de entrar en un monasterio, entrar en la religión, dejar la vida en sociedad, dejar incluso la familia olos estudios y el trabajo.
En mi opinión, esta es una visión errónea, salvo en casos muy raros, como el de una misión o una vocación muy poco común. Pero incluso en esos casos, creo que es posible vivir una vida espiritual en sociedad.
Tenemos grandes ejemplos de esto a lo largo de la historia: Krishnamurti, Nisargadatta, etc.
Y también tenemos ejemplos de buscadores que fueron a lugares muy aislados pensando que allí encontrarían la espiritualidad. Por ejemplo Yogananda pasó mucho tiempo pensando que la espiritualidad se encontraba en lugares aislados, lo que lo motivó incluso a a ir al Himalaya, pero su viaje fue infructuoso.
Así que esta percepción, esta visión de que Dios solo se puede encontrar aislado de la sociedad, de la vida social, es una visión muy idealizada, muy romántica.
Quizás tenga que ver con los grandes santos, los grandes místicos o esas hermosas historias que escuchamos. Pero en realidad puedes vivir tu vida espiritual y debes trabajarla día a día, y es mucho más desafiante para ti en la sociedad.
Tu crecimiento espiritual será mucho mayor porque al alejarte del mundo, estás aislado y no tendrás tantos problemas como si sería común en la sociedad.
Los problemas de la vida cotidiana son una herramienta para desarrollarte. Ni siquiera dentro de las órdenes religiosas estos problemas no existen. Pero para mí, en mi opinión, la vida misma es la mayor de las escuelas.
Vivir es el mayor entrenamiento espiritual. Creo que tu vida ya está organizada para que tengas las experiencias apropiadas y necesarias para tu crecimiento espiritual.
Pensar que Dios se limita a un lugar aislado es una visión aún muy inmadura de la espiritualidad. El mayor desafío en realidad es la vida en la sociedad.
Las situaciones que solo podrás vivir en tu vida diaria son situaciones que te entrenarán porque pondrán a prueba tu paciencia, tu amor, tu tolerancia, tu serenidad; lo cual te dará sabiduría.
Estas son experiencias que te darán madurez, que te harán evolucionar. Así que quítate esa idea de la cabeza que para desarrollarse espiritualmente hay que alejarse de la sociedad.
La vida te puso en el lugar correcto, en el lugar necesario, el mejor lugar para que crezcas,
Además esa visión de que Dios está en un lugar específico también es errónea. Dios está en todas las cosas. Él está en todo.
Muchos religiosos ni siquiera creen eso. No creen nisiquiera que Dios esté en la hostia. Él también está en la hostia, pero también está dentro de ti. Él está en el sol. Él está en la naturaleza. Él está en el universo. Él está en cada átomo de tu cuerpo.
Así que él está en todas las cosas. No está solo en un lugar sino en todo. Así que, si ves a Dios en la roca, está bien, pero no dejes de verlo también dentro de ti. Dios es vida. Él es todo, está en todo y lo mantiene todo.
Por lo tanto, creo que quienes realmente desean vivir una vida espiritual deben primero mirar dentro de sí mismos. ¿Quieres entrar en la iglesia? ¿Quieres entrar en una orden religiosa? ¿Quieres entrar en un monasterio?
No tengo nada en contra, puedes hacerlo, pero realmente no creo que sea necesario porque los mismos desafíos que encontrarás en una orden religiosa también los encontrarás aquí o incluso más grandes, así que no veo la necesidad de eso.
Ahora bien, lo que sucede es que mucha gente busca en la vida espiritual una forma de escapar de los problemas, pero estos están dentro de nosotros. Los conflictos están dentro.
Si no encontramos paz interior, dondequiera que estemos, habrá conflictos. Habrá problemas. Habrá infelicidad. Habrá caos. Así que, lo primero que debemos hacer al buscar la vida espiritual es encontrar a Dios en nuestro interior.
(Nota de Cid: muchas personas piensan que alejándose de la sociedad y yendo a un monasterio o un ashram se liberarán de los problemas, pero rara vez eso sucede porque en las organizaciones religiosas también hay problemas y conflictos.)
Hay que encontrar la paz interior, y después de encontrar a Dios en nuestro entorno, encuentren la paz entre ustedes. Cualquier lugar será su hogar. Dondequiera que estén, será su tiempo. Dondequiera que estén, será su ritual.
Así que si buscas la vida espiritual, presta atención a tu interior, analizate, investiga. Y si buscas escapar de los problemas, comprende que la vida espiritual no es para que huyas de los problemas. En la vida espiritual encuentras la verdad. Puedes encontrar a Dios.
¿Eres feliz y pleno? Y si Dios está en todas las cosas, encuéntralo primero dentro de ti. Y entonces basándote en una comprensión más profunda, puedes entrar al monasterio, o no entrar. Puedes casarte o no casarte. Puedes vivir en la sociedad o fuera de la sociedad. Allí podrás elegir. Entonces decidirás adecuadamente porque tendrás la actitud correcta en tu corazón.
Pero no olvides que de ninguna manera puedes excluir la vida en la sociedad de Dios de la vida espiritual, porque en realidad la vida es solo una escuela.
Bien, muchas gracias por hoy y nos vemos la próxima vez.
NOTA
Concuerdo con lo que dijo Alsibar, y el maestro Pastor también mencionó algo similar.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario