En los dos primeros minutos del siguiente video, Sadhguru habló acerca de Blavatsky, y aunque él dijo poco sobre ella, constato que la mayor parte de lo que él dijo es incorrecto:
CORRECCIONES
1. Sadhguru dijo que Blavatsky estuvo en la India a finales del siglo XIX y a principios del siglo XX, pero eso último es falso.
Blavatsky estuvo previamente dos veces en la India a mediados del siglo XX.
Su tercera estancia en la India (que es la que menciona Sadhguru) fue de enero de 1879 a mayo de 1885.
Pero en cambio es falso que Blavatsky haya estado en la India a principios del siglo XX porque Blavatsky falleció en 1891.
2. Sadhguru dijo que para los exploradores occidentales del misticismo era toda una aventura su viaje en la India porque –entre otras odiseas– tenían que tratar de conocer al tipo correcto de gurú, pero con Blavatsky ese no fue el caso debido a que ella ya tenía desde antes a su maestro: el mahatma Morya.
3. Sadhguru dijo que Blavatsky terminó en Tamil Nadu en donde ella estableció la Sociedad Teosófica, pero eso es incorrecto debido a que la Sociedad Teosófica inicialmente se había fundado en 1875 en Nueva York.
Posteriormente la sede central de la Sociedad Teosófica se trasladó a la ciudad india Bombay (anteriormente conocida como Mumbai), y luego al barrio Adyar situado en el sur de la ciudad india Chennai (anteriormente conocida como Madrás) y que es la capital del estado Tamil Nadu.
Y Blavatsky no terminó allí puesto que posteriormente ella se fue a vivir a Europa.
4. Sadhguru dijo que el proyecto de Blavatsky consistía en producir al ser perfecto, pero eso es incorrecto y en realidad el objetivo de Blavatsky era ayudar a los humanos a desarrollarse (aunque todavía no se volvieran perfectos), y para lograr eso se establecieron tres objetivos para la Sociedad Teosófica que Blavatsky resumió en su libro "La Clave de la Teosofía":
« Los principios de la Sociedad Teosófica son tres y siempre lo han sido desde el inicio, y estos son:
1) Formar el núcleo de una Hermandad Universal de la Humanidad sin distinción de raza, color o credo.
2) Promover el estudio de las escrituras arias y de otras escrituras, de las religiones y ciencias del mundo, y vindicar la importancia de la antigua literatura asiática, a saber, de las filosofías Brahmánica, Buddhista y Zoroastriana.
3) Investigar los misterios ocultos de la naturaleza bajo todos los aspectos posibles y en especial los poderes psíquicos y espirituales latentes en el hombre.
»
(p.39)
CONCLUSIÓN
Sadhguru no estudió bien a Blavatsky.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario