(El siguiente artículo fue elaborado por
Serapeum y le agradezco mucho que nos lo haya enviado.)
Jetsun Milarepa es
considerado generalmente uno de los más famosos yoguis y poetas del Tíbet, y el
siguiente texto está basado en lo que escribió el antropólogo Evans-Wentz en su
libro “El Gran Yogi Milarepa del Tíbet”.
La importancia
de Milarepa
Los occidentales tendemos a olvidar que la India como la
China estaban altamente civilizadas en una época en que Europa se hallaba en
una edad de comparativa barbarie; y que el Tíbet desde el siglo VII en
adelante, favorecido por el influjo de la cultura proveniente de la China por
el Este y de la India por el Sud, en la época de Milarepa no era inferior en
sus limitaciones medievales y probablemente resultaba superior en cuanto a su
notable desarrollo filosófico y religioso sobre el Mundo Occidental de esa
misma época.
En Europa, la gloria de Atenas y de Alejandría hacía
tiempo que se habían extinguido por causa de la lobreguez de las Edades
Oscuras.
En la época en que Milarepa meditaba en medio de los
nevados bastiones de los Himalayas tibetanos, la cultura islámica florecía en
todos los sectores del Indostán. A él se debe, al igual que a su maestro Marpa
(que efectuó una cantidad de viajes a la India para recoger manuscritos de la
tradición hindú y buddhista) que gran parte de la herencia espiritual de la
India, entonces amenazada de destrucción, se aplicara a las necesidades de la
sociedad tibetana, preservándose hasta hoy.
En el Jetsün-Kahbum (que es el texto tibetano que relata
la vida de Milarepa) se nos presenta un vívido documento de las condiciones
sociales del Tíbet de los siglos XI y XII de la era cristiana.Como una especie
de Evangelio de la Escuela Kargyütpa, es uno de los muchos libros sagrados del Oriente;
y como tal, quizás tan históricamente preciso como partes del Nuevo Testamento,
si es que no más.
En la primera parte de la Biografía vemos a Jetsün (Milarepa)
en su juventud, dominado como muchos grandes santos de otros credos, por su
naturaleza inferior. Presionado por su vengativa madre, llegó a ser por un
tiempo, un maleficiador profesional, un experto en magia negra que recorría el
Sendero de la Oscuridad.
Pero luego se arrepiente convirtiéndose a la Fe Blanca
que es el Buddhismo. Y de ahí en más, tras soportar las severas pruebas y
penitencias impuestas por su Gurú Marpa, entra en el Sendero de la Luz; y
eventualmente alcanza según las palabras de la narración: “el máximo de todos
los grandes logros que jamás puede tocar en suerte al mortal”.
Veamos ahora, para poner en contexto, como era el clima
religioso en el Tíbet de los siglos XI y XII.
Las escuelas
tibetanas de filosofía buddhista
En todo el Tíbet y extendiéndose dentro de Nepal, Bhutan,
Sikkim, Kashmir y partes de Mongolia, hay tres Escuelas principales de
filosofía buddhista:
1)
La Mádhyamika o "Camino Medio",
conocida por los tibetanos como Uma-pa (Dbus-ma-pa), originada en la India bajo
Nagarjuna, durante el siglo II de nuestra era.
2)
La Maha-mudra o "Gran Símbolo" (en tibetano:
Phyag-Ch'en).
3)
La Adi-Yoga, también conocida como la
"Gran Perfección" (en tibetano: Dzogs-Ch'en).
1. Los adherentes de la primera son los Ge-lug-pas; los
“seguidores de la Orden Virtuosa”, popularmente conocidos como los Gorros
Amarillos. Esta Escuela, fundada en el Tíbet al comienzo del siglo XV de
nuestra era, por el Reformador Ysong-khapa (“Nativo del País de la Cebolla”) de
la Provincia de Amdo, al noreste del Tíbet; que naciera en el año 1358 de
nuestra era y muriera en 1417, surgió del Culto de los Kah-dam-pas (“Los Atados
por las Disposiciones”) y supo ser la Iglesia establecida del Buddhismo
Norteño, que a través de su Jefe espiritual, el Dalai-Lama, “el Rey Divino del
Tíbet”, ejerció el poder temporal y espiritual.
2. Los adherentes de la Escuela Mahamudra son los
Kargyütpas, los “Seguidores de la Sucesión Apostólica” (o “Seguidores de las
Ordenes Sucesivas”) de la cual Milarepa es el máximo exponente tibetano.
3. Los seguidores de la “Gran Perfección” o Escuela
Adi-Yoga, son los Ñing-ma-pas, los de “Viejo Cuño”, conocidos popularmente como
las Gorros Rojos, los adherentes de la Iglesia irreformada, fundada por el
filósofo hindú, Padma Sambhava, en el año 749 de nuestra era.
Este, mejor conocido por los tibetanos como Gurú Rinpoche
("El Gurú Precioso") o como Padma Jungne (en sánscrito: Padma-Janma:
“El Nacido en el Loto”), fue un famosísimo profesor de Ciencias Ocultas de la
gran Universidad Buddhista de Nalanda, en ese entonces el Oxford de la India.
El Rey del Tíbet, Tisong De-Tsen, al tener noticias de la
gran fama del Gurú lo invitó al Tíbet. El Gurú aceptó el reclamo real; y
llegando en el año 747 a Samyé, unas cincuenta millas al Sudeste de Lhasa,
donde subsiguientemente fundó un monasterio, introdujo entre los tibetanos los
aspectos Tántricos y Mantrayánicos del Buddhismo Mahayánico.
4. También existe una cuarta escuela, la Sa-kya-pa
(derivado de Sa-skya, que significa “Tierra Tostada”, con referencia al color
del suelo en el sitio de su primer monasterio del Tíbet occidental) que comenzó
como una secta reformada, tuvo originariamente considerable importancia; pero
hoy en día difiere muy poco de la Secta de los Gorros Rojos del viejo cuño.
_ _ _
Además de estas tres principales escuelas y de una
cantidad de sectas apartadas de aquéllas, hay órdenes monásticas sobrevivientes
de la primitiva religión pre-buddhista del Tíbet, llamadas Bön (o Pön) que con
su doctrina del renacimiento prepararon favorablemente el suelo para la siembra
de la semilla del Buddhismo.
Los seguidores del Bön, en contraposición a los Gorros
Amarillos y los Gorros Rojos, se llaman Gorros Negros; y cada uno de estos tres
grupos llevan gorros y ropas de estos respectivos colores.
La
sucesión Kargyütpa
Un siglo antes de la época del Gurú Padma Sambhava,
durante el reinado del primer monarca budista del Tíbet, el rey Song-tsen Gam-po
(quien murió en el año 650 de nuestra) fue el Ashoka del Tíbet.
El Tíbet se halló bajo su mandato en la cumbre de su
poderío y parece que Turkestán y Nepal estaban sometidos también a él; y sus
conquistas eran tan amplias en la China occidental que el gobierno de esa
región estaba obligado a pagarle tributo para conservar su propia soberanía.
Fue en este contexto que la Escuela Kargyütpa se
desarrolló.
El Vajra-Yana místico (“Rayo” o “Sendero Diamantino”) que
es una forma de Buddhismo que adoptaron después los Kargyüptas entró en el
Tíbet desde dos orígenes:
1)
Desde Nepal, tierra natal del Buddha, a
través del matrimonio del rey tibetano, en el año 639, con Bhrikuti, una princesa
real nepalesa.
2)
Y desde la China, a través del matrimonio del
rey con Wencheng, hija de la Casa Real china, en el año 641.
Después, cuando el rey fue convertido al Buddhismo por
sus dos esposas, envió a Sambhota a la India para reunir libros buddhistas.
Sam-bhota, como Marpa cuatro siglos después, regresó al Tíbet con una rica
biblioteca, y de ese modo salvó para el mundo mucha sabiduría hindú que luego
se perdería en su tierra de origen.
El Tíbet le debe también a Sam-bhota su alfabeto, que
formulara según el modelo del alfabeto sánscrito entonces prevaleciente en
Kashmir y Norte de la India. Además le dio al Tíbet su primera gramática
sistemática y escrita.
Sin embargo, recién en la época de Padma Sambhava, bajo
el gobierno del rey Ti-song De-tsen, el Buddhismo se arraigó firmemente en el
Tíbet, pues hasta entonces los Bönpos lograron oponerse, manteniendo su propia
autoridad religiosa. Pero Padma Sambhava hizo que la nueva fe prevaleciese
sobre la vieja.
Luego en el año 1038 de nuestra era, Atisha, el primero
de los Reformadores del Lamaísmo, arribó al Tíbet procedente de la India,
introdujo el celibato y una moralidad más elevada entre el clero. Al igual que
Padma Sambhava fue profesor de filosofía, habiendo estado adscripto al
Monasterio Vikramashíla de Magadha; él había nacido de la familia real de Gaur,
Bengala, en el año 980.
Marpa, Gurú de Milarepa, quien, debido a su erudición y
traducciones, fue llamado “el Traductor”, se dice que estudió bajo la guía de
diez Gurús famosos. Parte de la vida de Marpa es coetánea con la de Atisha, uno
de sus Maestros; pero su obra principal tuvo lugar pocos años después de la
reforma de Atisha. De modo que éste es no solamente el principal Gurú Humano de
los Gelugpas (cuyo origen secular se halla en la Secta Kahdampa que fundara
Atisha), sino que es de modo destacado uno de los Gurús de la Escuela Kargyütpa
rival, fundada por Marpa. Sin embargo, Atisha no es reconocido como
perteneciente a la Sucesión Kargyütpa.
La mayoría de los Maestros de Marpa pertenecieron a la
antigua Secta hindú de los Kusulipas, o sea de quienes buscan lograr la Iluminación
mediante la meditación, en contraposición a los llamados Panditas, quienes
tienden a lograr la Verdad Suprema, como la contenida en la Doctrina del
Shunyata, o Vacío, sólo a través de medios intelectuales.
Como Atisha no hizo hincapié en la aplicación práctica
del Buddhismo por medio del ideal yóguico sobre el que insistieran los
Kusulipas, correspondió a uno de sus grandes Gurús, llamado Tilopa (o Telo)
convertirse en el primero de los “Apóstoles” de la Jerarquía Kargyütpa.
De acuerdo con la tradición, Tilopa, que vivió cerca de
mediados del siglo X, obtuvo la filosofía Mahamudra (sobre la que se basa
principalmente la Escuela Kargyütpa), que le impartiera el Buddha Celestial
Dorje-Chang (tibetano: Rdo-rje-Hch'ang; sánscrito: Vajra-Dhara).
Tilopa, a su vez, la transmitió oralmente, como doctrina
esotérica —y todavía lo es en su aplicación práctica— a su discípulo Naropa; y éste
la transmitió a Marpa, y Marpa a Milarepa.
Por ser su Gurú Divino, los Kargyütpas llegaron a
considerar a Dorje-Chang (Vajra-Dhara) igual al Adi o Buddha Primordial, de
modo que para ellos él es el Manifestador de la Gracia del Adi-Buddha.
De manera que Naropa es el segundo en la Sucesión
Terrena; el tercero, Marpa; y el cuarto, Milarepa.
El sucesor de Milarepa en la Línea no fue Rechung, el
autor de la biografía, sino el primero de los discípulos de Milarepa,
Dvag-no-Lharje, oriundo del Tíbet Oriental, también conocido como Je-Gampo-pa.
Este segundo nombre, que significa “el señor Gampopa” se
le impuso porque se le consideró ser la encarnación del rey Song-tsen Gam-po,
primer gobernante buddhista del Tíbet, muerto cinco siglos antes.
Je-Gampo-pa murió en 1152, dos años después de haber
fundado el Monasterio de Ts'urlka, sede principal de los Kargyütpas, y desde
entonces permaneció ininterrumpida la Sucesión Kargyütpa de los Gurús.
