La Logia Unida de Teósofos redactó los siguientes argumentos para repudiar las explicaciones que actualmente circulan sobre las rondas externas:
Como es muy relevante para el tema en discusión, citaremos la carta n° 82 de “Las Cartas Mahatma" en la que el maestro Kuthumi escribió lo siguiente:
« Con todo eso puedes estar seguro de que ni Morya ni yo nos hemos contradicho en nuestras declaraciones. Simplemente él hablaba de la Ronda interna, y yo de la Ronda externa.
Hay muchas cosas que no has aprendido, pero que podrías algún día; ni podrá comprender el proceso de los oscurecimientos hasta que haya dominado el progreso matemático de las Rondas internas y externas y aprenda más sobre la diferencia específica entre las siete. »
(p.392-393)
Anteriormente en este artículo se dijo que "el 99,9% de las enseñanzas que hay en "Las Cartas Mahatma" se encontraban expandidas y aclaradas en "La Doctrina Secreta", junto con una gran masa de información y contenido adicional.
(Nota de Cid: yo no estoy de acuerdo con ese porcentaje porque por ejemplo las amplias explicaciones que el maestro Kuthumi dio sobre lo que sucede después de morir, no las he encontrado expandidas en "La Doctrina Secreta" y solo las he encontrado en "Las Cartas Mahatmas". Y aunque Alfred Sinnett y William Judge hablaron al respecto, pero sus explicaciones son menos profundas.)
Solo un puñado de frases oscuras en "Las Cartas Mahatma" no se mencionaron en aquélla obra de Blavatsky "La Doctrina Secreta", como la que señala brevemente al hecho de que hay 'rondas internas' y 'rondas externas'.
La reticencia y falta de inclinación de los Maestros para continuar especificando estos asuntos debería indicar que no se permite divulgar nada sobre dichos temas en este período.
Como “La Doctrina Secreta” no habla sobre Rondas Internas y Externas, entonces nos preguntamos por qué Geoffrey Barborka dedica tanto espacio a discutirlas en su libro “El Plan Divino” que pretende ser “Un Comentario sobre la Doctrina Secreta de H.P. Blavatsky”.
La respuesta se encuentra en el hecho de que G. de Purucker enseñó largamente respecto de ambas clases de rondas, o más bien sus propias teorías sobre ellas, y como hemos visto claramente el objetivo de Barborka es promover la "teosofía" según Purucker y no la impartida por Blavatsky.
La definición de Barborka (y la de Purucker) sobre las Rondas Internas es la comprensión normal de lo que H.P.B. simplemente llama "Rondas".
Sobre las rondas, Barborka en su libro “El Plan Divino” escribió:
« Se ha dado una definición para las Rondas Internas, a saber, el paso de las Huestes Monádicas de globo en globo dentro del circuito de siete esferas en una cadena planetaria.
. . .
Mientras que las Rondas Externas pueden definirse como el paso de las Mónadas de una cadena planetaria a otra y más allá (…) lo que indica que el círculo está fuera de la cadena planetaria 'receptora'.
. . .
Este viaje cíclico continúa durante la vida del Logos Solar o el período de un Manvantara Solar. »
(p.379-382)
Barborka dice que “Las Rondas Externas pueden definirse como el paso de las Mónadas de una cadena planetaria a otra cadena planetaria y más allá”.
¿Y por quién pueden definirse de esa manera?
Ciertamente no es Blavatsky quien dio esa definición, y en realidad es G. de Purucker quien definió las Rondas externas de esa manera.
En sus Diálogos G. de Purucker señaló:
« He explicado que existen dos tipos de rondas: externas e internas. Las externas son aquellas que siguen las huestes de vida al pasar de un planeta a otro de la familia solar, como de Venus a la Tierra, de ésta a Mercurio o de Júpiter a Venus, o de nuevo desde Mercurio a Marte. Estas son las rondas externas y hay maravillosos misterios relacionados con esto.
Las rondas internas son las que siguen las huestes de vida al pasar de globo a globo en cualquier cadena planetaria, como la de la Tierra con sus siete globos, la venusina con sus siete globos, o la cadena de Marte con sus siete globos, y así sucesivamente. »
(“The Dialogues of G. de Purucker”, 11 de diciembre de 1929)
Barborka continúa diciendo: "Ahora se dará un pasaje que indica los viajes cíclicos de las Rondas Externas" y procede a citar un texto de "La Doctrina Secreta I":
« El origen planetario de la mónada (alma) y sus facultades fue enseñado por los gnósticos.
Tanto en su camino hacia la Tierra, como en su ruta de vuelta desde nuestro planeta, cada alma nacida en y desde la 'Luz Ilimitada' tuvo que pasar a través de las siete regiones planetarias en ambos sentidos. »
(p.577)
Pero dos cosas se hacen evidentes:
1) Que eso describe una enseñanza del sistema gnóstico, y por lo tanto no es necesariamente la doctrina de los Maestros, aunque puede que si lo sea.
2) La frase "en su camino a la Tierra, como en su ruta de vuelta desde nuestro planeta" no necesariamente se refiera al viaje que hacen las Mónadas entre la muerte y renacimiento en a otros planetas durante las Rondas externas, tal como lo especula G. de Purucker.
Sino que también puede ser, y es más probable que esté describiendo el descenso inicial de la Mónada a la encarnación al inicio de un manvantara [periodo de actividad] y su eventual ascenso al final del periodo o cuando alcanza la liberación final.
Sin embargo Barborka declara que ese pasaje significa:
« El viaje cíclico de la Mónada a través de los siete planetas en su partida desde la Tierra, cuando la Mónada se libera de sus enlaces por medio de lo que se llama 'muerte' en nuestro orbe.
Luego, cuando se realiza el viaje cíclico de regreso de la Luz Ilimitada, la Mónada pasa nuevamente por los Siete Planetas Sagrados en su camino para adquirir otra vestidura en la Tierra: esto es, nacer de nuevo para retomar el Círculo de Necesidad interrumpido y ocasionado por Su salida en las Rondas Exteriores.
. . .
Cuando se entra en otra fase de la existencia conocida como 'muerte' (…) la Mónada está habilitada para continuar sus viajes cíclicos a otras esferas, en primer lugar a otros globos de esta cadena planetaria y después a las otras esferas con las que está vinculada. Así continúan otras Rondas durante el estado posterior a la muerte.
. . .
Cuando un ser humano haya aprendido a funcionar conscientemente en los globos superiores durante la Cuarta Ronda actual, mientras la Hueste de Mónadas Humanas continúa su evolución en el Globo D (en otras palabras, funcionando conscientemente mientras circula en el Arco Ascendente durante el estados posteriores a la muerte), tal persona habrá llegado al nivel de un Humano de la Quinta Ronda.
Luego, llevando el tema a su conclusión lógica, cuando este individuo de Quinta Ronda aprenda cómo realizar las Rondas Externas conscientemente, estará en el buen camino para actuar en calidad de un hombre de la Sexta Ronda. »
(p. 381, 369, 382)
Pero esta no es la auténtica enseñanza teosófica sobre los estados y procesos posteriores a la muerte.
(Fuente: https://sabiduria-atemporal.blogspot.com/2022/02/analisis-critico-sobre-el-plan-divino.html)
OBSERVACIÓN
El maestro Kuthumi señaló que también existen las rondas externas, pero los instructores teosóficos iniciales (Blavatsky, William Judge, Kuthumi y Morya) no revelaron información al respecto.
Y las explicaciones que actualmente tenemos sobre las rondas externas son las teorías que formuló el teósofo Gottfried de Purucker, y que fueron retomadas por el teósofo Geoffrey Barborka, pero no sabemos qué tan verídicas son.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario