Este artículo originalmente se publicó en la revista "Lucifer", Vol. III, No. 16, de diciembre de 1888, págs. 328-333.
Posteriormente fue recopilado por el teósofo Boris de Zircoff en su compilación "Obras Completas de H.P. Blavatsky" (Collected Writings), Vol X, págs. 218-226, y él puso la siguiente nota:
« En dos meses consecutivos, diciembre de 1888 y enero de 1889, se publicaron en las páginas de la revista "Lucifer" dos entregas de un Diálogo entre los dos Editores.
La primera parte se publica aquí, ya que su texto no parece coincidir con ningún otro escrito de H.P.B. [Blavatsky], aunque ella haya expresado ideas similares en otros lugares.
La situación con respecto a la segunda entrega es muy distinta. Trata sobre la constitución del hombre interior y su división, y su texto es idéntico en todo a las páginas 117 a 121 y 156 a 171 del libro "La Clave de la Teosofía", con la excepción de unas pocas frases breves que conectan varios párrafos.
Como es bien sabido por los estudiosos, "La Clave de la Teosofía" se publicó en 1889, muy probablemente en la segunda mitad del año.
Cabe recordar que la mayor parte del material utilizado por H.P.B. en esta segunda entrega de su «Diálogo» apareció originalmente en ruso como parte integral de su relato por entregas, "Desde las cuevas y selvas de Hindostán", publicado en la revista "Russkiy Vestnik" (El Mensajero Ruso), concretamente en el vol. CLXXXI, de febrero de 1886, págs. 802-813.
En aquel entonces, se presentaba como una conversación entre μhâkur, un maestro, y varias personas más.
Al escribir su "Clave de la Teosofía", H.P.B. aparentemente se basó en gran medida en este relato anterior, o bien utilizó esta segunda entrega de su «Diálogo», que, con toda probabilidad, es su propia traducción al inglés del texto original ruso publicado en el "Russkiy Vestnik".
Por alguna razón, otra traducción del mismo texto ruso se publicó en "Lucifer", vol. XI de octubre de 1892, es decir, bastante tiempo después del fallecimiento de H.P.B.
Para evitar duplicaciones con el texto de "La Clave de la Teosofía", publicamos aquí únicamente la primera entrega del «Diálogo». — Compilador. »
OBSERVACIÓN
Para comprender mejor la explicación que da Blavatsky, deben de saber que los instructores teosóficos revelaron que el humano es una consciencia que está compuesta por siete principios que son:
Clasificación Teosófica | Términos en sánscrito | Es tu naturaleza | ||
7 | El espíritu divino | Atma | Divina | |
6 | El alma espiritual | Buddhi | Espiritual | |
5 | El mental | a) superior | Manas | Humana |
b) inferior | (La parte de manas que ha encarnado) | |||
| 4 | Las pasiones y los deseos | Kama | Bestial | |
3 | El cuerpo astral | Linga Sarira | Astral | |
2 | La vitalidad | Prana | Vital | |
| 1 | El cuerpo físico | Sthula Sarira | Física | |
Los tres componentes superiores se encuentran en el mundo divino y son inmortales, mientras que los cuatro componentes inferiores son mortales, o sea que perecen al final de cada reencarnación y tienen que ser reconstruidos al inicio de la nueva encarnación.
Y a continuación les traduzco este artículo, añadí subtítulos en azul para facilitar su lectura, y entre paréntesis y corchetes puse mis comentarios y explicaciones.
DIÁLOGO ENTRE DOS EDITORES
SOBRE LOS CUERPOS ASTRALES, O DOPPELGANGERS
MC: La gente tiene una gran confusión sobre los distintos tipos de apariciones, espectros, fantasmas o espíritus. ¿No deberíamos explicar de una vez por todas el significado de estos términos? Usted dice que hay varios tipos de "dobles", ¿cuáles son?
HPB: Nuestra filosofía oculta nos enseña que existen tres tipos de "dobles", en el sentido más amplio del término.
(Estos "dobles" son las envolturas sutiles que permiten a los humanos viajar fuera de su cuerpo físico.)
