LISTA DE CAPÍTULOS

¿POR QUÉ ES TAN DIFÍCIL ENTENDER A KRISHNAMURTI?







RESPUESTA DE ALSIBAR

Alsibar ha estudiado mucho a numerosos guías espirituales y en especial a Krishnamurti, y él publicó este video en portugués en donde él explaya tres motivos que él considera son la principales causas por lo que a las personas se les dificulta comprender lo que Krishnamurti dijo:


 


« Hola a todos, bienvenidos a mi canal, hoy vamos a hablar sobre por qué es tan difícil entender a Krishnamurti. A lo largo de casi 50 años, Krishnamurti habló a miles de seguidores, pero a pesar de ello muchos se quejan que no logran comprender lo que Krishnamurti dijo.

Nos damos cuenta de que estas personas tienen cierta dificultad para comprender las enseñanzas del gran instructor indio. Lo curioso es que el propio Krishnamurti no entendía por qué nos resultaba tan difícil comprenderlo, así que él mismo buscó comprender este asunto a lo largo de su vida.

Durante casi 30 años he investigado mucho sobre este tema y en mi opinión hay tres motivos, tres razones básicas que hacen que comprender a Krishnamurti sea tan difícil, y a continuación se las menciono:


1. La primera razón es que Krishnamurti fue alguien muy especial, muy único. Es una joya rara. Hay algunos registros de él mismo hablamos de cómo era de niño y notarán que la mente de Krishnamurti ya estaba preparada para la iluminación debido a que su mente era silenciosa, tranquila, sin ego, sin centro.

Por lo que concluyo que Krishnamurti no tuvo esa transición que usualmente tienen las personas que se iluminan y en donde inicialmente su mente es ruidosa, egocéntrica y atrapada en el tiempo. Pero en cambio cuando Krishnamurti se iluminó, él no tenía eso, él simplemente leyó, y luego se iluminó.

Su mente ya estaba en cierta forma iluminada desde niño. Ya se encontraba en ese estado de noches silenciosas, serenidad y tranquilidad. Y por consiguiente para él existe cierta dificultad para ver las cosas desde nuestra perspectiva.

Krishnamurti se encontró en un estado muy elevado de conciencia, en el sentido de claridad y comprensión. Tanto es así que comprendió muchas cosas, pero que para nosotros tenemos mayor dificultad para comprender, mientras que para él es fácil y sencillo. 

Así que una de las dificultades que percibo es precisamente esa: la mente de Krishnamurti no fue más que una transición, por lo que él no podía ver las cosas desde nuestra perspectiva debido a que nuestra perspectiva es una perspectiva temporal, confusa y caótica. Es un punto de vista realmente ruidoso de una mente mecánica, de una mente compulsiva, llena de pensamientos. Mientras que la mente de Krishnamurti era una mente de luz, paz y serenidad.

Esa es la primera dificultad, de que nos encontramos ante una concepción de una percepción muy profunda y elevada. Mientras que nosotros seguimos arrastrándonos, atascados en el ego, en pensamientos que con el tiempo se transforman en sí mismos, y consecuentemente en conflicto y sufrimiento.


2. La segunda razón es que muchas personas que leen a Krishnamurti también leen a otros autores y piensan que es lo mismo, cuando en realidad no lo es.

El mensaje de Krishnamurti es único, muy particular, muy singular. No encontrarán otro mensaje igual. Aunque reconozco que hay cierto punto en común, e incluso creo que grandes personajes del pasado, como Buda, alcanzaron la misma comprensión.

Ahora bien, lo que nos ha llegado y lo que nos llega son variaciones, a veces incluso malinterpretadas, a veces mal traducidas, y que debido al largo tiempo, aunque estas grandes mentes hayan pasado por ahí, y también existiera la propia tradición, ni siquiera los propios líderes la leyeron.

No podemos comprender realmente el mensaje de Krishnamurti en profundidad y terminamos pensando que es, en esencia, lo mismo.

En relación con los grandes maestros, con las grandes luchas del pasado, es lo mismo. Pero no se confundan pensando que dicen lo mismo porque no lo dicen, no es lo mismo.

Si quieren entender su mensaje deben concentrarse y enfocarse.


3. La tercera razón es porque no todos ya están preparados para comprenderlo. Quien pueda entender a Krishnamurti, sin duda podrá entenderlo. Quien pueda descifrar los puntos claves de su mensaje, sin duda podrá descifrar los puntos claves por sí mismo.

