Rudolf
Steiner para explicar las diferencias que existen
en el Evangelio de Mateo y en el Evangelio de Lucas sobre el nacimiento de Jesús
y de su línea genealogía, se le ocurrió la descabellada idea que en realidad se
trataban de dos niños Jesús diferentes.
Y es así que Rudolf Steiner declaró que en la antigua Palestina en realidad no había
existido una pareja, sino que en realidad habían existido dos parejas cuyos dos
hombres se llamaban José y las dos mujeres se llamaban María, y además las dos
parejas habían procreado al mismo tiempo y las dos parejas habían tenido a un
niño a quien en los dos casos habían llamado Jesús.
Pero el problema para Rudolf Steiner es que
en los Evangelios no se habla de dos
parejas sino solo de una.
Y para resolver esta contradicción
que Rudolf
Steiner él mismo se había creado, se le ocurrió la idea todavía más distorcionada
de asegurar que el José de una de las parejas murió, y la María de la otra
pareja también falleció. Y el José y la María que quedaron se juntaron para
formar una nueva pareja, viviendo así los dos niños Jesús juntos.
Y
es por eso que en su libro “El Quinto Evangelio”,
Rudolf Steiner escribió lo siguiente:
« Y
sabemos además que por la muerte de la madre, por un lado, y la muerte del
padre por el otro lado, se unieron las dos familias en una sola, en la cual
siguió viviendo el niño Jesús fecundado por el yo de Zoroastro. »
(Capítulo
4)
Solo que aquí una vez más hay un
problema y es que en los Evangelios no se habla de dos Jesús sino solo de uno.
Y para resolver esta contradicción
que Rudolf
Steiner una vez más él mismo se creó, se le ocurrió la idea todavía más disparatada
de afirmar que uno de los niños Jesús tenía dentro de él al espíritu de Zoroastro,
pero que cuando cumplió los doce años “el yo de Zoroastro se fue a fecundar al
otro niño Jesús”. Y es por eso que al dejar su primer cuerpo, este cuerpo al
poco tiempo murió, quedando así solo un niño Jesús.
Solo
que aquí una vez más surge otro problema, y es que uno se pregunta con total
legitimidad:
¿Cómo es que el otro niño
Jesús pudo sobrevivir todo ese tiempo si no tenía un espíritu que lo habitara?
Y
Rudolf Steiner para resolver una vez más esa nueva contradicción, que una vez
más el mismo se había generado tratando de resolver las anteriores, se le
ocurrió la idea ya completamente delirante de declarar que:
“El
segundo niño que no disponía de un
Ego pudo sobrevivir así porque había sido resguardado en los centros de
iniciación bajo el nombre de El Árbol de
la Vida, desde el período lemuriano, antes de que Lucifer comenzara a mal
influir sobre la humanidad."
Y también porque “su cuerpo etérico
provenía de Moisés y su cuerpo astral provenía de Buda”.
~ *
~
Y después de saber
esto, yo no comprendo cómo todavía hay gente que considera que Rudolf Steiner era alguien que pensaba
con cordura.
Pues si seguimos el relato de los ummitas en twitter y su cuadro genealógico, el José de la genealogía de Lucas está de más, su supuesto padre Elí se llamaba en realidad Eliézer, era primo hermano de Juan el Bautista, estaba casado con María, que era su prima segunda, y era el padre de Jesús; la genealogía de Mateo sería la de José. Eliézer fue muerto estando María embarazada, por lo cual Jesús no fue hijo de una virgen sino hijo de una viuda, y de todos modos en aquella época en hebreo, griego y latín una virgen era una jovencita soltera, y punto.
ResponderBorrarSu primo hermano José la amparó primero y luego se casó con ella, y tuvieron los otros hijos que se mencionan en el evangelio y también en el registro censal romano que se conserva en un monasterio del Monte Athos.
Eso es lo que dicen los supuestos ummitas, y que se puede leer en X (ex Twitter) y en Ummociencias.