El doble astral
Primero, el ser humano tiene su "doble" o sombra, propiamente dicho, alrededor del cual se construye el cuerpo físico del feto —el futuro ser humano—. La imaginación de la madre, o un accidente que afecte al niño, afectará también al cuerpo astral.
Tanto el cuerpo astral como el físico existen antes de que la mente se desarrolle y actúe, y antes de que Atma despierte.
(Pienso que sería más correcto decir "antes de que Manas inferior –o sea el mental encarnado– termine de conectarse con su triada superior", porque Atma –o sea el Espíritu divino– todavía falta mucho para que despierte en los humanos actuales.)
Esto ocurre cuando el niño tiene siete años, y con ello llega la responsabilidad propia de un ser consciente.
Este "doble" nace con el ser humano, muere con él y jamás puede separarse del cuerpo durante la vida; aunque sobrevive, se desintegra, pari passu, con el cadáver.
Es este el que a veces se ve sobre las tumbas como una figura luminosa del hombre que fue, bajo ciertas condiciones atmosféricas.
Desde su aspecto físico, durante la vida es el doble vital del ser humano, y después de la muerte es solo los gases que emanan del cuerpo en descomposición.
Pero en cuanto a su origen y esencia, es algo más. Este doble es lo que hemos acordado llamar Linga-sarira , pero que yo propongo llamar, para mayor comodidad, "Cuerpo Proteico" o "Cuerpo Plástico".
MC: ¿Por qué Proteico o Plástico?
HPB: Porque puede adoptar todas las formas; por ejemplo los "magos pastores" a quienes el rumor popular acusa, quizás con razón, de ser "hombres lobo", y los "médiums en gabinetes", cuyos propios "Cuerpos Plásticos" hacen las veces de abuelas materializadas y "John Kings".
(O sea los "espíritus de personas fallecidas" que se comunican y a veces se materializan en las sesiones espiritistas.)
De otro modo, ¿por qué la invariable costumbre de los "queridos ángeles difuntos" [esos "espíritus"] de salir a poca distancia del médium, [independientemente que estos médiums] estén o no en trance?
Ojo, no niego en absoluto las influencias externas en este tipo de fenómenos. Pero sí afirmo que la interferencia externa es rara, y que la forma materializada es siempre la del cuerpo astral o protéico del médium.
MC: ¿Cómo se crea este cuerpo astral?
HPB: No se crea; crece, como te dije, con el hombre y existe en estado rudimentario incluso antes de que nazca el niño.
El doble emociono-mental
MC: ¿Y qué hay del segundo?
HPB: El segundo es el cuerpo del pensamiento, o más bien cuerpo onírico; conocido entre los ocultistas como Mayavi-rupa o cuerpo de ilusión.
Durante la vida, esta imagen es el vehículo tanto del pensamiento como de las pasiones y deseos animales, que beben simultáneamente de Manas (la mente) terrenal más baja, y de Kama, que es el elemento del deseo.
Es dual en su potencialidad, y tras la muerte forma lo que en Oriente se denomina Bhut o Kama-rupa, pero que los teósofos lo conocen mejor como el fantasma.
(No es el fantasma que se aparece en los casas embrujadas, sino el fantasma o espíritu que se aparece en las sesiones espiritistas, y que los teósofos también llaman elementario.)
El doble espiritual
MC: ¿Y el tercero?
HPB: El tercero es el verdadero Ego, llamado en Oriente con un nombre que significa "cuerpo causal", pero que en las escuelas transhimalayas siempre se denomina "cuerpo kármico", que es lo mismo. Pues el karma, o acción, es la causa que produce los incesantes renacimientos o reencarnaciones.
No es la Mónada, ni tampoco el Manas propiamente dicho; pero está, en cierto modo indisolublemente conectado con la Mónada [Buddhi-Atma, en español el duo Alma espiritual y Espíritu divino, o sea la parte más elevada del ser humano] y Manas [el mental], y es un compuesto de ambos en Devachan [el "Cielo" entre dos reencarnaciones].
¿Tres dobles?
MC: ¿Entonces hay tres dobles?
HPB: Si llamas a la Trinidad cristiana y otras trinidades "tres dioses", entonces hay tres dobles. Pero en realidad solo hay uno bajo tres aspectos o fases: la porción más material desaparece con el cuerpo; la intermedia sobrevive como una entidad independiente pero temporal en el reino de las sombras; la tercera, inmortal a lo largo del Manvantara [ciclo cósmico de actividad], a menos que el Nirvana le ponga fin antes.
Diferencia entre Mayavi-rupa y Kama-rupa
MC: Pero, ¿no deberíamos preguntarnos qué diferencia hay entre el Mayavi y el Kama-rupa , o como usted propone llamarlos, el "Cuerpo onírico" y el "Fantasma"?
HPB: Lo más probable, y responderemos además de lo ya dicho, es que el "poder del pensamiento" o aspecto del Mayavi o "cuerpo de ilusión" se fusione tras la muerte por completo con el cuerpo causal o el Ego consciente y pensante.
Los elementos animales, o la fuerza del deseo del "cuerpo onírico", absorben tras la muerte lo que han acumulado (mediante su insaciable deseo de vivir) durante la vida; es decir, toda la vitalidad astral, así como todas las impresiones de sus actos y pensamientos materiales mientras habitaban el cuerpo, formando así el "fantasma" o Kama-rupa.
Nuestros teósofos saben bien que tras la muerte, Manas superior se une a la Mónada y pasa a Devachan, mientras que los restos de Manas inferior o mente animal se destinan a formar este fantasma.
Este posee vida, pero apenas consciencia, salvo, por así decirlo, por medio de un intermediario, cuando es absorbido por la corriente de un médium.
(Esto puede generar confusión debido a la naturaleza dual de Manas.
Inicialmente los instructores teosóficos pusieron a Manas en su aspecto inferior, y en esa primera enseñanza la parte inmortal del hombre era solo la Mónada –Buddhi y Atma–. Y es por eso que Blavatsky dice que tras la muerte, la parte que se iluminó de Manas durante la reencarnación se une a la Mónada y pasa al Devachan, mientras que los restos de Manas forman ese elementario.
Pero posteriormente los instructores teosóficos pusieron a Manas en su aspecto superior y explicaron que la parte inmortal del hombre está formada por Manas, Buddhi y Atma. Y se explicó que al momento de reencarnar Manas proyecta un rayo de su esencia hacia la Tierra, el cual es Manas inferior o encarnado, y el cual se va a unir con Kama quien dirige los tres principios inferiores.
Y posteriormente después de morir ese Manas inferior va a volverse a unir con Manas superior, excepto la parte que se oscureció y apegó mucho a su naturaleza bestial Kama.
Y en resumen: el Mayavi-rupa es el doble formado por la substancia de Manas encarnado y Kama, o sea el humano cuando todavía se encuentra en la atmosfera física o sutil de la Tierra.
Y el Kama-rupa es lo que queda en el Astral o Kama-Loka, cuando la parte buena de ese humano ya se reincorporó con su Triada superior y se encuentra en el Paraíso celestial, o sea el Devachan.)
Apariciones de personas que están falleciendo
MC: ¿Es eso todo lo que se puede decir sobre el tema?
HPB: Por ahora pienso que basta de metafísica y consideremos por el momento solo al "doble" en su fase terrenal. ¿Qué sabes tú al respecto?
MC: Todos los países del mundo creen, en mayor o menor medida, en el "doble" o doppelgänger. La forma más sencilla de esto es la aparición del fantasma de un hombre, justo después de su muerte o en el instante mismo de la misma, a su amigo más querido. ¿Es esta aparición el mayavi-rupa?
HPB: Es; porque fue producido por el pensamiento del hombre moribundo.
MC: ¿[Esa persona moribunda que se aparece] está inconsciente?
HPB: Es inconsciente en la medida en que el moribundo generalmente no lo hace a sabiendas; ni siquiera es consciente de que aparece. Lo que sucede es lo siguiente: si piensa con mucha intensidad en el momento de la muerte en la persona a la que desea ver con mayor ansia o a la que más ama, puede aparecerse ante ella.
El pensamiento se vuelve objetivo; el doble, o sombra de un hombre, no es más que la reproducción fiel de este, como un reflejo en un espejo: lo que el hombre hace, incluso en pensamiento, es lo que el doble repite.
Por eso en estos casos, los fantasmas suelen verse con la ropa que llevan puesta en ese preciso instante, y la imagen reproduce incluso la expresión del rostro del moribundo.
Si se viera el doble de un hombre bañándose, parecería estar sumergido en el agua; así, cuando un hombre que se ha ahogado se aparece a su amigo, la imagen se verá goteando agua.
La causa de la aparición también puede ser inversa. Es decir, el moribundo puede o no estar pensando en la persona en particular a la que se le aparece su imagen, pero es esa persona la que es sensible.
O quizás su simpatía o su odio hacia el individuo cuya imagen se evoca sea muy intenso física o psíquicamente; y en este caso, la aparición se crea por la intensidad del pensamiento y depende de ella.
Lo que sucede entonces es lo siguiente: llamemos al moribundo A, y a quien ve el doble B. Este último, debido al amor, al odio o al miedo, tiene la imagen de A tan profundamente impresa en su memoria psíquica, que se establece una atracción y repulsión magnética real entre ambos, lo sepa o no uno.
Cuando A muere, el sexto sentido o inteligencia espiritual psíquica del hombre interior en B se percata del cambio en A, e inmediatamente informa a los sentidos físicos del hombre proyectando ante sus ojos la forma de A tal como es en el instante del gran cambio.
Lo mismo ocurre cuando el moribundo anhela ver a alguien; Su pensamiento se transmite a su amigo, consciente o inconscientemente, a través del hilo de la empatía, y se vuelve objetivo. Esto es lo que la Sociedad de Investigación "Espectral" denominaría pomposamente, aunque no por ello menos confusa, impacto telepático .
Más preguntas
MC: Esto se aplica a la forma más simple de aparición del doble. ¿Qué ocurre en los casos en que el doble actúa en contra de los sentimientos y deseos del hombre?
HPB: Eso es imposible. El "doble" no puede actuar a menos que la clave de esta acción haya sido captada en el cerebro del hombre al que pertenece, ya sea que esté muerto o vivo, con buena o mala salud.
Si se detuviera en el pensamiento un segundo, el tiempo suficiente para darle forma, antes de pasar a otras imágenes mentales, ese segundo bastaría para la objetivación de su personalidad en las ondas astrales, como para que tu rostro se imprima en la placa fotosensible de una cámara.
Nada impide que tu forma sea entonces captada por las Fuerzas circundantes —como una hoja seca caída de un árbol que es llevada por el viento—, siendo utilizada para caricaturizar o distorsionar tu pensamiento.
MC: Supongamos que el doble expresa con palabras un pensamiento que le resulta desagradable al hombre, y se lo expresa —digamos— a un amigo que vive lejos, quizá en otro continente. He conocido casos en los que esto ha ocurrido.
HPB: Porque sucede que la imagen creada es captada y utilizada por una "Envoltura". Al igual que en las sesiones de espiritismo, cuando las "imágenes" de los muertos —que tal vez permanezcan inconscientemente en la memoria o incluso en las auras de los presentes— son captadas por los Elementales o Sombras Elementales y se materializan para el público, e incluso se las induce a actuar según la voluntad más fuerte de las muchas presentes.
En tu caso, además, debe existir un vínculo —un hilo conductor— entre las dos personas, un punto de afinidad psíquica, y a través de este el pensamiento viaja instantáneamente.
Por supuesto, en cada caso debe haber una razón de peso para que ese pensamiento en particular tome esa dirección; debe estar conectado de alguna manera con la otra persona. De lo contrario, tales apariciones serían algo común y cotidiano.
MC: Esto parece muy simple; ¿por qué entonces solo ocurre con personas excepcionales?
HPB: Porque la capacidad plástica de la imaginación es mucho mayor en algunas personas que en otras. La mente es dual en su potencialidad: física y metafísica.
