Alsibar es un investigador brasileño que ha estudiado mucho a numerosos guías espirituales, y sobre el cuarto camino difundido por George Gurdjieff y sus discípulos, él publicó este video donde diserta acerca de esa enseñanza:
Y a continuación se los traduzco y transcribo:
Hola a todos, espero que estén bien. Hoy voy a hablar sobre el Cuarto Camino. ¿Qué es el Cuarto Camino y quiénes fueron quienes lo revelaron al mundo por primera vez? ¿Quiénes afirman haberlo encontrado? ¿Y quiénes pasaron su vida buscándolo sin éxito?
En este video hablo un poco sobre la historia del cuarto camino y las personas relacionadas con él. Y al final les hago una revelación que podría sorprenderlos.
El cuarto camino no es un sistema nuevo sino simplemente se trajo al público en general enseñanzas que durante mucho tiempo se habían mantenido en secreto o reservadas solo para iniciados.
Sin embargo mucho fue inventado o añadido por los instructores del cuarto camino.
Uno de estos conceptos es la idea de los cuatro caminos hacia el despertar según Gurdjieff.
El camino del yogui prioriza el control de la mente, el camino del faquir prioriza el dominio del cuerpo, y el camino del monje prioriza en contro de las emociones. Pero aún habría un cuarto camino, también llamado el camino del hombre astuto, que sería la unión de los mejores de todos los demás.
La cuestión es que Gurdjieff al presentar la idea del cuarto camino al mundo, lo hizo de forma vaga y misteriosa. Para sorpresa de algunos, él mismo no sabía dónde encontrarlo. En otras palabras, a pesar de que existen muchas escuelas del Cuarto Camino que utilizan ese nombre, Gurdjieff no enseñó realmente qué es. Al contrario, solo despertó en sus discípulos la curiosidad y el deseo de encontrarlo.
Lo cierto es que tras la muerte de Gurdjieff, muchos buscaron ese cuarto camino sin éxito. Otros simplemente pasaron toda su vida intentándolo o incluso inventándolo combinando fragmentos de diferentes enseñanzas.
Al final nadie sabe exactamente qué es el cuarto camino, y muchos se limitan a repetir algunas vagas indicaciones dadas por Gurdjieff.
Por eso tras su muerte, los grupos que lo siguieron se dividieron y cada uno buscó una forma diferente de abordar el problema de la naturaleza y la existencia del legendario cuarto camino.
La rivalidad entre los grupos aumentó, cada uno defendía su propia postura y facultad, y de ahí los desacuerdos.
Algunos más conservadores, como los grupos liderados por Madame de Salzmann, buscaban mantenerse fieles al sistema original de Gurdjieff.
Otros, principalmente los seguidores de Ouspensky, argumentaban que el sistema enseñado por Gurdjieff estaba incompleto y que les correspondía buscar lo que faltaba.
Otros, principalmente los seguidores de Bennett, buscaba seguir un camino intermedio, es decir que se mantenían fieles al sistema de Gurdjieff, pero buscando la fuente original de sus enseñanzas.
Por lo tanto existían inicialmente tres principales grupos vinculados a Gurdjieff: los grupos de Madame de Salzmann, los grupos de Ouspensky, y los grupos Bennett.
Y a continuación hablaré brevemente de cada uno de ellos.
Salzmann
Jeanne de Salzmann, más conocida como Madame de Salzmann, es considerada por muchos como la heredera más fiel de Gurdjieff, y el propio Gurdjieff le habría encomendado la misión de unificar a todos los grupos repartidos por varios países, a saber el de Inglaterra, el de Francia con Renée Zeller, el de Estados Unidos quien permaneció con el inglés Norman Playing*, entre otros.
Para esta difícil misión Saltzmann contó con el principal aliado de Thomas Empulga Hartmann*, quien según él, presentó a Verdes* esposa de Penske* y habría roto con su marido.
En diciembre de 1949, junto con Rio* y Ey Lens* y Ellen*, esta organización, que se denominó la Fundación Hamburger*, surgió con la intención de continuar la obra de su maestro.
Algunos de la época dicen que Madame de Salzmann no solo era la heredera del conocimiento de Gurdjieff, sino también su copia.
Existen informes de personas que afirmaron haber sido sometidas a varias situaciones ridículas de humillación y vergüenza pública por parte de Salzmann, además de disciplinas absurdas, muy al estilo de Gurdjieff, como una forma de conocerse a sí mismos y despertar a su verdadera esencia.
Y también dijeron que Madame Salzmann intentó imitar a Gurdjieff en todo, incluso en la forma vaga y misteriosa de hablar, el uso de ciertas expresiones y la rigidez y dureza con la que trataba a sus alumnos.
Ouspensky
Ouspensky es quizás el más famoso e importante de los alumnos directos de Gurdjieff.
Antes de conocer a Gurdjieff él ya estaba realizando sus propios estudios de psicología.
Su convivencia con Gurdjieff llevó a Ouspensky a escribir un libro que se volvió en su época un clásico de la literatura espiritualista mundial: "Fragmentos de una enseñanza desconocida. En busca de lo milagroso".
Tras separarse de Gurdjieff, Ouspensky continuó sus investigaciones por su cuenta. Para Ouspensky el sistema enseñado por Gurdjieff estaba incompleto y fragmentado, y Gurdjieff carecía del elemento faltante.
Algunos de sus estudiantes se convirtieron en discípulos directos de Gurdjieff, como E. Arthritis Pains*, y el más famoso fue Bennett.
Ouspensly terminó sus días experimentando con mezcalina. Al final habría dicho: "Abandono el sistema. Empiecen por ustedes mismos".
Esto lo aseveró Joyce Collin-Smith en su libro "No llames a nadie maestro".
Bennett
John Godolphin Bennett es un caso particular. Fue discípulo directo tanto de Ouspensky como de Gurdjieff, pero a diferencia de Ouspensky que rompió con Gurdjieff, Bennett intentó mantenerse fiel a las enseñanzas de Gurdjieff.
Y tras la muerte de sus dos maestros, Bennett estuvo buscando lo que le faltaba bajo la tutela de Madame de Salzmann.
Pero tras un tiempo liderando grupos, se dio cuenta de que sus estudiantes no progresaban y que debía encontrar por sí mismo y de primera mano la fuente del conocimiento de la doctrina de Gurdjieff.
Después de 1953, viajó por varios países de Oriente Medio y Asia, donde entró en contacto con varios maestros del sufismo y el hinduismo, como el gurú Back* de the Sudden Movement*, el gurú Shivapuri Baba, y también el gurú Maharishi Mahesh Yogi (el gurú de los Beatles) fundador de la meditación trascendental.
Tuvo dos grandes discípulos: Francis Rose* y Rodney Collin.
Hablaremos de ellos ahora:
Rose
Francis Rose, así como de su maestro Ouspensky, su intención era mantener la pureza del sistema, lejos de la influencia y el liderazgo de Gurdjieff.
Para Ouspensky, el sistema enseñado por Gurdjieff estaba incompleto y lo dejó en manos de Rose. Este se encontraba en la misión de encontrar la fuente del sistema de Gurdjieff.
Tras la muerte de Ouspensky, Rose y su grupo siguieron la enseñanza del gurú durante un tiempo, pero pronto la abandonaron alegando que la práctica del Latte Hum* no era segura.
Luego llegó la fase de meditación trascendental del gurú Maharishi Mahesh Yogi. Lo siguió durante algunos años y tras romper con ese gurú, luego entró en contacto con varios otros gurús indios.
Collins
Rodney Collins pronto desarrolló una fuerte conexión personal con Ouspensky y sus enseñanzas. Por lo tanto, tras la muerte de su maestro, no quiso unirse al grupo Gurdjieff, que en ese momento aún seguía vivo.
Sin embargo, tras la muerte de su líder, Collins nunca volvió a ser el mismo tras pasar varios días recluido y experimentar fenómenos extraños.
Se obsesionó con la idea de encontrar un método directo para el despertar, lo que lo habría llevado a suicidarse saltando desde lo alto de la torre de una iglesia en Perú.
Lo cierto es que nadie sabe con certeza si fue accidental o intencional. Sin embargo la creencia de Gurdjieff y Ouspensky en el autosacrificio consciente como camino hacia el despertar podría estar detrás de esa actitud extrema.
Algunos incluso sospechan que esta misma idea habría llevado a Gurdjieff a causar de forma deliberada y consciente, los dos accidentes automovilísticos que casi le causaron la muerte.
El Cuarto Camino
Ahora bien, ¿qué es el cuarto camino? He estado investigando el cuarto camino durante mucho tiempo, y a partir de la historia de estas personas, nos damos cuenta de que el cuarto camino no es más que el camino de los dinámicos Odinani* y OG* del yoga tradicional.
Es el camino del sabio. Es el camino del hombre astuto. Como se decía en ese entonces, es el camino de la comprensión.
Bueno, entonces no hay nada de misterio. Todo eso del cuarto camino fue inventado por Gurdjieff para impresionar del esoterismo y el hermetismo que lo rodeaban a él y a su obra. Y la verdad aquí, personas como JG Neto* y Francis Rose* se dieron cuenta de esta brecha.
Es un sistema de iglesias, y por esa razón fueron en busca de lo que faltaba. Y Francis Rose*, y después de mucha búsqueda, terminó encontrando en la tradición Vedanta lo que buscaba. No solo él, sino también JG Neto*.
Después de muchos viajes, tras conocer muchas tradiciones, finalmente completó su viaje cuando conoció a los gurús de la India, como Satananda de la tradición Advaita.
Podemos concluir que no hay nada de misterioso en ello, como dijo el propio Curtis: es el camino de la comprensión, el camino de la sabiduría, el camino del pícaro dinámico.
El blog de Nicole* decía: el camino de la unidad que consiste en escapar del tiempo.
Bueno, eso es todo, amigos. El cuarto camino no tiene ningún misterio. Yo lo uso. Es la misma forma de crecer, de luchar. Es el camino intermedio de Buda. Es el camino de Jesús. Es el camino de Dorgen. Es el camino de los grandes sabios.
Los seguidores directos de los grandes lo entendieron. Sus viajes los llevaron a los grandes sabios, yoguis y gurús de la India.
Sé que mucha gente criticará este video, pero así lo entiendo yo, y esa es la conclusión a la que llegué. Si no están de acuerdo, no hay problema. Busquen el cuarto camino ustedes mismos, pero no olviden estudiar la historia de quienes iniciaron todo este movimiento.
Muchas gracias por su atención. Espero que les haya gustado. Dios los bendiga y hasta la próxima.
(* Nota de Cid: no sé cómo se escriben esos nombres.)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario