EL LUXATONE DE SPENCER LEWIS


 
El fundador de AMORC, Harvey Spencer Lewis, pretendió ser un gran inventor, y el aparato más famoso que supuestamente él inventó fue un aparato que convertía sonidos en luces coloreadas, al que él llamó el Órgano de Colores o Luxatone.
 
 

 
El hombre que se encuentra a la izquierda es Ralph Maxwell Lewis, uno de los hijos de Lewis, quien posteriormente se convirtió en el segundo imperador de AMORC.
 
Y el micrófono que aparece en la foto se usaba para ingresar voz o música, y la pantalla triangular invertida mostraba parpadeos de colores que se sincronizaban con ese sonido.
 
 

 
El aparato estaba compuesto por focos, válvulas de vacío, un transformador de potencia y componentes de radio.
 
Había un circuito de detección principal que cuando detectaba una frecuencia de sonido a través del micrófono, el circuito medía la frecuencia y alimentaba las bombillas de colores en combinación para mezclar el color deseado.
 
Las tres bombillas representaban los tres colores primarios a partir de los cuales se podían mezclar todos los demás colores encendiendo las bombillas en intensidad variable y el color mezclado aparecía en el centro de la pantalla triangular.
 

 
 
 
 
 
 
FOLLETO
 
Spencer Lewis en la década de 1930 publicó el siguiente folleto donde detalla sobre el Luxatone, y lo envió a los periódicos y a los miembros de AMORC.
 

 
A continuación se los traduzco:
 
 
LA HISTORIA DEL LUXATONE
 
EL ÓRGANO DE COLORES SUPREMO
 
Desde que el filósofo Aristóteles sugirió la idea de una relación entre la armonía del color y la armonía del sonido en su obra titulada "De Sensu", músicos y artistas de muchos países y en diversos períodos del desarrollo del arte y la música han intentado crear un instrumento que demostraría la síntesis psicológica de los colores y los sonidos de la naturaleza.
 
A principios del siglo XVI Arcimboldo, pintor milanés, inventó un sistema de armonía de colores basado en una escala de colores estrechamente relacionada con la escala musical, y sin duda Sir Isaac Newton quedó impresionado por "Las armonías del universo" de Kepler, ya que él y muchos otros científicos y filósofos creían que existía alguna misteriosa relación fundamental entre los colores y los sonidos, y que podría haber una justificación para la idea de que la “Música de las Esferas” fuera posible de demostrar.
 
Newton quedó muy impresionado por el hecho de que había muy evidentemente una relación entre los espacios relativos ocupados por los colores principales del espectro y las proporciones de frecuencia de las notas de la escala diatónica.
 
Todos los intentos de dividir arbitrariamente el espectro en siete colores principales que componen una octava no condujeron a resultados satisfactorios hasta que la ciencia determinó en sus laboratorios experimentales que existía una relación definida entre las tasas de vibración de una nota musical y las tasas de vibración del color.
 
Incluso los psicólogos de los primeros días estaban impresionados con la posibilidad de que los efectos de la música sobre la conciencia humana no fueran puramente auditivos, sino que alguna clave armónica de vibración musical equivalente a un ritmo que pudiera producir un color afectara alguna facultad o funcionamiento del ser humano, su conciencia y efectuó una impresión mental que acompañó el estímulo producido por el sonido de la nota.
 
Los músicos, y especialmente aquellos que dedicaban mucho tiempo a la composición musical, a menudo se daban cuenta de que al crear un tema para cualquier pasaje o movimiento de una composición, se les ayudaba en el arreglo de las notas seleccionando aquellas que parecían fusionarse en la conciencia sutil del tema.
 
Intentaron seleccionar elementos de sonido que coincidieran con los elementos de color que componen el tema-imagen mantenido en su conciencia durante el momento de la composición. Fue por esta razón que muchos eminentes maestros de la música hablaron de imágenes tonales, sinfonías de color y sonido y expresiones similares que pretendían transmitir la idea de que una composición musical perfecta dedicada a un tema definido suscitaba en la conciencia humana un reflejo del tema pictórico mantenido en la mente del compositor
 
Tales ideas, por supuesto, eran muy vagas y bastante místicas, pero sin embargo intrigaban no sólo a los músicos y artistas, sino también a los físicos. No fue hasta que el jesuita Louis Bertrand Castel, eminente matemático, dedicó gran parte de su tiempo al tema, que se preparó una base viable para la demostración de las diversas teorías.
 
Sus experimentos fueron publicados en un libro llamado “La Música de los Colores” en 1720, y en otro libro publicado en 1763, seis años después de su muerte. En estos libros describió un invento con el que había experimentado y al que llamó Color Clavessin. Si bien Aristóteles es probablemente el verdadero padre de la idea de la música en color, Castel es sin duda el pionero en métodos científicos para demostrar las leyes involucradas.
 
Hasta la fecha no se han construido y demostrado de manera práctica más de diez o doce órganos de color. El tremendo costo involucrado, los muchos meses y años de laboriosa experimentación y las muchas ramas del conocimiento artístico y científico requeridas, han impedido cualquier concepto comercial de estos aparatos, y han hecho que la construcción de órganos de color esté más allá de las capacidades de aquellos que lo han hecho.
 
De los primeros experimentadores encontramos a D.D. Jameson que publicó un folleto en 1844 sobre la relación entre la música y los colores, y más tarde ideó un pequeño órgano simplemente para demostrar sus posibilidades.
 
En 1893, William Schooling publicó un pequeño artículo sobre el tema y sugirió el uso de válvulas de vacío en conexión con el teclado. Ese mismo año, el profesor Alexander Wallace Rimington, profesor de Bellas Artes en el Queen's College de Londres, concibió la idea de un órgano de color construido siguiendo líneas completamente nuevas y en 1895 lo demostró en St. James Hall, Londres.
 
En 1911 publicó un libro "El Arte del Color Móvil", pero admitió en su texto que no había encontrado ni utilizado ninguna de las leyes o principios que determinaban la relación precisa de los colores individuales con las notas individuales de la escala musical.
 
Mary Hallock Greenewalt, pianista estadounidense, fue una de las que experimentó en el campo de la música en color en los últimos años, y en 1919 Thomas Wilfred de Dinamarca completó un instrumento para proyectar colores en la pantalla independientemente del sonido y demostró este dispositivo en Estados Unidos, y en 1925 en París, Londres y Copenhague. Pero esto no tenía nada que ver con la música en color.
 
En Australia, Alexander Burnett Hector ideó un órgano de color utilizando lámparas incandescentes combinadas con tubos de vacío. El Sr. M. Luckiesh, un ingeniero de iluminación estadounidense, también experimentó con dispositivos similares. Y otros experimentadores han sido M. Carol Berard y M. Valere Bemeird, ambos de Francia. En Inglaterra, Leonard C. Taylor, Claud Bragdon y Adrian Bernard Klein construyeron instrumentos experimentales con el fin de probar las teorías involucradas.
 
 
 
EXTRAÑAS LEYES IMPLICADAS
 
Casi todos los experimentos de estos pioneros han fracasado debido a la falta de conocimiento sobre la relación precisa entre colores definidos y notas definidas, tanto en la escala musical como en el espectro. Quienes escribieron teóricamente sobre el tema siempre han admitido que si se estableciera la verdadera relación entre color y sonido, tocar un acorde armonioso en el órgano daría como resultado una mezcla armoniosa de colores relacionados en una pantalla, y la ejecución de un acorde inarmónico daría como resultado la proyección sobre la pantalla de colores que chocarían debido a su relación inarmónica.
 