La parte superior de la mente está conectada con el alma espiritual o Buddhi, la inferior con el alma animal, el principio Kama.
Hay personas que jamás piensan con las facultades superiores de su mente; quienes lo hacen son minoría, y por lo tanto se encuentran en cierto modo, por encima, si no más allá, del promedio de la humanidad.
Estas personas piensan incluso sobre asuntos ordinarios en ese plano superior. La idiosincrasia de la persona determina en qué "principio" de la mente se realiza el pensamiento, así como las facultades de una vida anterior, y a veces, la herencia de lo físico.
Por eso es tan difícil para un materialista —cuya porción metafísica del cerebro está casi atrofiada— elevarse, o para alguien con una inclinación espiritual natural descender al nivel del pensamiento vulgar y pragmático. El optimismo y el pesimismo dependen también, en gran medida, de ello.
MC: Pero el hábito de pensar de forma elevada puede desarrollarse; de lo contrario, ¿no habría esperanza para quienes desean cambiar sus vidas y superarse?
Y que esto sea posible debe ser cierto, o no habría esperanza para el mundo.
HPB: Ciertamente puede desarrollarse, pero solo con gran dificultad, una firme determinación y mucho sacrificio personal. Sin embargo, es relativamente fácil para quienes nacen con este don.
¿Por qué una persona ve poesía en una col o en una cerda con sus crías, mientras que otra percibe en las cosas más sublimes solo su aspecto más bajo y material, se ríe de la «música de las esferas» y ridiculiza las concepciones y filosofías más elevadas?
Esta diferencia radica simplemente en la capacidad innata de la mente para pensar en el plano superior o en el inferior, con el plano astral (en el sentido que le dio San Martín) o con el cerebro físico.
Las grandes facultades intelectuales a menudo no son prueba de, sino impedimento para las concepciones espirituales y correctas; basta con observar a la mayoría de los grandes científicos. Debemos más bien compadecerlos que culparlos.
MC: Pero, ¿cómo es que la persona que piensa en un plano superior produce imágenes y formas objetivas más perfectas y con mayor potencial mediante su pensamiento?
HPB No necesariamente esa "persona" en particular, sino todos aquellos que son generalmente sensibles.
La persona dotada de esta facultad de pensar incluso en las cosas más triviales desde un plano superior de pensamiento posee, en virtud de ese don, un poder plástico de formación, por así decirlo, en su propia imaginación.
Sea cual sea el pensamiento de dicha persona, será mucho más intenso que el de una persona común, de modo que por esa misma intensidad, obtiene el poder de la creación.
La ciencia ha establecido que el pensamiento es energía. Esta energía, al actuar, perturba los átomos de la atmósfera astral que nos rodea.
Ya les dije: los rayos del pensamiento tienen la misma potencialidad para producir formas en la atmósfera astral que los rayos del sol para una lente. Todo pensamiento así desarrollado con energía cerebral crea, por su propia voluntad, una forma.
MC: ¿Esa forma es absolutamente inconsciente?
HPB: Es completamente inconsciente a menos que sea creación de un adepto, quien tiene un propósito preconcebido al dotarla de consciencia, o mejor dicho, al infundirle suficiente voluntad e inteligencia para que parezca consciente. Esto debería hacernos más cautelosos con nuestros pensamientos.
Pero es preciso tener presente la marcada diferencia que existe entre el experto en esta materia y el hombre común. El experto puede usar su Mayavi-rupa a voluntad, pero el hombre común no, salvo en casos muy excepcionales.
Se denomina Mayavi-rupa porque es una forma de ilusión creada para un uso específico, y contiene suficiente de la mente del experto para cumplir su propósito.
El hombre común simplemente crea una imagen mental, cuyas propiedades y poderes le son completamente desconocidos en ese momento.
MC: Entonces, ¿se podría decir que la forma de un adepto que aparece a cierta distancia de su cuerpo, como por ejemplo Ram Lal en Mr. Isaacs, es simplemente una imagen?
