LISTA DE CAPÍTULOS

CRITICA DE LA LUT AL DIOS ENSEÑADO POR PURUCKER Y BARBORKA


La Logia Unida de Teósofos redactó lo siguiente donde critica las explicaciones que dio el teósofo Gottfried de Purucker, y que fueron retomadas por el teósofo Geoffrey Barborka.



Brahman

Con respecto a Brahman [que en el hinduismo es la Divinidad Suprema], Barborka en su libro “El Plan Divino” nos informa que:

« Brahman es el Primer Logos o Jerarca Supremo de un sistema. »
(p.xi)

« Como Brahman se define como el Jerarca Supremo de un sistema (sea éste un cosmos o un universo), la importancia filosófica del término Parabrahman implica aquello que está más allá del Jerarca Supremo ('para' que significa "más allá de") »
(p.13)

« Brahman significa el primer Logos y puede equipararse a la Primera causa. »
(p.486)


El estudiante desprevenido que quizás nunca haya realizado su propia investigación sobre las enseñanzas de Blavatsky, probablemente lo acepte como un relato preciso de lo que ella impartió, pero en realidad esta definición es inexacta y engañosa.

Barborka nos dice que "Brahman se define como el Jerarca Supremo de un sistema (sea ese sistema un cosmos o un universo)", pero se niega a decirnos quién explica así a Brahman.

Lo más seguro es que no fuera Blavatsky debido a que tal descripción está claramente ausente en todas sus obras.

De manera similar, Blavatsky nunca habló de Brahman como el Primer Logos, ni de que exista una distinción entre Brahman y Parabrahm o Parabrahman, ya que tanto en la teosofía como en el hinduismo estos dos términos son sinónimos del Principio Único Divino, Eterno, Infinito y Absoluto como hemos demostrado ampliamente en el capítulo “Parabrahm, Brahman y Brahma: ¿por qué la confusión?" (ver link).

En ese capítulo también se muestra que según Blavatsky y William Judge, como también los vedantinos, "Para-Brahm" no significa "más allá de Brahman", ya que no puede haber nada más allá de Brahman puesto que éste es la Divina Totalidad en sí.

Tampoco es el Primer Logos ni cualquier otro; sino que es aquello que irradia al Primer Logos.

Como el lector ya puede sospechar, las definiciones de Barborka vienen directamente de los escritos de Purucker. Por ejemplo:

« Recordemos que el Primer Logos es la conciencia cósmica, la cima o Brahman de cualquier jerarquía, y estos Brahmans son innumerables en el Espacio ilimitado.

Todo sistema solar es uno de esos Brahmans a escala de dicho sistema; cada galaxia representa a una o lo es en la escala homónima, y éste es también el caso para cada cadena planetaria.

Cada ser humano tiene su propio Brahman individual, el punto más alto de su ser, su Primer Logos. »
(La Fuente del Ocultismo, Sección 5)


Purucker mostró en otra parte de sus escritos que él fue incapaz de comprender o aceptar el concepto de la Absolutez, de lo Absoluto y su Unicidad e indivisibilidad absoluta.

Purucker fue muy criticado en el mundo teosófico por su noción de que había "muchos Infinitos", especialmente debido a que Blavatsky. había expresado lo opuesto muy claramente:

« No pueden existir ni dos INFINITOS ni dos ABSOLUTOS en un Universo que se supone es ilimitado. »
(La Doctrina Secreta I, p.7)





Los Logoi

También fue Purucker y no Blavatsky quien usó el término "Jerarca" extensamente al hablar del Primer Logos y otros Logoi. La idea de "jerarca" implica un Ser o Entidad, y de hecho Barborka explica en la página 2 de su libro que el Logos es “un Gran Ser”.

Por desgracia no se toma la molestia de contarnos cómo la propia Blavatsky explica el Logos en "La Doctrina Secreta", probablemente porque esto mostraría las claras contradicciones entre sus enseñanzas y las de su “maestro” Purucker obviamente preferido.

Blavatsky nos dice que el Logos "no es una personalidad, sino el principio universal" (vol. 2, p.318) y que en la Filosofía Esotérica el Logos "es simplemente un término abstracto, una idea" (vol. 1, p.380).

Los Tres Logoi (es decir, el No Manifestado, el Semi-Manifestado y el Manifestado) se describen en la página 38 de "Las Memorias de la Logia Blavatsky" como "los símbolos personificados de las tres etapas espirituales de la evolución".

Esto puede ser demasiado abstracto, simbólico y metafísico para aquellos que prefieren Seres, Entidades y Jerarcas, pero esta es la enseñanza teosófica sobre el tema y es vergonzoso que Barborka la mantenga bien escondida de sus confiados lectores.

Los términos "logos solar" y "logos planetario" se utilizan con gran amplitud en las enseñanzas de Charles Leadbeater, Annie Besant y Alice Bailey, siendo Leadbeater el primero que popularizó estas ideas.

Pero ni el concepto "logos planetario" ni nada que coincida con las definiciones de este infame trío (o "Él" como lo preferirían) se encuentra en ninguna parte de las enseñanzas teosóficas originales.

La frase "logos solar" se empleó una sólo vez en todos los miles de páginas de escritura de Blavatsky:

« Ildabaoth hace lo mismo al exclamar: "Yo soy Padre y Dios, y no hay nadie por encima de mí".

Y por lo cual su madre lo reprime con calma diciendo: "No mientas, Ildabaoth, porque el padre de todos, el primer hombre (Anthropos) está por encima de ti, y también está Anthropos, el Hijo de Anthropos"
(Ireneo, b. 1, cap. xxx., 6)

Esta es una buena prueba de que hubo tres Logoi (además de los Siete nacidos del Primero), uno de los cuales es el Logos solar. »
(La Doctrina Secreta I, p.449)


Aunque Purucker generalmente expresó su desdén por las corrupciones y adiciones que los contemporáneos de Blavatsky (Leadbeater, Besant y Bailey) y la Sociedad Teosófica de Adyar ejercieron sobre las enseñanzas de Blavatsky, desafortunadamente Purucker también presentó las suyas y no estaba por encima cuando tomaba prestados términos de Leadbeater cuando le convenía.

Por ejemplo, en el capítulo 18 de “Fundamentales de la Filosofía Esotérica", Purucker dice:

« El Dhyani-Chohan del que hemos hablado esta noche es nuestro logos espiritual, el logos planetario en cuanto se refiere a esta cuarta ronda.

La entidad espiritual detrás del sol es el logos solar de nuestro sistema planetario. Por pequeño o grande que sea cada sistema solar, cada uno tiene su propio logos, la fuente de innumerables logoi de menor grado en ese esquema.

Cada ser humano tiene sus propios logos espirituales.

Cada átomo tiene sus propios logos; todo átomo tiene su propio Paramatman y Mulaprakriti, porque toda entidad en todas partes tiene su parte más elevada. »


Y encontramos la mención del Logos Planetario y Solar en cuanto Seres, no como Principios ni Jerarquías de Seres.

Esta descripción inadecuada se encuentra impregnada en el trabajo de Barborka quien los describe, al modo "puruckeriano", como "Observadores".

El Logos Planetario vigila el planeta, el Solar cuida del Sol, ¡e incluso el Sol Espiritual Central término cabalístico utilizado por H.P.B. para el Logos más elevado tiene a “alguien” muy importante mirándolo!

« Desde el Logos Planetario, la conciencia del individuo puede ascender al Observador del Sistema Solar y a los Siete Logoi Solares. Y en un lugar aún más alto, al Dhyani del Raja-Sol.

Luego, más allá de estos Grandes Sistemas, hasta el Observador del Sol Central, y así sucesivamente hacia el infinito. »
(El Plan Divino, p.65)





Las estrellas superiores

¿Y qué es este "Raja-Sol"?

Barborka comparte una cita de "Las Cartas Mahatma" que habla de los Raja-Soles

« Detrás de Júpiter, hay una estrella-reina de este tipo que ningún ojo físico mortal ha visto nunca durante esta, nuestra Ronda (…) aquél Raja-Sol. »
(CM 23B, p.167)


La tendencia del autor hacia el antropomorfismo llega a su clímax cuando escribe:

« Un ser como el gran Lha Solar Universal ha recibido el nombre de 'Emperador Solar' un Raja-Sol o Raja Estelar en este majestuoso transcurso, lo que indica que nuestro sistema solar, así como otros, están dentro de la órbita de un Ser Superior. »
(El Plan Divino)


Las palabras del Maestro sobre una “estrella-reina justo detrás de Júpiter" se traducen en un "Emperador Solar" y es bastante misterioso “que nuestro Sistema Solar, así como otros, están dentro de la órbita de un Gran ser”.

Esta referencia en "Las Cartas Mahatma" al Raja-Sol o Raja-Estelar es la única mención que se hace en la literatura teosófica original y no aparece en "La Doctrina Secreta" ni en ninguno de los otros escritos de Blavatsky, aunque fue descrito y especulado en numerosas ocasiones por Purucker, y como en muchos otros casos, también por Barborka.

Esta es una prueba adicional sobre la gran sabiduría de los Mahatmas al enfatizar que Sus Cartas nunca debieron publicarse.





Los Dhyani Boddhisattvas

También es sorprendente encontrar a Barborka ¡diciendo que el "Espíritu de la Tierra y sus seis asistentes son los siete Dhyani-Bodhisattvas" (p.224)

De acuerdo a Blavatsky, los Dhyani-Bodhisattvas son seres espirituales elevados y puros, mientras que el Espíritu Planetario de la Tierra está lejos de ser tal.

"El espíritu terrestre de la Tierra no es de un grado muy alto", dice ella misma en la página 48 de "Las Memorias de la Logia Blavatsky", agregando en la p. 255 del "Glosario Teosófico": "Nuestra Tierra, que aún se encuentra en su Cuarta Ronda, es demasiado joven para haber producido espíritus planetarios elevados".