Estas dos interesantes características de la teoría nunca se realizaron en los catorce modelos conocidos de órganos de color que se han fabricado desde que Aristóteles sugirió la idea, excepto en el caso de un órgano de color en miniatura fabricado por el Dr. H. Spencer Lewis en 1916 en Nueva York, y que expuso allí durante dos meses ante un grupo de científicos, músicos, artistas y personas prominentes rosacruces como preliminar al estudio completo de los armónicos de la música y el color con el fin de desarrollar un sistema definido de color y sinfonía de sonido.
 
El Sr. A. Wallace Rimington, profesor de Bellas Artes en el Queen's College de Londres, dijo:
 
“Cualquiera que sea la divergencia de opiniones sobre hasta dónde se extienden las analogías entre color y sonido, al menos una cosa es segura; y es asegurar que la música en color abre un nuevo mundo de belleza e interés que aún en gran medida se encuentra inexplorado.”
 
Sir Hubert Von Herkomer RA, una autoridad eminente, escribió sobre el tema y dijo:
 
“Algunos han negado que el color sugiera sonidos musicales y que los sonidos musicales sugieran color, pero es seguro decir que los artistas y músicos sienten una afinidad psicológica entre el sonido y el color; y de ahí el uso de términos de expresión comunes entre ellos. El pintor habla de una nota en un cuadro y el músico habla de un cuadro tonal. . . Permítanme decir aquí que el sentido del color es, con diferencia, la más sensible y delicada de todas las facultades que intervienen en la formación del cerebro del artista.”
 
El gran físico, el profesor Albert A. Michelson, escribió en 1903 lo siguiente:
 
“De hecho, estos fenómenos del color me atraen tanto que me atrevo a predecir que en un futuro no muy lejano puede haber un arte del color análogo al arte del sonido: una música en color en la que el intérprete se sienta ante una escala literalmente cromática. Puede reproducir los colores del espectro en cualquier sucesión o combinación, mostrando en una pantalla todas las graduaciones posibles de color, simultáneamente o en cualquier otra sucesión deseada, produciendo a voluntad las modulaciones más delicadas y sutiles de luz y color, o las más hermosas y hermosas, sorprendentes contrastes y acordes de color. Me parece que aquí tenemos al menos una posibilidad tan grande de representar todas las sensaciones, estados de ánimo y emociones de la mente humana como en el arte más antiguo."
 
 
 
MÚSICA PICTÓRICA
 
En la declaración anterior del Profesor Michelson se resume brevemente la verdadera búsqueda y objetivo de todos los que han experimentado con el órgano de color, y en el Luxatone ahora perfeccionado después de muchos años de investigación, estudio, experimento y construcción cuidadosa por parte de Dr. H. Spencer Lewis, tenemos una demostración viva, vibrante y magistral de este nuevo instrumento de arte.
 
El músico sentado ante el Luxatone se convierte en un artista tanto en el color como en el sonido, pero necesita centrar sus pensamientos sólo en las leyes de la composición musical y la armonía. Mientras toca en cualquier estado de ánimo y para expresar cualquier tema que su conciencia interna pueda visualizar, encontrará los tonos de la música interpretando el tema y el estado de ánimo, mientras que en la gran pantalla satinada que tiene ante él será retratado con todos los golpes magistrales de un genio. en el arte la representación pictórica del tema expresado por la música. La armonía, el ritmo y el movimiento con todos los accesorios de progresión y contrapunto se manifiestan visiblemente en la pantalla como la técnica de un pintor.
 
Si el organista toca un tema militarista, los cuadros pintados en la pantalla por las notas musicales son aquellos que la conciencia humana reconoce como típicamente asociados con la guerra, la lucha y la contienda. Las imágenes son tan vigorizantes, inspiradoras y excitantes como lo es la música. Una canción popular sencilla o una que exprese la atmósfera de una pastoral tocada al órgano producirá imágenes que sugerirán paisajes tranquilos y pacíficos. Los temas musicales que interpretan aguas onduladas, razas suaves o tormentas producirán imágenes de personas similares en la pantalla.
 
Los cuadros están pintados en colores fijos y móviles, y con diseños simbólicos y elementos de forma y color en movimiento rítmico. La pintura de color se realiza automáticamente mediante las notas de la música, y si cualquier selección se toca por segunda vez de manera idéntica, las imágenes producidas por la música serán idénticas. Las imágenes en la pantalla cambian a menudo a un ritmo de cinco a siete por minuto, mientras que muchas de ellas permanecen fijas durante varios minutos evolucionando o disolviéndose gradualmente en otras.
 
 
 
NO ES UNA PROPUESTA COMERCIAL
 
El Luxatone no es una propuesta comercial ya que no está a la venta y sus duplicados no pueden ser comercialmente rentables. El propósito al crearlo y al dedicar tal gran cantidad de tiempo y dinero a su perfección ha sido únicamente demostrar los hechos psicológicos relacionados con la relación entre el color y la música tal como lo enseñaron los rosacruces en la Edad Media y en la actualidad en conexión con sus doctrinas de transmutación en las que siempre han afirmado que las tasas de vibración de toda la materia construida atómicamente están relacionadas por ciclos y períodos armónicos, y que al cambiar las tasas de vibración de un elemento o una manifestación, el elemento o manifestación puede cambiar de naturaleza.
 
Las recientes demostraciones de la ciencia en el campo de la metalurgia han demostrado que los elementos burdos pueden transmutarse en oro de acuerdo con la teoría enseñada por los rosacruces. Pero este proceso no tiene valor comercial debido al costo extremo que implica producir incluso un pequeño grano de oro.
 
El Luxatone es ahora el dispositivo más reciente y elaborado para demostrar la transmutación del sonido en color. Quienes han presenciado las demostraciones preliminares del órgano de color dicen que los sordos reconocen fácilmente el tema de una composición musical por las imágenes producidas en la pantalla.
 
Muchos psicólogos eminentes insisten en que las ondas sonoras crean, en una forma subjetiva de nuestra conciencia, imágenes invisibles que percibimos a través de una facultad poco conocida que puede desarrollarse, o despertarse de algún modo, mediante una adaptación adecuada de las imágenes sonoras producidas mediante el color.
 
 
 
 
 
 
 
OBSERVACIONES
 
En su panfleto se percibe que Spencer Lewis trabajó de publicista antes de fundar AMORC, debido a que él exalta de manera exagerada un simple aparato que no tiene nada de extraordinario y que solo es un sintonizador de sonido a color.
 
Y dado lo embaucador que fue Spencer Lewis, no me extrañaría que él haya contratado a alguien para que construyera este aparato, y luego Lewis se atribuyó el mérito.
 
 
 
 
 
 
CURIOSIDAD
 
Da la impresión que los realizadores de la película de ciencia ficción “Regreso a la Tierra” de 1955, se inspiraron en el Luxatone para darle forma a su Interoscitor, que en la película era un dispositivo de comunicaciones construido por extraterrestres:
 
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

EL IDIOMA ROSACRUZ ENSEÑADO POR SPENCER LEWIS

 
En la revista Cromaat A que fue publicada en enero de 1918, y la cual estaba reservada exclusivamente para los miembros de AMORC, Spencer Lewis el fundador de AMORC, dio la siguiente información sobre este idioma:
 
 
 
UN IDIOMA INTERNACIONAL PARA ROSACRUCES CON GRAMÁTICA Y DICCIONARIO COMPLETOS
 
 
Nos complace tener esta oportunidad de brindar a nuestros miembros de AMORC el primer libro de texto sobre este idioma. Se ha buscado la oportunidad durante mucho tiempo y muchos han preguntado acerca de este complemento tan deseable para nuestro trabajo.
 
Anticipándonos a una o dos preguntas que puedan plantear algunos miembros, diremos que hay dos razones por las que todos los miembros deberían estudiar y dominar al menos parcialmente este idioma.
 
En primer lugar, no hay mayor paso adelante en el establecimiento y mantenimiento de una hermandad internacional que un acuerdo en la lengua o en los medios de expresión. La concepción universal de todas las leyes, la cooperación universal en su uso, la unidad de propósito, la unidad de mente y la unidad de expresión son los peldaños hacia el poder místico y la hermandad universal.
 