Esta es la enseñanza completa de Krishnamurti en el sentido de que, al comprender la totalidad de este mismo concepto, el funcionamiento de la propia mente, no es posible; como quien tiene que estudiar mucho e intelectualmente, no puede convertirse en un seguidor de la atención hoy, o experimentar lo que él señaló en ti mismo, convirtiéndote, como él mismo dice, en una luz para ti mismo. No podrás comprenderlo.

Así pues, quien logre comprender a Krishnamurti, lo cual es grandioso, es sin duda quien encontrará su propia luz, su paz en la liberación. Quien pueda comprender a Krishnamurti, sin duda se iluminará.


En síntesis: el primer motivo es que Krishnamurti fue diferente y por consiguiente le cuesta ponerse en nuestro lugar. El segundo motivo es la mezcolanza que crea la gente, creen que todos los instructores dicen lo mismo, pero no lo dicen. Y el tercer motivo es que quien logre comprender lo que somos, comprenderá que eso no importa, aunque todo lo que él llamó discurso se trata de comprender el autoconocimiento, comprender el ego, las convenciones de la mente, el funcionamiento de la mente y cómo liberarse de todo eso. Así que quien logre comprender esto último sin duda llegará a ser y encontrará su propia iluminación interior. »






COMENTARIOS

Luis: Todo tiene su momento oportuno. Las enseñanzas resonarán en el momento preciso en que deban resonar en nosotros. Lo que hoy no parezca tener sentido, algún día lo tendrá. Krishnamurti es un punto de inflexión en mi vida, entre otros, pero él en particular me conmueve profundamente.


Ana: Comencé a leer a Krishnamurti a los 15 años, y aun sin comprenderlo, supe que había algo muy diferente en esas enseñanzas. Hoy, a los 56, estoy aprendiendo de él, usando sus herramientas para encontrar mi propio camino y alcanzar mi ser interior más allá de las ilusiones construidas a lo largo de la vida. Él realmente fue y es único. Gracias


John: Krishnamurti fue uno de los primeros maestros que conocí y su mensaje es realmente difícil de entender. Sin embargo creo que de todos los autores, él profundiza más en la dimensión no manifestada, de ahí la dificultad que tienen nuestras mentes objetivas para comprender sus enseñanzas. 


Mauro: Los maestros de yoga indios entraron en mi vida cuando ya no era un niño, sino al llegar a cierta edad. Leí a varios maestros y diferentes líneas de trabajo, siempre con gran respeto, pero también con mis preguntas, dudas y a menudo, incomprensión, pero nunca dejé de practicar yoga y estudiar.

De todos los maestros, Krishnamurti, desde el principio, fue el que con sus palabras y enseñanzas más resonó en mi mente y corazón. Pero hasta el día de hoy, soy muy honesto. Después de leer biografías, libros, ver videos y documentales sobre Krishnamurti, a menudo me encuentro en la siguiente situación: leo una reflexión de Krishnamurti y pienso: "No, ahora creo que lo entiendo", luego el texto continúa, la enseñanza; entonces recupero la cordura y pienso: "¡Mmm, no creo que se refiriera a eso!".

Krishnamurti, tienes que leer, estudiar, ver sus videos, comprender y meditar, porque hablar desde mi experiencia es un desafío. En cierto modo, siempre tuve la impresión de que las enseñanzas de Krishnamurti eran muy similares a las de Buda. Recuerdo haber visto un documental de personas que convivieron con Krishnamurti y que decían algo parecido: "¡Donde Buda terminó sus enseñanzas, K continuó!".

Creo que esto sucede con todo gran maestro: puedes ser inteligente, intelectual, disciplinado, constante, pero lo que yo llamo los grandes filtros de la conciencia son el amor, la compasión, la ecuanimidad, la bondad amorosa, la racionalidad, una visión correcta de la realidad, una acción alineada con tu comportamiento sin ninguna contradicción; y esto, al menos para mi realidad actual, todavía es algo lejano.






OPINIÓN DE CID

Yo considero que si seguido es difícil de entender a Krishnamurti es porque él explicó las cosas de una manera complicada: no dió ejemplos ilustrativos, cambió la definición de las palabras y de los conceptos, no dió una explicación progresiva iniciando con una descripción sencilla y luego añadiendo paulatinamente nociones cada vez más complejas.

Y también siento que Krishnamurti si tuvo y percibió experiencias místicas y trascendentales, pero no supo cómo explicarlas. 













No hay comentarios.:

Publicar un comentario