LISTA DE CAPÍTULOS

EL ADVAITA EXAMINADO TEOSÓFICAMENTE





La opinión de los Maestros sobre el Advaita

Aunque los maestros transhimaláyicos dicen que los hinduistas están muy errados en sus creencias, los maestros muestran respeto y admiración hacia el Advaita. Pero también ellos precisaron que ellos no son advaitines, o sea seguidores del Advaita, sino que ellos son budistas pertenecientes a una ramificación oculta esotérica:


« ¿Qué tenemos que ver nosotros, los discípulos de los verdaderos Arhats [los grandes iniciados] del Budismo esotérico y de Sang-gyas [el Señor Buda] con las Shastras y el Brahmanismo Ortodoxo [doctrinas hindúes]?

¡Casi nada!

Existen cientos de miles de Fakires, Sannyasis y Saddhus [sabios y ascetas hindús] que llevan vidas de lo más puras, y sin embargo, estando como lo están en el camino del error, ellos nunca han tenido una oportunidad de encontrarnos, de vernos o ni siquiera de saber de nuestra existencia.

Sus antepasados expulsaron de la India a los seguidores de la única filosofía verdadera sobre la tierra [el Budismo].

¿Quién de entre ellos está dispuesto a convertirse en un Budista, en un Nastika [alguien que no cree en Dios o Dioses] como ellos nos llaman?

¡Ninguno!

Pero en cambio aquellos que han creído en nosotros y nos han seguido han tenido su recompensa. »
(CM 134, p.462)



« Nosotros no somos advaitines, pero nuestra enseñanza respecto de la Vida Una es idéntica a la de los advaitines en relación a Parabrahma.

Y ningún advaitin con verdadero cerebro filosófico jamás se llamaría a sí mismo agnóstico, puesto que sabe que él es Parabrahma e idéntico en todo respecto con la Vida y el Alma Universal. »
(CM 10, p.53-4)



« Siendo la verdadera doctrina esotérica idéntica en substancia aunque difiera en los términos; todas las enseñanzas apuntan hacia la misma esencia, aunque aparentemente ni siquiera dos estén de acuerdo en los detalles.

Ocurre todos los días encontrar estudiantes que pertenecen a diferentes escuelas de pensamiento oculto sentados lado a lado frente al mismo gurú. Por ejemplo Upasika [Blavatsky] y Subba Row, aunque son alumnos del mismo maestro [Morya], no han seguido la misma filosofía ya que ella es budista y él es advaitini. »
(CM 85, p.399)



« Su constante lucha [de la Sra. Kingsford] y no del todo sin éxito en la causa de la anti-vivisección y su firme defensa del vegetarianismo, son motivos suficientes para darle derecho a la consideración de nuestros Chohanes [jefes]  al igual que la de todos los verdaderos budistas y advaitines. »
(CM 85, p.400)





La opinión de Blavatsky sobre el Advaita

Blavatsky mencionó algo similar:

« El Vedantismo y el Budismo fueron dos filosofías sinónimas, en gran medida idénticas en espíritu, aunque no en la práctica y en la interpretación.

El sistema Vedanta es tan solo Budismo trascendental, o por así decirlo Budismo espiritualizado. Mientras que el Budismo es en cierta forma Vedantismo racional. »
(CW 3, p.241)

Nota: el Advaita surgió del Vedanta que es una escuela filosófica hindú basada en los Vedas que son unos textos sagrados hindús.



« El budismo nórdico, o doctrina esotérica de los Arhats, tiene poco en común con el budismo dogmático popular. Pero es idéntico, salvo en nombres propios, a la verdad oculta o parte esotérica del Advaitismo. »
(CW 4, p.305)



« Tan cierta es  la afirmación de que no hay diferencia entre el budismo esotérico y aquellos vedantinos que comprenden el significado correcto de las enseñanzas de Śankaracharya (y que son los advaitines avanzados) que a estos últimos se les denomina en todo el sur de la India Prachchhanna Bauddhas —o sea budistas disfrazados— especialmente por los Viśishtâdvaitíes. »
(CW 4, p.451)



« Las doctrinas del Budismo esotérico son prácticamente idénticas a las de los Advaitines esotéricos, que son los verdaderos seguidores de Sankaracharya. »
(CW 4, p.567)



« Ningún verdadero vedante, advaita, ni filósofo esotérico genuino, ni budista, nos llamará jamás Nastika, ya que nuestra creencia [de los teósofos] no difiere en nada de la suya. »
(CW 4, p.336)





Su fundador

El fundador del Advaita fue Adi Shankara, también llamado Adi Shankaracharya ​quien fue uno de los más importantes pensadores de la India.

Y sobre él, Blavatsky dijo lo siguiente:

« Adi Shankara no fue el fundador del Vedanta [como algunos lo declaran] ya que el Vedanta había existido por miles de años antes de su nacimiento. ... Él solamente fue interpreté del Vedanta y de las Upanishads [textos sagrados hindús], y fundador dentro de su propio sistema de la Escuela Advaita. »
(CW 12, p.344n)





Confusión

El orientalista y teósofo David Reigle indicó que existe confusión entre el fundador del Advaita y otro filósofo hindú.

Reigle escribió un artículo sobre este asunto titulado "El verdadero Shankaracharya", el cual fue publicado en la revista Fohat de otoño de 2001, y ahí él señala que:

« Adi Shankara estableció la doctrina Advaita-Vedanta. Sin embargo más de 1'200 años después, en el año 788 d. de C. existió un filósofo teísta que se hizo llamar a sí mismo Shankaracharya, pero siendo en realidad su apelativo el de Abhinava.

Este individuo fue el 38vo pontífice del martha [ashram vedántico] Sarada de Kanchi. Él alcanzó gran fama durante su vida, pero ha sido confundido con el verdadero Adi Shankara.  »
(p.59)


Existe una gran diferencia entre el Adi Shankara original y sus obras, las cuales pertenecen al verdadero conocimiento esotérico oriental; y el Abhinava Shankaracharya de 788 DC, cuyas obras son eminentemente teístas (algo que es contrario al verdadero Advaita).





El Advaita actual

Desafortunadamente en nuestros días el Advaita, y el Vedanta en general, se encuentran muy distorsionados de su versión original.


  







No hay comentarios.:

Publicar un comentario