Las enseñanzas de nuestra Orden y los lazos de amor y servicio desinteresado nos unen, y la capacidad de hablar con nuestros hermanos y hermanas en un idioma que cada uno pueda entender (independientemente de su lengua materna) será el eslabón final de la cadena de unidad.
 
La segunda razón de este idioma es que nos permite hablar o escribir de manera más privada sobre aquellos asuntos que son más queridos para nuestro corazón. No es que el idioma en sí, cuando se habla abierta y libremente en público, no sea entendido en algunas partes por algunos, sino que cuando se escribe en nuestro propio alfabeto secreto (al que nos referiremos en lo sucesivo) o se habla en voz baja en algunos lugares, impedirá que los no iniciados comprendan todo lo que pueda ser dicho entre Hermanos y Hermanas de esta Orden.
 
 
 
 
EL ORIGEN DE ESTE IDIOMA
 
Este idioma es un lenguaje artificial inventado. Sus raíces han sido tomadas de todas las lenguas y en muchos casos modificadas, aunque hay algunas palabras fabricadas.
 
La necesidad de un idioma universal era evidente hace muchos años y en 1901 se fundó en Europa una Delegación para la Adopción de una Lengua Internacional Auxiliar que finalmente logró recibir la adhesión y el apoyo de más de trescientas comunidades y hermandades de Europa y el resto del mundo., como también la aprobación de 1250 miembros de Academias y Universidades.
 
En aquella época, un idioma artificial llamado esperanto y otro llamado ro estaban siendo considerados las lenguas internacionales para fines comerciales. Pero el comité de idiomas de la delegación antes mencionada, nombrado en 1907, encontró que el esperanto con sus letras acentuadas y sus extrañas reglas gramaticales era peor que insatisfactorio, mientras que el ro, con sus raíces arbitrarias y sus reglas difíciles estaba más allá del uso universal.
 
Por lo tanto se decidió crear un nuevo idioma y los lingüistas y científicos más eminentes de Europa trabajaron en un plan que culminó en el idioma que ahora se ofrece a nuestros miembros.
 
El esperanto todavía lo utilizan empresas e individuos que realizan negocios internacionales o realizan correspondencia internacional, mientras que el ro ha pasado al olvido.
 
En cambio este idioma más nuevo, que en adelante lo llamaremos El Idioma Rosacruz, es tan simple, tan fácil de dominar, y al mismo tiempo tan rico en expresión, que se convertirá en un lenguaje verdaderamente universal para la comunicación internacional, especialmente con nuestra Logia y nuestros miembros.
 
 
 
 
LAS PRINCIPIOS DE ESTE IDIOMA
 
Los principios del lenguaje son fáciles de comprender, incluso para aquellos que no están familiarizados con las leyes del lenguaje o las reglas gramaticales.
 
Hay una cierta cantidad de palabras "raíces" en el diccionario (que se publica en esta revista) y estas palabras hacen posibles cientos de otras palabras simplemente agregándolas a la raíz.
 
Con el fin de agregar a la raíz, la gramática proporciona un número de prefijos y sufijos con significados definidos. Al agregar un prefijo o sufijo, o ambos, a cualquier raíz del diccionario, se pueden formar varias palabras diferentes a partir de la misma raíz.
 
En cuanto a la gramática, es la más sencilla y fácil de memorizar de todas las gramáticas. Hay algunas reglas o leyes que no tienen excepciones. Estos muestran cómo cualquier raíz del diccionario puede convertirse en sustantivo, verbo, adverbio o adjetivo, simplemente agregando una letra final a la raíz.
 
Así, después de sólo diez minutos de estudio de la gramática, uno puede tomar una página impresa del idioma y seleccionar cada sustantivo (plural o singular), cada verbo, adverbio, adjetivo e incluso modos y tiempos. Ciertamente esto no se puede decir de ningún otro idioma.
 
Al armar oraciones uno debe traducir la idea de la oración en lugar de intentar traducir las palabras o frases reales, porque el idioma inglés contiene muchos modismos que no pueden traducirse a ningún idioma y transmitir el significado apropiado.
 
Busque siempre en el diccionario las palabras raíz que más se acerquen a la palabra que desea y luego agregue un prefijo o un sufijo, o ambos, para obtener el tono de significado que desea. Al memorizar las preposiciones dadas en la gramática y agregar algunas raíces cada día, pronto se pueden hablar o escribir muchas frases sin el uso del diccionario.
 
 
 
 
EL ALFABETO SECRETO
 
El alfabeto secreto rosacruz al que se hace referencia en los párrafos anteriores NO es el alfabeto secreto Rosacruz dado a nuestros miembros en las Conferencias de Primer Grado en nuestros Templos; ni tampoco es el alfabeto utilizado en las Conferencias de Segundo Grado.
 
Sino que es un alfabeto completamente diferente que se utiliza para la correspondencia secreta, especialmente en relación con este idioma, aunque no únicamente para este idioma.
 
Este alfabeto no se publicará en estas monografías, pero será entregado a cada miembro por el Maestro de cada Logia en el momento en que lo decrete el Imperator. Pero ese alfabeto no es necesario para el estudio y dominio de la lengua y no es necesario para su escritura.
 
 
 
 
EL SEGUNDO DICCIONARIO
 
En la presente edición hay un diccionario que contiene palabras en inglés con la raíz adecuada del idioma Rosacruz. Esto servirá para todos los propósitos prácticos y se puede llevar a cabo una conferencia o conversación muy completa sin otras raíces que las que se encuentran en este diccionario.
 
En otro número publicaremos otro diccionario, exactamente el inverso del actual, dando primero la palabra raíz del lenguaje RC y después la palabra equivalente en inglés. Este diccionario servirá para traducciones.
 
 
 
 
HABLAR ESTE IDIOMA
 
Se insta a nuestros miembros a comenzar a pronunciar las frases sencillas que se encuentran al final del diccionario. Asegúrese de leerlos y memorizar algunos de ellos.
 
Al hablar este idioma, tengan en cuenta que cada letra se pronuncia. No hay letras mudas. Y cada letra tiene siempre el mismo sonido, como se explica en la gramática. Las sílabas están formadas por las consonantes, o en otras palabras, las sílabas de una palabra se distinguen fácilmente observando cómo está compuesta la palabra.
 
El acento siempre debe colocarse en la sílaba anterior a la última y nunca en la última letra o sílaba. Uno encontrará que el idioma no sólo es fácil de hablar, sino también muy musical y susceptible de mucha expresión.
 
En números futuros se publicarán algunos artículos en el idioma para practicar su lectura.
 
(p.5-7)
 
 
 
Luego en esta revista hay más de cuarenta páginas detallando ese idioma ficticio, y quienes quieran leerlas pueden descargar esa revista en este enlace (ver link).
 
 
 
 
 
 
OBSERVACIONES
 
Se nota que Spencer Lewis fue publicista antes de fundar AMORC, ya que él hace toda una exaltación por este idioma que él quería que los miembros de su organización aprendieran y utilizaran.
 
Y me parece muy hipócrita de su parte que él critique el esperanto, cuando su “idioma rosacruz” para nada fue creado por los lingüistas y científicos más eminentes de Europa (como Lewis lo afirmó) sino que en realidad está basado en el esperanto.
 
Pero lo que Spencer Lewis no consideró es que a los estadounidenses no les gusta aprender idiomas, por lo que su “idioma rosacruz” no tuvo éxito. Y Spencer Lewis dándose cuenta de eso, se olvidó rápidamente de este idioma.
 
 
 
 
 
CONCLUSIÓN
 
Y este es un ejemplo más de las tonterías que Spencer Lewis les enseñaba a sus seguidores.