Hasta mediados del siglo XX había cientos de ascetas
Kargyütpas viviendo en los helados yermos de los Himalayas tibetanos, algunos
en cuevas al pie del Monte Everest o en sus laderas, donde todavía se hallan,
como lugares de especial santidad para los buddhistasy de peregrinaje, las
ermitas de Jetsün.
Grupos
disidentes
Mientras la reforma de Tsong-khapa fue principalmente
externa y eclesiástica, y condujo a la alianza del Buddhismo con el poder
temporal centrado en una Iglesia altamente organizada, la reforma de Milarepa
fue interna.
La austeridad de las reglas de Milarepa fue, como era de
esperar, impopular entre los seguidores de Marpa que amaban la vida hogareña (a
la que Marpa jamás renunció), y que tal vez amaban la pompa del
eclesiasticismo.
Otros, más predispuestos hacia la Magia Negra que hacia
la Magia Blanca, se apartaron de Milarepa. Y de ahí surgieron cuatro sub-sectas
disidentes de los Kargyütpas:
1) La Karma-pa, llamada según su fundador, Karma-pa Rangchung-Dorje,
discípulo de Dvag-po-Lharje, principal discípulo y sucesor apostólico de Milarepa,
es la más importante. Y desde su surgimiento, en la segunda mitad del siglo
XII, existió en el Tíbet y en Sikkim.
2) La Dug-pa (de Dug: “Dragón de Trueno”, refiriéndose de
ese modo a quienes se hallan en la Escuela del Dragón de Trueno), es la segunda
en importancia. Consiste en tres ramas: la Dug-pa Inferior; la Dug-pa Media y
Sureña (ahora Iglesia Establecida de Bhu-tan); y la Dug-pa Superior.
3) La Di-Kung-pa, llamada de acuerdo al Monasterio de
Dikung.
4) La Ta-lung-pa, llamada de acuerdo al Monasterio
Ta-lung son los otros dos grupos disidentes que sobreviven. Y estas sectas
disidentes difieren recíprocamente “sólo por haber adoptado una diferente
revelación de la Secta Ñingma como código de culto demoníaco, y debilitando así
la pureza de la anterior práctica Kargyütpa”.
Hubo en Europa algo de confusión empleando erróneamente
el nombre Dugpa como sinónimo de la Secta de los Gorros Rojos, que propiamente
es la Ñingma. Y tampoco dar por sentado (como parecen hacerlo ciertos críticos
no tibetanos de Padma Sambhava) que todos los Gorros Rojos son Dug-pas, es
igualmente erróneo.
Cid, hay una duda espiritual, y te la comento aquí porque es la publicación más reciente que he visto.
ResponderBorrarMuchas veces, casi todos los días, me duele la cabeza, tanto en mi escuela como en otro lugar. No sé qué significa eso; además, siempre que salgo a fura a dar un paseo los fines de semana, me pongo MUY malo de la barriga. No sé si es porque soy muy sensible y puedo absorber energías fácilmente o es sólo pòr algo biológico. Ciertamente me siento últimamente más espiritual, aunque tengo mis energías un poco desalineadas. Hagamelo saber, por favor.GRACIAS.
POR CIERTO, ME GUSTARÍA CONTACTAR CON UD PERSONALMENTE Y ONLINE.
GRACIAS.
Me disculpo pero por falta de tiempo tengo abandonados los otros medios digitales de comunicación (mail, facebook, etc.) y desafortunadamente no sabría decirte si tus malestares se deben por motivos biológicos o por motivos energéticos.
BorrarMuy buen artículo/ resumen sobre el gran maestro Milarepa.
ResponderBorrarExtrañaba estás lecturas de luz en tiempos inciertos.
A propósito estimado Cid, creo que alguna vez menciono Ud conocer el mundo de las finanzas e inversiones..si es así, que opina de las criptomonedas, que van ganando terreno el último año.
Saludos.
Dhyana
Hice un resumen de mi punto de vista al respecto en este otro capítulo:
Borrarhttps://esoterismo-guia.blogspot.com/2021/01/cuidado-con-bitcoin-criptodivisas.html