HPB: Exactamente. Es un pensamiento andante.
MC: En cuyo caso un adepto puede aparecer en varios lugares casi simultáneamente.
HPB: Él puede. Igual que Apolonio de Tiana, a quien se vio en dos lugares a la vez, mientras su cuerpo estaba en Roma. Pero hay que entender que ni siquiera el adepto astral está completamente presente en cada aparición.
MC: Entonces, ¿es muy necesario que una persona con cualquier grado de imaginación y poderes psíquicos preste atención a sus pensamientos?
HPB: Ciertamente, pues cada pensamiento tiene una forma que adopta la apariencia del hombre que realiza la acción que pensó. De otro modo, ¿cómo podrían los clarividentes ver en tu aura tu pasado y presente?
Lo que ven es un panorama fugaz de ti mismo, representado en acciones sucesivas por tus pensamientos.
Me preguntaste si somos castigados por nuestros pensamientos. No por todos, pues algunos nacen muertos; pero sí por los demás, aquellos que llamamos pensamientos "silenciosos" pero potenciales.
Consideremos un caso extremo, como el de una persona tan malvada como para desear la muerte de otra. A menos que quien desea el mal sea un Dugpa, un experto en magia negra, en cuyo caso el karma se retrasa, tal deseo solo puede tener consecuencias nefastas.
MC: Pero suponiendo que el malhechor tuviera una voluntad muy fuerte, sin ser un dugpa, ¿podría lograrse la muerte del otro?
HPB: Solo si la persona maliciosa tiene el mal de ojo, lo que simplemente significa poseer una enorme capacidad de imaginación que opera involuntariamente y, por lo tanto, se utiliza inconscientemente para fines nefastos. ¿En qué consiste el poder del "mal de ojo"?
Simplemente en una gran capacidad de pensamiento, tan grande que produce una corriente impregnada de la potencialidad de todo tipo de desgracias y accidentes, que se adhiere a cualquier persona que entre en su campo de visión.
Un jettatore (persona con mal de ojo) ni siquiera necesita tener imaginación, ni malas intenciones o deseos. Puede ser simplemente una persona a la que le gusta presenciar o leer sobre escenas sensacionalistas, como asesinatos, ejecuciones, accidentes, etc.
Puede que ni siquiera esté pensando en nada de esto en el momento en que su mirada se encuentra con su futura víctima. Pero las corrientes se han producido y existen en su campo visual, listas para activarse en cuanto encuentren un terreno fértil, como una semilla caída que está lista para germinar a la primera oportunidad.
MC: Pero ¿qué pasa con los pensamientos que usted llama "silenciosos"? ¿Acaso esos deseos o pensamientos tienen consecuencias?
HPB: Sí, así es; igual que una pelota que no penetra un objeto rebota contra quien la lanza. Esto les sucede incluso a algunos dugpas o hechiceros que no son lo suficientemente fuertes o que no cumplen las reglas —pues incluso ellos tienen reglas que deben acatar—, pero no a aquellos que son verdaderos «magos negros» plenamente desarrollados; pues estos tienen el poder de lograr lo que desean.
MC: Cuando habla de reglas, me dan ganas de terminar esta charla preguntándole lo que todo aquel que se interesa por el ocultismo quiere saber. ¿Cuál es el principio o la sugerencia más importante para quienes poseen estos poderes y desean controlarlos correctamente, es decir, para quienes desean adentrarse en el ocultismo?
HPB: El primer paso y más importante en el ocultismo es aprender a adaptar tus pensamientos e ideas a tu potencia plástica.
MC: ¿Por qué esto es tan importante?
HPB: Porque de lo contrario estarás creando cosas que podrían generar mal karma. Nadie debería adentrarse en el ocultismo, ni siquiera rozarlo, antes de conocer a la perfección sus propios poderes y saber cómo armonizarlos con sus acciones. Y esto solo se logra estudiando profundamente la filosofía del ocultismo antes de comenzar la práctica . De lo contrario, tan seguro como el destino, CAERÁ EN LA MAGIA NEGRA.


No hay comentarios.:
Publicar un comentario