En esa misma página de "Las Memorias de la Logia Blavatsky", se explica que:

« Los Espíritus Planetarios no tienen nada que ver con el hombre espiritual, sino con asuntos de la materia y los seres cósmicos (…) dan forma y moldean la materia cósmica, por lo que fueron llamados Cosmocratores. Nunca tuvieron ninguna relación con el espíritu; pero los Dhyani-Budas, pertenecientes a una jerarquía muy diferente, están especialmente preocupados por éste último. »

Los Dhyani Boddhisattvas se relacionan con los Dhyani Budas y no con los Espíritus de la Tierra.

A riesgo de parecer repetitivos, debemos afirmar una vez más que esta es otra idea de Purucker insertada por Barborka en su libro de tal manera que dé la impresión que esta es la enseñanza de Blavatsky.





Brahmā

Además Barborka parece insistir en que Brahmā es siempre un término usado para el Tercer Logos. Pero si tenemos esta idea en mente al leer "La Doctrina Secreta" o cualquier otro libro teosófico, es probable que terminemos confundidos ya que en realidad el concepto no se utiliza con una definición tan estricta.

En algunos lugares, Blavatsky habla del Primer Logos como Brahmā; en otros lugares del Segundo y el Tercero. "Brahmā" es simplemente un nombre. No se puede asegurar con exactitud estricta que Brahmā sea “algo” realmente.

Haríamos bien en seguir el ejemplo de Blavatsky al no dar demasiada importancia a "qué Logos tiene qué nombre", sino centrarse en la idea y el concepto que se encuentran detrás de esas denominaciones.





El Logos Planetario y el Logos Solar

Es menester señalar que aunque las definiciones de Barborka sobre el Logos no se encuentran en "La Doctrina Secreta" y que no se habla de "Logos Planetario" o "Logos Solar" excepto el pasaje ya citado, hay algunas afirmaciones que parecen apoyar parcialmente la base para algunas de esas nociones, a pesar de no ser compatible con todos los detalles.

« Cada universo (mundo o planeta) tiene su propio Logos', dice la doctrina. »
(La Doctrina Secreta II, p.25)


« Debemos enfrentar con valentía a la ciencia y declarar, en los dientes del aprendizaje materialista, del idealismo hiper optimista, el positivismo y la psicología moderna que todo lo niega, que el verdadero ocultista cree en 'Señores de la Luz ', que cree en un Sol, el cual (…) es, como los miles de millones de otros soles, la vivienda o vehículo de un dios, y una hueste de dioses.
. . .
El Sol es materia y también espíritu. Nuestros antepasados 'paganos' junto con sus sucesores modernos, los Parsis fueron y son lo suficientemente sabios en su generación para ver en ello el símbolo de la Divinidad y, al mismo tiempo, sentir en el interior al brillante Dios de la Luz espiritual y terrestre, oculto por el símbolo físico. »
(La Doctrina Secreta I, p.479)


« Si todos esos Manus y Rishis son llamados por un nombre genérico [Vaivasvata], esto se debe al hecho de que son una y todas las Energías manifestadas de un mismo LOGOS, el celestial, así como los mensajeros terrestres y las permutaciones de ese Principio que está siempre en un estado de actividad; consciente durante el período de Evolución Cósmica, inconsciente (desde nuestro punto de vista) durante el Reposo Cósmico, mientras el Logos duerme en el seno de AQUÉLLO que 'no duerme' ni está nunca despierto, ya que es SAT o Seidad, no un Ser.

Es de ESO que se emite el gran Logos invisible que da paso todos los demás logos, el MANU primordial que otorga ser a los otros Manus que emanan el Universo y todo lo que hay en él colectivamente, y que representan en su conjunto el Logos Manifestado
. . .
Manu se declara a sí mismo creado por Viraj o Vaiswanara (Espíritu de la Humanidad), lo que significa que su Mónada emana del Principio que nunca descansa al comienzo de cada nueva actividad Cósmica: ese Logos o MÓNADA UNIVERSAL (Elohim colectivamente) que irradia desde dentro de sí todas esas Mónadas Cósmicas que se convierten en centros de actividad, progenitores de los innumerables sistemas solares, así como de las mónadas humanas aún no diferenciadas de cadenas planetarias y también de cada ser en ellas.

Cada mónada cósmica es 'Swayambhuva', el NACIDO DE SÍ MISMO que se convierte en el Centro de la Fuerza desde donde emerge una cadena planetaria (de las cuales hay siete en nuestro sistema) y cuyas radiaciones vuelven a ser tantos Manus Swayambhuva (un nombre genérico, misterioso y que significa mucho más de lo que parece), y así cada uno de estos se convierte en Anfitrión o Creador de su propia Humanidad. »
(La Doctrina Secreta II, p.310-311)


(Fuente: https://sabiduria-atemporal.blogspot.com/2022/02/analisis-critico-sobre-el-plan-divino.html)





OBSERVACIÓN

Concuerdo que Gottfried de Purucker y Geoffrey Barborka cometieron algunos errores sobre lo que ellos enseñaron acerca de "Dios".










No hay comentarios.:

Publicar un comentario